Los arquitectos estrenan su Laboratorio de Pensamiento Arquitectónico abordando la turistificación del territorio
El Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria (COACan) pondrá en marcha los días 20 y 21 de noviembre su Laboratorio de Pensamiento Arquitectónico en el que analizará en su primera edición la turistificación del territorio.
La iniciativa, que se celebrará en el Centro de Arquitectura Ricardo Lorenzo, en la calle Los Aguayos, se plantea como un foro colaborativo en donde se podrá explorar ideas, generar reflexiones y plantear soluciones creativas a problemas complejos, con el objetivo de recopliar y aplicar posteriormente las conclusiones que se obtengan.
Como primer "experimento", el proyecto, que lleva por nombre 'LABO01_PENSARQ, TURISTIFICACIÓN', dedicará dos jornadas a reflexionar sobre el impacto del turismo creciente, "un proceso complejo que, en ocasiones, se puede considerar masivo en las poblaciones, los barrios, el tejido residencial y la matriz biofísica de Cantabria", según ha explicado en nota de prensa la coordinadora de este primer laboratorio, la arquitecta Ana Ruiz.
Así, estructurado en torno a tres ponencias y una mesa redonda que, a modo de diálogo abierto, abordará cómo este proceso está transformando la actividad en los espacios públicos, las dinámicas socioeconómicas y la forma de habitar el territorio.
La primera jornada será el jueves 20, a las 18.00 horas, y contará con la intervención de Edurne Vidal, especialista en desarrollo de destinos turísticos y experta en turismo sostenible, además de gerente de la Empresa Municipal de Turismo de Santander. A continuación, a las 19.15 horas, será el turno de Álvaro Ardura, doctor en Arquitectura y profesor de Urbanismo del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Y ya el viernes 21, a las 18.00 horas, José Mansilla, doctor en Antropología Social especializado en estudios urbanos, participación y turismo y profesor de la Universitat Autónoma de Barcelona, expondrá sus reflexiones para dar paso a una mesa redonda abierta a actores relevantes del ámbito regional que estará moderada por la propia Ruiz, y en la que participarán los tres ponentes invitados.
Este espacio nace con el propósito de generar una reflexión profunda y plural en torno a cuestiones de interés social, tomando como punto de partida el amplio espectro de la arquitectura.
Sé el primero en comentar