Silva cree que los argumentos de los regionalistas de 2024 y 2025 "tendrían que servir" para apoyar las cuentas de 2026
"Lo único que ha cambiado es la jefa de filas", sostiene el consejero de Educación
El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha destacado que los presupuestos de 2026 son "buenos" y "mejor" que los de 2024 y 2025, con 40 millones de euros más que en el presente ejercicio, por lo que cree que "todos" los argumentos que han servido al PRC para apoyar las cuentas de los dos últimos años "tendrían que servir" para apoyar las del próximo ejercicio.
"El Gobierno es el mismo, el equipo de directores generales son los mismos, el consejero es el mismo", ha manifestado Silva, que ha señalado que "lo que ha cambiado" es la jefa de filas del PRC, Paula Fernández, quien "ha decidido primar una estrategia política sobre políticas para los ciudadanos".
El consejero ha aseverado que es un presupuesto "bueno" para Cantabria y, sobre todo, para la educación, por lo que ha trasladado a los grupos que "es su responsabilidad escoger en qué lado de la foto se ponen" y "seguir avanzando y mejorando la educación y la vida de los cántabros".
"Que me expliquen ustedes cómo les van a decir a los 8.500 docentes, no digo los sindicatos, no digo los 37 liberados de la Junta, después de 17 años que no se va a permitir que haya una subida salarial", o "¿cómo van a impedir el aumento de las becas de comedor?", ha dicho.
Silva ha apuntado que "nadie en su sano juicio diría que haya habido recortes, nadie en su sano juicio diría que este presupuesto no es mejor que el de 2024 y 2025", y "absolutamente mejor que el del 2023" -último año del Gobierno PRC-PSOE-, cuando la educación representaba "17-18 euros de cada 100" frente a los "23" de ahora.
PRESUPUESTO "EXPANSIVO"
Así lo ha manifestado el titular de Educación este miércoles en su comparecencia la Comisión de Economía para presentar los presupuestos de su departamento para 2026, que ascienden a un total de 784 millones de euros, 32 millones más que en el actual ejercicio (40 millones en términos relativos, al contar con 8,6 millones de euros menos de los fondos europeos).
El consejero ha defendido que se trata de un presupuesto "expansivo", mientras que la oposición considera que "no es ambicioso, no es transformador y no es justo", y llega con el conflicto doncente "sin cerrar".
Silva ha puesto en valor que el presupuesto de 2026 "atiende a la educación de Cantabria" y cuestiones concretas como la reivindicación salarial, pese tener un contexto "nada favorable" por la pérdida de alumnos --3.000 alumnos en los últimos cinco años (-6%, -12% en Infantil)-- y fondos europeos, así como la "ausencia" de presupuestos generales del Estado y de una interlocución con la ministra.
Pese a ello, el consejero ha destacado que la partida destinada a Educación supone el 22,7% del Presupuesto General de Cantabria y el número recursos y docentes es "mayor que en el pasado", lo que subraya el "esfuerzo" que el Ejecutivo autonómico hace en la educación en Cantabria, con más de mil profesionales trabajando este curso en educación inclusiva.
Así, ha valorado que se trata de un presupuesto "al alza, expansivo", que confirman que Cantabria cuenta con "un buen sistema educativo".
Según ha explicado, el principal objetivo de estas cuentas, es mantener ese sistema, además de otras parciales como atender la mejora de las condiciones laborales de los docentes, atendiendo la subida salarial acordada pero no firmada con la Junta de Personal.
Asimismo, se ha referido a otras medidas como la finalidad de bajar la ratio a 20 alumnos por aula en 4º de Primaria, aumentar las partidas para aulas de 1 y 2 años, el transporte escolar, mejorar las becas comedor, llevar a cabo obras nuevas y de reposición, como la construcción del instituto en Hoz de Anero (Ribamontán al Monte), con 7,9 millones de euros; además de fortalecer la FP (8,4 millones) o apoyar las instituciones académicas como la UIMP (400.000 euros), que recibe menos financiación que en 2008 y se encuentra en una situación "delicada".
En la misma línea, el Grupo Parlamentario Popular ha aseverado que las cuentas del Gobierno regional (PP) no recogen "ni un solo recorte en materia educativa". El diputado Álvaro Aguirre ha defendido que se trata de unos presupuestos "muy buenos".
"Oponerse a estas cuentas sería, lamentablemente, dar la espalda a un sistema que a diario acoge a más de 100.000 personas", ha sostenido Aguirre, que ha subrayado que "son los mejores presupuestos de la historia", por lo que ha pedido al resto de grupos "que rimen el hombro".
"RECORTA LO PÚBLICO Y DESPRECIA AL PROFESORADO"
Por parte de la oposición, el PRC cree que es "una pena" llegar a la presentación de estas cuentas con el conflicto docente "sin cerrar". Maria Teresa Noceda ha lamentado que "aparentemente tenemos el presupuesto más alto de la historia en educación de nuestra comunidad, pero sin paz social necesaria en el ámbito docente".
En este punto, ve "imposible" cubrir con 17 millones de euros el incremento en plantillas, la subida salarial que aprueba el Gobierno central para todos los empleados públicos de un 2% y la adecuación retributiva de 14 millones. "Esos tres conceptos necesitarían alrededor 22 millones para hacer frente, como mínimo, al primer plazo de la adecuación, a no ser que piense reducir plantilla o hacer menos sustituciones", ha dicho.
Además, ha apuntado que se está produciendo un "progresivo deterioro" del sistema educativo y "no se están cumpliendo los compromisos electorales" como reducir la ratio, mejorar las infraestructuras, el apoyo a la escuela rural, el refuerzo a la FP y dignificar el profesorado. "El presupuesto aparentemente sube en cifras, pero la realidad es que no afronta suficientes soluciones estructurales", ha sentenciado.
Asimismo el PSOE considera que este presupuesto "no responde ni a la magnitud del reto educativo ni al clamor de la comunidad docente". "No es ambicioso, no es transformador y no es justo", ha aseverado Jorge Gutiérrez, para quien "lo que están haciendo es blindar el trasvase de recursos públicos hacia centros privados", con "105 millones de euros" para la educación concertada.
En cuanto a la ejecución presupuestaria de las infraestructuras, ha censurado que "no han sido capaces de ejecutar los 12 millones que tenían presupuestados para este 2025". "Este presupuesto no merece el apoyo de una fuerza que diga defender la educación pública y quien lo respalde será cómplice de este modelo que prioriza lo privado, recorta lo público y desprecia al profesorado", ha trasladado.
Mientras que desde Vox, Armando Blanco ha señalado que el presupuesto de Educación es "uno de los más claros" del Ejecutivo autonómico.
Sin embargo, ha trasladado su "preocupación" por "no aumentar el gasto estructural de personal", ya que no encuentra la previsión de la subida del IPC; así como el "incremento" de gastos corrientes y la "infrafinanciación" que implica para la concertada.
Sé el primero en comentar