El presupuesto para seguridad y emergencias aumentará un 27% en 2026 y superará por primera vez los 30 millones
Recogerá la dotación de 25 nuevos puestos de bombero y la construcción del parque en Valdáliga
Los Presupuestos de la Consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa de 2026 contarán con un aumento del 27% respecto a este ejercicio en el área de seguridad y emergencias, cuya dotación crecerá en más de 6,6 millones de euros y superará por primera vez en la historia de Cantabria los 30 millones.
Así lo ha avanzado la consejera del ramo, Isabel Urrutia, en la rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles para presentar el balance de actividad de los equipos de emergencias durante el verano. Según ha dicho, el objetivo de este incremento presupuestario es "dar más recursos" a los servicios una vez que se han mejorado algunas instalaciones e incrementado las plantillas.
En concreto, ha destacado la contratación de tres nuevos rescatadores o la incorporación este año de 13 bomberos, cuya plantilla verá "buenas noticias" en los Presupuestos en materia de personal, ya que recogerán la dotación de 25 nuevos puestos.
Igualmente, las cuentas contemplarán la construcción del nuevo parque de emergencias en Valdáliga, para lo que la consejera espera poder tener la cesión definitiva de los terrenos por parte del Estado para proceder a licitar el proyecto "a comienzos de 2026".
También, cuando se cuente con la cesión de los terrenos, el Gobierno prevé iniciar la licitación para la nueva helisuperficie en Tresviso. Esto forma parte de su objetivo de ampliar la red de helisuperficies, donde está "a punto de comenzar" la construcción de la de Polaciones -ya hay empresa adjudicataria- y "en breve" se informará acerca de la de Soba, cuya construcción decidió adelantarse a 2026 después de que Valle de Villaverde renunciara a tener la suya.
Además, la Consejería tiene que licitar "inmediatamente" el contrato del que dependen los rescates en helicóptero, cuyo pliego exigirá que las guardias del personal sean presenciales en los hangares y así tener un tiempo de respuesta "mucho más rápido" ante las emergencias.
Urrutia también ha señalado que su departamento valora modificar en este contrato el periodo de actuación del segundo helicóptero, el Maya Dama, que trabaja en época de incendios forestales. Como ha explicado, éste opera de diciembre a marzo pero los incendios suelen prolongarse hasta abril.
Finalmente, la consejera ha destacado también que la creación de la Agencia de Seguridad y Emergencias de Cantabria -para la que tendrá que tramitarse una ley en el Parlamento- ofrecerá ventajas como una mejor coordinación de los diferentes servicios, que además convivirán en el antiguo edificio del diario `Alerta` ubicado en Peñacastillo que el Ejecutivo compró. Esto, a su juicio, permitirá actuar "muchísimo más rápido" en la toma de medidas, como la activación de planes de emergencia.
Sé el primero en comentar