Potes recibe al periodista José Ribagorda que será proclamado Orujero Mayor de la Fiesta del Orujo
Esta tarde será el tradicional encendido de la alquitara
Potes ha recibido este sábado al periodista y presentador José Ribagorda que esta tarde será proclamado como Orujero Mayor de la Fiesta del Orujo --declarada de Interés Turístico Nacional--, al que ha dado la bienvenida en un acto celebrado en el Centro de Estudios Lebaniegos y con el que se han abierto las actividades del día central de la celebración que tiene lugar este fin de semana en la capital lebaniega.
Ribagorda ha expresado su "profunda gratitud y emoción" por este reconocimiento y ha manifestado sentirse "muy honrado por formar parte de un plantel extraordinario", además de que "este es uno de los grandes reconocimientos que he tenido en mi vida".
En su intervención, el comunicador ha confesado su vínculo personal con el orujo, puesto que lo hace en casa y sigue manteniendo "el amor y la pasión por el orujo que elaboramos en familia que nunca falta en nuestras sobremesas eternas, donde sale lo mejor del ser humano".
El nuevo Orujero Mayor ha recordado también su apoyo "constante" a la Fiesta del Orujo a lo largo de su carrera periodística, pues "siempre" ha defendido en sus informativos que "compartir la memoria es fundamental, y más en tiempos de absoluta confusión e incertidumbre".
Por último, Ribagorda ha insistido en la importancia de conservar la "autenticidad".
EXPRESIÓN VIVA
El acto de bienvenida y posterior firma del Orujero Mayor en el Libro de Honor ha contado con la presencia de los consejeros de Turismo y Fomento, Luis Martínez Abad y Roberto Media, respectivamente; además de alcaldes de la comarca lebaniega junto a la Cofradía del Aguardiente de Orujo y Vino de Liébana.
Martínez Abad ha destacado la importancia del orujo de Liébana como "expresión viva de la historia, la cultura y la tradición de Cantabria". Asimismo, ha valorado la labor que la Cofradía del Orujo viene desarrollando desde su fundación, en 2008, para mantener "viva" una elaboración artesanal que "ha trascendido generaciones y fronteras".
Y sobre Ribagorda, ha resaltado que "conoce muy bien la importancia de la gastronomía y sus tradiciones como parte de nuestra cultura" y ha defendido su "compromiso" con la defensa del producto local y la difusión del patrimonio gastronómico.
El consejero ha agradecido al periodista su "implicación y apoyo" al sector primario y a las tradiciones cántabras pues "esta Fiesta del Orujo es todo esto: exaltación de un producto gastronómicamente único, reconocimiento a las gentes que lo hacen posible y defensa de nuestras tradiciones", ha resumido.
Por su parte, el alcalde de Potes, Javier Gómez, ha destacado "la calidad de la uva, el trabajo, el mimo y la paciencia" en la elaboración del orujo, "pilares fundamentales que mantienen viva la tradición orujera en la comarca".
En este sentido, también se ha mostrado "orgulloso" ante el esfuerzo del sector por "defender y adaptarse a los nuevos tiempos sin perder el legado de nuestros antepasados, diversificando el producto y trabajando a favor del vino y del orujo, símbolos de nuestra identidad".
PROGRAMACIÓN
Con esta proclamación, Potes y la comarca de Liébana dan continuidad a un fin de semana festivo en torno a uno de los productos más emblemáticos de Cantabria, en una cita que combina cultura, gastronomía y orgullo por las raíces.
La fiesta, que este año celebra su 33 edición, contará a lo largo de la jornada de este sábado con ambientaciones musicales y el tradicional desfile por la tarde de las autoridades y el homenajeado, acompañados de la Cofradía del Orujo y Vino de Liébana, las orujeras participantes en la celebración y otras agrupaciones gastronómicas y folclóricas, hasta la plaza de la Serna, donde se celebrará, a las 18.00 horas, la proclamación pública de Ribagorda como Orujero Mayor y el tradicional encendido de la alquitara en la caseta del Ayuntamiento de Potes.
Posteriormente, se realizará una visita al resto de casetas de las seis empresas orujeras que participan en la celebración: El Coterón, Mariano Camacho, Marrubio, Martínez de Cos, Picos de Cabariezo y Sierra del Oso.
La jornada se cerrará con la cata comentada de los orujos de las productoras lebaniegas que aspiran a conseguir la Alquitara de Oro del Gobierno de Cantabria al mejor aguardiente del año, a partir de las 20.00 horas, y la actuación del grupo `Maneras de vivir` en la carpa de La Serna a las 21.00 horas, ha señalado en nota de prensa el Gobierno.
Sé el primero en comentar