Noticias de Cantabria

Sanidad Cantabria

Niveles elevados de la proteína GDF15 podrían relacionarse con lesión hepática y aterosclerosis

Un grupo de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) ha descubierto que la existencia de niveles elevados de la proteína GDF15 podrían relacionarse con la aparición de lesiones hepáticas, como la enfermedad hepática asociada con disfunción metabólica (MASLD) o como la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

Investigadores españoles desarrollan un nuevo tipo de célula CAR-T más versátil y económica para cánceres hematológicos

Un equipo de investigadores liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) ha desarrollado un nuevo tipo de células CAR-T basadas en el uso de vectores no virales, lo que las hace más versátiles y económicas, y están enfocadas en cánceres hematológicos como los linfomas o leucemias de linfocitos B.

Una experta en trasplantes hematopoyéticos pide mejorar el paso de los pacientes pediátricos al sistema de adultos

La experta en trasplantes hematopoyéticos del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona), la doctora Julia Marsal Ricoma, ha pedido una mejora en el paso de los pacientes pediátricos trasplantados de médula ósea al sistema de adultos, un proceso que puede ser "difícil" y "emotivo" por el fuerte vínculo que crean los menores y sus familias con los profesionales.

Un neurólogo destaca el uso de los fármacos preventivos para la migraña: "Reducen el número e intensidad de las crisis"

El coordinador de la Unidad de Cefaleas del Servicio de Neurología del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, Samuel Díaz, ha destacado que la aparición de fármacos preventivos específicos para la migraña, como los llamados anti-CGRP o los gepantes, han supuesto una "auténtica revolución" en el tratamiento de la patología, ya que han conseguido "aumentar muchísimo" la calidad de vida de los pacientes.
Descubren cómo dos formas de la misma familia de proteínas afectan al aprendizaje y la memoria de manera opuesta

Descubren cómo dos formas de la misma familia de proteínas afectan al aprendizaje y la memoria de manera opuesta

Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) y del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha revelado que distintas isoformas de la proteína Ras desempeñan funciones específicas en las sinapsis neuronales: mientras que la activación de H-Ras conduce a la depresión sináptica (debilita las conexiones neuronales), K-Ras es fundamental para la potenciación sináptica (refuerza las conexiones neuronales), lo que sugiere un papel de Ras en la plasticidad cerebral más complejo de lo que se había considerado previamente.

Ginecóloga desmiente que la endometriosis se asocie en todos los casos con infertilidad

La ginecóloga y responsable de Ginemed-FIV4 Asturias, Begoña Arnott, ha afirmado que la endometriosis puede afectar a la fertilidad y producir dificultades para lograr el embarazo en las mujeres que la experimentan, pero ha aseguardo que no todas las mujeres con endometriosis tienen problemas para quedarse embarazadas, por lo que es un error asociarla directamente con la infertilidad.

Más de la mitad de los hombres de entre 30 y 50 años nunca ha ido al urólogo

Un 53 por ciento de los hombres de entre 30 y 50 años nunca ha acudido al urólogo, y tan solo un 22 por ciento lo hace con una frecuencia anual, lo que se traduce en un gran desconocimiento sobre las consecuencias de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en su fertilidad, según datos de un estudio publicado por IVI y realizado por GFK.
Una oftalmóloga recuerda que unas "sencillas" pruebas detectan la mayoría de los casos de glaucoma

Una oftalmóloga recuerda que unas "sencillas" pruebas detectan la mayoría de los casos de glaucoma

La doctora Amparo Carrero, especialista en oftalmología del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria, ha recordado que la mayoría de casos de glaucoma, una de las principales causas de ceguera irreversible y que afecta a más de 7 millones de personas en el mundo, pueden ser detectados a tiempo con unas "sencillas e indoloras" pruebas que se realizan en unos 15 minutos.