El neuroendocrinólogo del Hospital Universitario Doctor Balmis (Alicante), el doctor Antonio Picó, ha subrayado la importancia de lograr un diagnóstico precoz de la acromegalia, una enfermedad rara que provoca un exceso de hormona del crecimiento, para evitar daños irreversibles en el paciente.
Un equipo de investigadores del Instituto Laue-Langevin de Grenoble (Francia) y del Grupo BIOMIL/BIOPHYS-Hub de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha logrado revelar información sobre sobre la estructura y organización del surfactante pulmonar, el material lipoproteico que recubre los alvéolos y facilita la respiración, lo que abre nuevas posibilidades de terapias más efectivas para enfermedades respiratorias.
La Fundación Cris Contra el Cáncer ha presentado este jueves los resultados de un estudio pionero en el que se ha aplicado una nueva terapia CAR-T tándem a pacientes pediátricos con leucemia en recaída. El tratamiento se ha administrado a doce menores, de los cuales ocho están actualmente libres de enfermedad y disfrutan de una buena calidad de vida.
El proyecto europeo UNICA reúne socios de 10 países y 12 hospitales, coordinados por la empresa tecnológica italiana Datrix, para impulsar modelos de inteligencia artificial (IA) que ayuden a mejorar los cribados oncológicos, y con ello facilitar la detección temprana del cáncer, a la vez que se garantiza la seguridad y privacidad de los datos de los pacientes.
La Confederación Nacional de Entidades de ELA (ConELA), tras un proceso de valoración mayoritaria entre las asociaciones que la conforman, ha decidido en asamblea extraordinaria no continuar con el plan de choque inicialmente previsto, con el objetivo de mantener la coherencia institucional y centrar todos sus recursos humanos y estratégicos en el despliegue de la ley ELA y su aplicación homogénea en todas las comunidades autónomas.
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) ha obtenido 18 candidaturas finalistas en los Premios Best in Class (BIC) a la excelencia sanitaria, incluyendo la de Mejor Hospital de Alta Complejidad y la de Mejor Proyecto de Humanización al proyecto `Mentte. Mentoría terapéutica para adolescentes`.
El Hospital de Sant Pau de Barcelona ha incorporado el equipo de ultrasonidos focalizados de alta intensidad "más avanzado" (ExAblate Prime), el primero del mundo integrado en una resonancia magnética de Philips, capaz de tratar el Parkinson, el temblor esencial y el dolor neuropático sin necesidad de cirugía en pacientes que no han respondido a la terapia farmacológica.
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto cambios moleculares en el ADN que explican la inflamación crónica de las arterias de las personas mayores de 50 años.
El Ministerio de Sanidad ha presentado este miércoles el documento de abordaje de la esclerosis múltiple, que forma parte de la Estrategia en Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud, con el objetivo de recoger una "visión integral" de la atención a los pacientes y establecer unos "criterios comunes" que permitan "mejorar" la calidad y coordinación asistencial en materia sanitaria y sociosanitaria.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha anunciado que el Ministerio de Sanidad prevé llevar a final del mes de noviembre, o la primera mitad de mes de diciembre, al Consejo de Ministros el Real Decreto que garantizará el acceso universal al Sistema Nacional de Salud, incluyendo a las personas migrantes en situación administrativa irregular.
Pascual agradeció públicamente la visión, el liderazgo y la ciencia de verdad de quienes "encendieron la chispa" de esta iniciativa, Javier Crespo y Marcos López Hoyos, así como a todos los profesionales que han trabajado en el proyecto a lo largo de estos cinco años.
El consultorio de Pomaluengo (Castañeda) ya funciona a pleno rendimiento tras la ampliación y reforma de sus instalaciones y el refuerzo de sus servicios sanitarios con otra profesional de Medicina Familiar y Comunitaria y de Enfermería los martes y jueves.
La prevalencia (número total de casos) de la enfermedad renal crónica (ERC) avanza ha aumentado en 2024 en Cantabria, donde 800 personas necesitan diálisis o trasplante, según muestran los datos provisionales del informe del Registro Español de Diálisis y Trasplante (REDYT), impulsado por la Sociedad Española de Nefrología (SEN) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
La Sociedad Española de Neurología (SEN) recuerda, con motivo del Día Mundial del Ictus, que se conmemora este miércoles, 29 de octubre, que el ictus "sigue siendo una de las principales amenazas para la salud pública", ya que uno de cada cuatro españoles sufrirá un ictus a lo largo de su vida, y es la segunda causa de muerte en el mundo, la segunda causa deterioro cognitivo en la población adulta y la primera causa de discapacidad en Europa.
El número de pacientes de enfermedad renal crónica (ERC) avanzada que reciben tratamiento con diálisis o trasplante renal en España se situó en 68.403 en 2024, lo que supone que la cifra aumentó en 855 afectados respecto al año anterior, según muestran los datos provisionales del informe del Registro Español de Diálisis y Trasplante (REDYT), impulsado por la Sociedad Española de Nefrología (SEN) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
El presidente del Instituto ProPatiens, Jesús Díaz, ha destacado que la colaboración de las administraciones, industria y profesionales sanitarios con los pacientes "fortalece la calidad, seguridad y sostenibilidad del sistema sanitario", ya que son "agentes activos con conocimiento y experiencia".
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y Laboratorios CINFA han realizado la entrega de la 14 edición de los Premios Premios Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (AF-FC), logrando el primer galardón (1.000 euros) la farmacéutica Gemma Benítez, de Málaga, por reconocer un empeoramiento paradójico por rotigotina en una paciente con insuficiencia renal crónica.
La amigdalectomía con o sin adenoidectomía son las cirugías más frecuentes en el ámbito de la Otorrinolaringología Pediátrica, tradicionalmente se realizaban con ingreso hospitalario de 24-48 horas, como prevención a complicaciones, sin embargo un estudio confirma que la cirugía sin ingreso hospitalario de amígdalas y adenoides es "muy segura".
El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL), en colaboración con la Universidad de Cantabria (UC) y con EIT Health, ha celebrado una nueva edición de los Innovation Days (i-Days), un evento en el que estudiantes de distintos ámbitos diseñan soluciones innovadoras a problemas reales en el sector sanitario, que en esta ocasión ha ganado el proyecto `Mental Health Corps, apoyo de estudiantes para estudiantes`.
El Centro de Protonterapia de Galicia avanza en las obras de acondicionamiento de espacios y entra en la fase decisiva de instalación del primer acelerador de la sanidad pública española.
El consejero de Salud del Gobierno de Cantabria, César Pascual (PP), ha abandonado el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), celebrado en Zaragoza, junto al resto de consejeros `populares` del ramo por la "utilización sectaria y partidista" de este órgano, por parte de la ministra de Sanidad, Mónica García (SUMAR).
La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) ha subrayado este viernes la importancia de que el Ministerio de Sanidad cuente con todos los datos relacionados con los cribados de cáncer, después de que las comunidades autónomas del Partido Popular (PP) se hayan negado a proporcionarlos por un posible uso partidista, en el marco de la crisis por los retrasos de las mamografías en Andalucía.
El Ministerio de Sanidad ha instado a la población a tomar decisiones sanitarias bien informadas y confiar solo en tratamientos y terapias basados en datos contrastados y evaluaciones rigurosas, como garantía de seguridad y eficacia, en el marco de una campaña lanzada este viernes junto a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Dos estudios colaborativos del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), liderados junto al Institut d`Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) de Barcelona, revelan el papel clave de los miRNAs -pequeñas moléculas que regulan la expresión de los genes- en la disfunción endotelial hepática -un proceso que puede ser clave para el desarrollo de cirrosis-, y apuntan a estrategias innovadoras para combatir la enfermedad.
La Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS)para Europa ha advertido este viernes acerca de la persistencia de brechas en la cobertura de vacunación contra la polio en la región, con una disminución en las tasas de inmunización durante 2024 que ha dejado a 450.000 bebés desprotegidos.
El Hospital La Fe forma a futuros especialistas en trasplantes con prácticas de simulación de gran realismo en la séptima edición del Curso de Donación y Trasplante en Anestesiología y Reanimación, que se celebra hasta mañana, y les enseña también la comunicación de malas noticias y el diagnóstico de muerte encefálica, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
El jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario La Paz y miembro de la Real Academia Nacional de Medicina de España, Celso Arango, ha resaltado el papel de la medicina personalizada de precisión para calcular el riesgo que tiene una persona de padecer un trastorno de salud mental en un momento determinado de la vida.
El Ministerio de Sanidad ha publicado este jueves una guía de recomendaciones para facilitar que los padres o tutores puedan acompañar a los menores de edad durante una intervención quirúrgica, una acción que busca promover una atención "más humana y cercana" en el ámbito pediátrico.
El presidente de la Sociedad del Grupo Español de Neurorradiología Intervencionista (GeNI), el doctro Pedro Navia Álvarez, ha señalado este jueves que los avances en el tratamiento de los ictus en la última década permiten extraer hasta el 90 por ciento de los trombos que se producen en las arterias del cerebro.
El 33 por ciento de los pacientes con dolor crónico padece también artrosis, según se desprende del `Barómetro del dolor crónico asociado a la artrosis. Análisis de situación de su impacto en España`, publicado por la Fundación Grünenthal, el Observatorio del Dolor de la Universidad de Cádiz y la Fundación Internacional de Artrosis (OAFI), Además, el documento señala que la prevalencia de la artrosis es mayor en las mujeres (35,6%) frente a los hombres (29,4%) y en relación con la edad, la población más afectada se sitúa entre los 55 y 75 (53,5%), seguida del grupo entre 76 y 85 años (44,3%) y aquellos entre 35 y 54 años (22,7%).
Médicos de familia, residentes y expertos de diferentes áreas han destacado este miércoles la importancia de la vacunación para mantener una buena calidad de vida ante el envejecimiento de la población, especialmente durante el inicio de la temporada de virus respiratorios, y en el marco del VII Congreso de la Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia (SEMG Madrid).
Un equipo internacional de investigadores, liderados por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha desarrollado una pionera terapia avanzada basada en células madre implantadas en un sustituto sintético dental, y que ha mostrado resultados "favorables" al compararse con la terapia ósea regenerativa más usada, consistente en utilizar un bloque de hueso tomado de la rama posterior de la mandíbula del propio paciente.
La vocal nacional de Oficina de Farmacia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Piedad García Marcos, ha advertido este miércoles sobre el "gran problema" de salud pública que suponen las infecciones de transmisión sexual (ITS), cuya prevalencia no ha dejado de aumentar en los últimos años.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.