Noticias de Cantabria

Sanidad Cantabria

Un nuevo hallazgo sobre el surfactante pulmonar abre el camino a terapias más efectivas para enfermedades respiratorias

Un equipo de investigadores del Instituto Laue-Langevin de Grenoble (Francia) y del Grupo BIOMIL/BIOPHYS-Hub de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha logrado revelar información sobre sobre la estructura y organización del surfactante pulmonar, el material lipoproteico que recubre los alvéolos y facilita la respiración, lo que abre nuevas posibilidades de terapias más efectivas para enfermedades respiratorias.
ConELA prioriza la implementación de la ley ELA y renuncia al plan de choque

ConELA prioriza la implementación de la ley ELA y renuncia al plan de choque

La Confederación Nacional de Entidades de ELA (ConELA), tras un proceso de valoración mayoritaria entre las asociaciones que la conforman, ha decidido en asamblea extraordinaria no continuar con el plan de choque inicialmente previsto, con el objetivo de mantener la coherencia institucional y centrar todos sus recursos humanos y estratégicos en el despliegue de la ley ELA y su aplicación homogénea en todas las comunidades autónomas.
El Hospital Sant Pau (Barcelona) incorpora un equipo de ultrasonidos que trata Parkinson sin cirugía

El Hospital Sant Pau (Barcelona) incorpora un equipo de ultrasonidos que trata Parkinson sin cirugía

El Hospital de Sant Pau de Barcelona ha incorporado el equipo de ultrasonidos focalizados de alta intensidad "más avanzado" (ExAblate Prime), el primero del mundo integrado en una resonancia magnética de Philips, capaz de tratar el Parkinson, el temblor esencial y el dolor neuropático sin necesidad de cirugía en pacientes que no han respondido a la terapia farmacológica.
Sanidad presenta un documento para mejorar la calidad y coordinación en la atención a la esclerosis múltiple en el SNS

Sanidad presenta un documento para mejorar la calidad y coordinación en la atención a la esclerosis múltiple en el SNS

El Ministerio de Sanidad ha presentado este miércoles el documento de abordaje de la esclerosis múltiple, que forma parte de la Estrategia en Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud, con el objetivo de recoger una "visión integral" de la atención a los pacientes y establecer unos "criterios comunes" que permitan "mejorar" la calidad y coordinación asistencial en materia sanitaria y sociosanitaria.
Sánchez impondrá la sanidad universal a los migrantes sin papeles y sin trabajo

Sánchez impondrá la sanidad universal a los migrantes sin papeles y sin trabajo

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha anunciado que el Ministerio de Sanidad prevé llevar a final del mes de noviembre, o la primera mitad de mes de diciembre, al Consejo de Ministros el Real Decreto que garantizará el acceso universal al Sistema Nacional de Salud, incluyendo a las personas migrantes en situación administrativa irregular.
Crece la prevalencia de la enfermedad renal crónica en Cantabria, donde 800 personas necesitan diálisis o trasplante

Crece la prevalencia de la enfermedad renal crónica en Cantabria, donde 800 personas necesitan diálisis o trasplante

La prevalencia (número total de casos) de la enfermedad renal crónica (ERC) avanza ha aumentado en 2024 en Cantabria, donde 800 personas necesitan diálisis o trasplante, según muestran los datos provisionales del informe del Registro Español de Diálisis y Trasplante (REDYT), impulsado por la Sociedad Española de Nefrología (SEN) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
Uno de cada cuatro españoles sufrirá un ictus a lo largo de su vida

Uno de cada cuatro españoles sufrirá un ictus a lo largo de su vida

La Sociedad Española de Neurología (SEN) recuerda, con motivo del Día Mundial del Ictus, que se conmemora este miércoles, 29 de octubre, que el ictus "sigue siendo una de las principales amenazas para la salud pública", ya que uno de cada cuatro españoles sufrirá un ictus a lo largo de su vida, y es la segunda causa de muerte en el mundo, la segunda causa deterioro cognitivo en la población adulta y la primera causa de discapacidad en Europa.

El total de españoles que necesitan diálisis o trasplante renal se situó en 68.400 el año pasado, 850 más que en 2023

El número de pacientes de enfermedad renal crónica (ERC) avanzada que reciben tratamiento con diálisis o trasplante renal en España se situó en 68.403 en 2024, lo que supone que la cifra aumentó en 855 afectados respecto al año anterior, según muestran los datos provisionales del informe del Registro Español de Diálisis y Trasplante (REDYT), impulsado por la Sociedad Española de Nefrología (SEN) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
El CGCOF entrega el primer premio AF-FC por reconocer el empeoramiento de un paciente por una mayor dosis de medicamento

El CGCOF entrega el primer premio AF-FC por reconocer el empeoramiento de un paciente por una mayor dosis de medicamento

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y Laboratorios CINFA han realizado la entrega de la 14 edición de los Premios Premios Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (AF-FC), logrando el primer galardón (1.000 euros) la farmacéutica Gemma Benítez, de Málaga, por reconocer un empeoramiento paradójico por rotigotina en una paciente con insuficiencia renal crónica.
Un proyecto sobre la salud mental en el entorno académico gana los i-Days de IDIVAL

Un proyecto sobre la salud mental en el entorno académico gana los i-Days de IDIVAL

El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL), en colaboración con la Universidad de Cantabria (UC) y con EIT Health, ha celebrado una nueva edición de los Innovation Days (i-Days), un evento en el que estudiantes de distintos ámbitos diseñan soluciones innovadoras a problemas reales en el sector sanitario, que en esta ocasión ha ganado el proyecto `Mental Health Corps, apoyo de estudiantes para estudiantes`.

La Federación Española de Cáncer de Mama subraya la importancia de que Sanidad tenga los datos de cribados de cáncer

La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) ha subrayado este viernes la importancia de que el Ministerio de Sanidad cuente con todos los datos relacionados con los cribados de cáncer, después de que las comunidades autónomas del Partido Popular (PP) se hayan negado a proporcionarlos por un posible uso partidista, en el marco de la crisis por los retrasos de las mamografías en Andalucía.

Detallan el papel de los microARNs en el desarrollo de la cirrosis hepática, lo que abre la puerta a nuevos tratamientos

Dos estudios colaborativos del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), liderados junto al Institut d`Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) de Barcelona, revelan el papel clave de los miRNAs -pequeñas moléculas que regulan la expresión de los genes- en la disfunción endotelial hepática -un proceso que puede ser clave para el desarrollo de cirrosis-, y apuntan a estrategias innovadoras para combatir la enfermedad.
La Fe forma a futuros especialistas en trasplantes con prácticas de simulación de gran realismo

La Fe forma a futuros especialistas en trasplantes con prácticas de simulación de gran realismo

El Hospital La Fe forma a futuros especialistas en trasplantes con prácticas de simulación de gran realismo en la séptima edición del Curso de Donación y Trasplante en Anestesiología y Reanimación, que se celebra hasta mañana, y les enseña también la comunicación de malas noticias y el diagnóstico de muerte encefálica, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

El 33% de los pacientes con dolor crónico padece también artrosis, según un informe

El 33 por ciento de los pacientes con dolor crónico padece también artrosis, según se desprende del `Barómetro del dolor crónico asociado a la artrosis. Análisis de situación de su impacto en España`, publicado por la Fundación Grünenthal, el Observatorio del Dolor de la Universidad de Cádiz y la Fundación Internacional de Artrosis (OAFI), Además, el documento señala que la prevalencia de la artrosis es mayor en las mujeres (35,6%) frente a los hombres (29,4%) y en relación con la edad, la población más afectada se sitúa entre los 55 y 75 (53,5%), seguida del grupo entre 76 y 85 años (44,3%) y aquellos entre 35 y 54 años (22,7%).
Médicos de Familia destacan la importancia de las vacunas para mantener una buena calidad de vida ante el envejecimiento

Médicos de Familia destacan la importancia de las vacunas para mantener una buena calidad de vida ante el envejecimiento

Médicos de familia, residentes y expertos de diferentes áreas han destacado este miércoles la importancia de la vacunación para mantener una buena calidad de vida ante el envejecimiento de la población, especialmente durante el inicio de la temporada de virus respiratorios, y en el marco del VII Congreso de la Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia (SEMG Madrid).

Una pionera terapia de células madre muestra resultados "favorables" en la colocación de implantes dentales

Un equipo internacional de investigadores, liderados por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha desarrollado una pionera terapia avanzada basada en células madre implantadas en un sustituto sintético dental, y que ha mostrado resultados "favorables" al compararse con la terapia ósea regenerativa más usada, consistente en utilizar un bloque de hueso tomado de la rama posterior de la mandíbula del propio paciente.