Noticias de Cantabria

Sanidad Cantabria

Analizan el poder curativo de la musicoterapia en la UCI cardíaca

La musicoterapia podría reducir significativamente la frecuencia cardíaca, la presión arterial y las asincronías paciente-ventilador en pacientes ingresados ??en la unidad de cuidados intensivos cardíacos (UCI), según una investigación de la Universidad de Guanajuato en León, México. La investigación se presenta en ACC Latinoamérica 2025 que se lleva a cabo del 18 al 20 de septiembre en la Ciudad de México.
La falta de tiempo en consulta, principal barrera para diagnosticar pronto el Alzheimer en Cantabria según expertos

La falta de tiempo en consulta, principal barrera para diagnosticar pronto el Alzheimer en Cantabria según expertos

La falta de tiempo en consulta, la "escasa coordinación" entre niveles asistenciales y de recursos materiales, así como de formación especializada son algunas de las principales barreras para el diagnóstico temprano y preciso de la Enfermedad de Alzheimer en Cantabria, tal y como se recoge en dos proyectos presentados por Lilly, denominados `mapEA` y `Alma-Care`, en los que han participado más de 140 expertos de diferentes especialidades de toda España, nueve de ellos, cántabros.

Un modelo de IA predice el riesgo de enfermedades con décadas de antelación

Investigadores del Laboratorio Europeo de Biología Molecular, en colaboración con el Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ) de Alemania y la Universidad de Copenhague de Dinamarca, han desarrollado un modelo de IA generativa que utiliza registros médicos a gran escala para estimar cómo podría cambiar la salud humana con el tiempo. Y es que esta IA logra pronosticar el riesgo y la cronología de más de 1.000 enfermedades, así como predecir los resultados de salud con más de una década de antelación. Los resultados se recogen en `Nature`.

Las terapias de neoadyuvancia con inmunoterapia permiten obtener mejores resultados en pacientes con cáncer de pulmón

El jefe clínico del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitari MútuaTerrassa, Sergi Call, ha afirmado que las terapias neoadyuvantes antes de la cirugía, ya sea con quimioterapia sola, quimiorradioterapia o con los nuevos tratamientos con quimioterapia e inmunoterapia, permiten obtener mejores resultados de supervivencia en pacientes con cáncer de pulmón y afectación ganglionar mediastínica.

Bruselas autoriza la venta de la píldora para la depresión posparto zuranolone

La Comisión Europea ha autorizado la comercialización del primer tratamiento oral para la depresión posparto, zuranolone, tras recibir una evaluación positiva por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) respecto a la capacidad del medicamento para reducir los síntomas de la depresión tras dos semanas de tratamiento.

Una vacuna española abre una nueva vía en la prevención del asma

Una investigación realizada por el grupo `Vacunas y Células Dendríticas` del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid demuestra por primera vez que la vacuna MV130 previene el desarrollo de asma alérgica eosinofílica en modelos animales, con un efecto protector que se mantiene hasta nueve semanas después de finalizar el tratamiento.
El tratamiento con acupuntura mejora los efectos incapacitantes del dolor lumbar crónico en adultos mayores

El tratamiento con acupuntura mejora los efectos incapacitantes del dolor lumbar crónico en adultos mayores

Los estadounidenses mayores con dolor lumbar crónico que recibieron acupuntura experimentaron una mayor mejoría en su función física y una reducción del dolor que quienes solo recibieron atención médica habitual, generalmente medicamentos recetados o fisioterapia, según un estudio de la organización médica estadounidense Kaiser Permanente. El trabajo se publica en `JAMA`.
Un dermatólogo afirma que la dermatitis atópica afecta el estado emocional de los pacientes: "Va más allá de lo físico"

Un dermatólogo afirma que la dermatitis atópica afecta el estado emocional de los pacientes: "Va más allá de lo físico"

El director del Instituto de Dermatología Integral, Miguel Sánchez, ha asegurado la dermatitis atópica se trata de una patología inflamatoria crónica que cursa con brotes de picor intenso, enrojecimiento, sequedad y descamación, pero cuyo impacto "va más allá de lo físico", afectando de manera significativa a la calidad de vida de quienes la padecen.

Dermatólogos destacan el impacto emocional y social que la dermatitis atópica puede tener en la vida de los pacientes

El jefe del servicio de Dermatología del Hospital Universitario La Paz, Pedro Herranz, ha resaltado que la dermatitis atópica es "mucho más que una enfermedad de la piel", ya que sus síntomas visibles, como el picor intenso o las lesiones cutáneas, se acompañan a menudo de un impacto emocional y social que "condiciona de manera muy significativa la vida de los pacientes".

Los factores del cáncer colorrectal de aparición temprana podrían originarse en la infancia, según un estudio

Los factores contribuyentes del cáncer colorrectal de aparición temprana pueden originarse en etapas tempranas de la vida y reflejar exposiciones cuyo efecto comienza en la juventud y se acumula a lo largo de la vida, según indica un nuevo estudio de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El 82% de la población española reconoce tener un conocimiento escaso o nulo sobre los linfomas

El 82 por ciento de la población española ha reconocido tener un conocimiento escaso o nulo sobre los linfomas, un tipo de cáncer del sistema linfático y que suponen hasta el 71 por ciento del total de las neoplasias hematológicas que se dan en España, según una encuesta sobre la percepción de esta patología realizada por IPSOS e impulsado por Lilly, en colaboración con la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL).

Las personas con un alto nivel educativo podrían ser diagnosticadas con Alzheimer más tarde que el resto, según estudio

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina Chobanian & Avedisian de la Universidad de Boston (Estados Unidos) ha descubierto que las personas con más años de formación educativa perdían la memoria y las capacidades cognitivas más rápidamente tras ser diagnosticadas con enfermedad de Alzheimer (EA), en comparación con aquellas que tenían menos formación.

La participación de los pacientes de cáncer en la investigación de esta enfermedad la hacen más "práctica y realista"

La participación de los pacientes de cáncer en la investigación científica ayuda a que los investigadores sean más prácticos y realistas, ya que a veces tienden a crear expectativas alejadas del día a día de los pacientes, afirma la líder del Grupo de Melanoma en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), la doctora Marisol Soengas.