La práctica de ejercicio físico puede reducir hasta un 33 por ciento la mortalidad de los pacientes con cáncer de próstata, un beneficio del que han hablado diferentes profesionales sanitarios durante un encuentro promovido por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la Asociación de Cáncer de Próstata (ANCAP) y Bayer, con el aval de la Asociación Española de Urología (AEU) y la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR).
La presidenta de la Asociación de Afectados por Dermatitis Atópica (AADA), África Luca de Tena, ha advertido del agotamiento, la frustración, el dolor y el impacto "tan devastador" que tiene en los pacientes esta afección en su forma grave, caracterizada por un picor intenso y continuo durante las 24 horas del día.
Entre el 30 y el 50 por ciento de los casos de hipertensión arterial o de diabetes podrían detectarse en las consultas de salud bucodental, tal y como han vaticinado los coordinadores de Promosalud, un programa pionero a nivel mundial para la detección precoz de factores de riesgo sistémicos asociados a la enfermedad periodontal y la integración de la salud bucodental dentro del marco de la salud general.
Un 20 por ciento de las infecciones del pie diabético provoca una amputación, un dato "alarmante" del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España (CGCOP) que pone de manifiesto que una persona con diabetes con diabetes con un callo en un dedo tiene el "mismo riesgo de morir" que una mujer a la que se detecta un bulto en una mama.
Oncólogos y pacientes de cáncer gástrico han reclamado este jueves desde el Senado un acceso "más rápido y equitativo" a tratamientos innovadores contra este tipo de tumor, que es uno de los mayores retos de salud pública a nivel mundial, con 7.300 nuevos casos y 4.800 muertes anuales en España, según datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer.
La aplicación de la doble inmunoterapia más dos ciclos de quimioterapia en el tratamiento de los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico (CPNM) ha supuesto un avance en el manejo de esta patología y el aumento de la supervivencia global, según un estudio español presentado por la farmacéutica Bristol Myers Squibb (BMS), en el congreso del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) en Barcelona.
El consejero de Salud, César Pascual, ha clausurado este miércoles la XIII edición de las Jornadas de Innovación y Desarrollo Valdecilla (JIDV), destacando la capacidad de "innovación e investigación" de los profesionales de la enfermería del hospital, "que son referentes a nivel nacional y un motivo de orgullo".
Los oncólogos del Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD) han demandado este miércoles la creación de una red nacional de centros de referencia y centros colaboradores en cáncer gástrico para que los pacientes puedan ser derivados de forma ágil a hospitales donde el tratamiento puede ser más exitoso.
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a 1,5 millones de personas en España, quienes ven afectada su calidad de vida por la aparición de síntomas y emociones tales como el picor, el dolor, el cansancio, la ansiedad, la incomodidad o la frustración, tal y como pone de manifiesto una campaña de Almirall y Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA).
Más de la mitad de los pacientes sufren síntomas antes de que se manifiesta el dolor de cabeza en una migraña, aunque solo entre un 10 y un 30 por ciento experimentan los mismos síntomas en cada una de sus migraña, según recoge el primer documento que ha elaborado la Fundación Española de Cefaleas (FECEF), dirigido a pacientes y familiares con el objetivo de ayudar a dar respuesta a esta enfermedad neurológica.
Tres de cada cinco cántabros (el 61,2%) reconocen que usan la inteligencia artificial (IA) para hacer consultas sobre su salud, según el estudio `Los peligros del autodiagnóstico digital`, de Línea Directa.
Un informe de la Red Digital de Farmacias LUDA Partners ha mostrado que los antibióticos son el grupo de medicamentos más afectados en España por problemas de suministro, superando así a fármacos como `Ozempic` (semaglutida), de Novo Nordisk, que había liderado la cuota de desabastecimiento durante el año anterior.
El catedrático de la Universitat de Girona (UdG) y director de la Cátedra UdG-Dexcom, el doctor Josep Vehi, ha afirmado que la Inteligencia Artificial (IA) pueden ayudar a pacientes con diabetes tipo 1 a predecir la respuesta glucémica, así como a optimizar el control metabólico durante la práctica de ejercicio físico y tras el mismo.
El cirujano general y especialista en coloproctología Francisco Javier Die Trill, profesional del Hospital Ruber Internacional, ha destacado que el uso de cirugía robótica frente al cáncer colorrectal permite una recuperación más rápida, menor dolor postoperatorio y mejores resultados estéticos.
La especialista de la Unidad de Voz del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, la doctora Ana Machado, ha afirmado que el centro ha apostado por un estroboscopio de última generación que permite realizar un diagnóstico "diferencial" de las patologías de la voz, y es que este dispositivo emite breves destellos de forma rápida, permitiendo observar hechos que el ojo humano no puede apreciar.
El Consejo General de Enfermería (CGE), la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) han advertido este martes de que algunas comunidades autónomas podrían perder fondos finalistas destinados a Atención Primaria, en caso de no implementar la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC).
El presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, ha condecorado al director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), el doctor Valentín Fuster, con el Premio Presidencial de Honor en reconocimiento a sus destacadas contribuciones a la salud cardiovascular y a su compromiso de "toda una vida" con el avance de la ciencia médica.
El Consejo General de Enfermería (CGE) ha comunicado que ha creado un Fondo Extraordinario de Potenciación Profesional y Colegial, dotado con un millón de euros, destinado a subvencionar e impulsar la formación de todos los candidatos a presentarse al examen para ser Enfermero Interno Residente (EIR), el programa de formación del Ministerio de Sanidad que otorga el título de especialista en Salud Mental, Enfermería del Trabajo, Pediatría, Geriatría, Familiar y Comunitaria o la de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona), la única realmente desarrollada al completo.
La presidenta de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid), Belén López-Muñiz, ha advertido que el tradicional rol de cuidadora en la mujer, por el que antepone el bienestar de su familia al propio, minimizando posibles síntomas que pueda tener y evitando consultar al médico, es uno de los motivos del retraso diagnóstico de enfermedades respiratorias en este colectivo.
La vicepresidenta primera de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), Dulce Ramírez, ha subrayado el compromiso de la organización con la visibilización de los hospitales de día, en línea con la propuesta integral para revalorizar y potenciar el papel de estos centros.
La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) ha anunciado la creación de una Comisión de Transformación Digital, destinada a acelerar la adopción "ética y eficaz" de la Inteligencia Artificial (IA) en los laboratorios, consultas y proyectos de investigación hematológica en España.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) apoya a los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y llama a la huelga del 28 de noviembre, que tiene como máximo objetivo conseguir que el Estatuto Marco recoja la clasificación profesional según la titulación exigida con sus correspondientes retribuciones, "tal y como se comprometió el Gobierno en el Acuerdo Marco".
Los oncólogos especializados en cáncer de páncreas del Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD) han pedido incorporar las técnicas de diagnóstico molecular más avanzadas -como la secuenciación genómica (NGS) y la biopsia líquida- para el abordaje del cáncer de páncreas en todas las comunidades autónomas con el fin de garantizar que "todos los pacientes puedan beneficiarse de las terapias personalizadas que ya están cambiando el pronóstico en varios tumores digestivos".
La Asociación Cáncer de Páncreas (ACANPAN), en colaboración con Asociación Española de Gastroenterología (AEG) y la Asociación Española de Pancreatología (AESPANC), han reclamado una mayor financiación de la investigación frente al cáncer de páncreas, al considerar que se encuentra "crónicamente infradotado" al recibir menos del 2 por ciento de los fondos contra el cáncer.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.