Noticias de Cantabria

Sanidad Cantabria

El ejercicio físico puede reducir hasta un 33% la mortalidad en cáncer de próstata

El ejercicio físico puede reducir hasta un 33% la mortalidad en cáncer de próstata

La práctica de ejercicio físico puede reducir hasta un 33 por ciento la mortalidad de los pacientes con cáncer de próstata, un beneficio del que han hablado diferentes profesionales sanitarios durante un encuentro promovido por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la Asociación de Cáncer de Próstata (ANCAP) y Bayer, con el aval de la Asociación Española de Urología (AEU) y la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR).
Más allá de la moda: cómo actúan estos fármacos y qué implicaciones reales tienen para la salud

Más allá de la moda: cómo actúan estos fármacos y qué implicaciones reales tienen para la salud

En los últimos años, medicamentos como Ozempic, Wegovy o Mounjaro se han convertido en fenómenos globales para la pérdida de peso. Sin embargo, detrás del entusiasmo mediático hay procesos biológicos complejos y efectos secundarios que merecen ser comprendidos. Este artículo analiza con rigor cómo funcionan, qué transformaciones provocan en el cuerpo y por qué su uso indiscriminado puede alterar más de lo que soluciona
Más de la mitad de los pacientes sufren síntomas antes de que se manifieste el dolor de cabeza en una migraña

Más de la mitad de los pacientes sufren síntomas antes de que se manifieste el dolor de cabeza en una migraña

Más de la mitad de los pacientes sufren síntomas antes de que se manifiesta el dolor de cabeza en una migraña, aunque solo entre un 10 y un 30 por ciento experimentan los mismos síntomas en cada una de sus migraña, según recoge el primer documento que ha elaborado la Fundación Española de Cefaleas (FECEF), dirigido a pacientes y familiares con el objetivo de ayudar a dar respuesta a esta enfermedad neurológica.
Un estroboscopio de última generación permite realizar un diagnóstico "diferencial" de las patologías de voz

Un estroboscopio de última generación permite realizar un diagnóstico "diferencial" de las patologías de voz

La especialista de la Unidad de Voz del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, la doctora Ana Machado, ha afirmado que el centro ha apostado por un estroboscopio de última generación que permite realizar un diagnóstico "diferencial" de las patologías de la voz, y es que este dispositivo emite breves destellos de forma rápida, permitiendo observar hechos que el ojo humano no puede apreciar.
Enfermeras advierten de que algunas CCAA perderán fondos por no apostar por la especialidad de Enfermería Familiar

Enfermeras advierten de que algunas CCAA perderán fondos por no apostar por la especialidad de Enfermería Familiar

El Consejo General de Enfermería (CGE), la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) han advertido este martes de que algunas comunidades autónomas podrían perder fondos finalistas destinados a Atención Primaria, en caso de no implementar la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC).
El CGE destina un millón de euros para la formación de enfermeras especialistas y proyectos de Colegios de Enfermería

El CGE destina un millón de euros para la formación de enfermeras especialistas y proyectos de Colegios de Enfermería

El Consejo General de Enfermería (CGE) ha comunicado que ha creado un Fondo Extraordinario de Potenciación Profesional y Colegial, dotado con un millón de euros, destinado a subvencionar e impulsar la formación de todos los candidatos a presentarse al examen para ser Enfermero Interno Residente (EIR), el programa de formación del Ministerio de Sanidad que otorga el título de especialista en Salud Mental, Enfermería del Trabajo, Pediatría, Geriatría, Familiar y Comunitaria o la de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona), la única realmente desarrollada al completo.

Neumóloga advierte que el rol de cuidadora incentiva el retraso diagnóstico de enfermedades respiratorias en la mujer

La presidenta de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid), Belén López-Muñiz, ha advertido que el tradicional rol de cuidadora en la mujer, por el que antepone el bienestar de su familia al propio, minimizando posibles síntomas que pueda tener y evitando consultar al médico, es uno de los motivos del retraso diagnóstico de enfermedades respiratorias en este colectivo.
Los Técnicos en Cuidados de Enfermería irán a la huelga del 28 de noviembre

Los Técnicos en Cuidados de Enfermería irán a la huelga del 28 de noviembre

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) apoya a los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y llama a la huelga del 28 de noviembre, que tiene como máximo objetivo conseguir que el Estatuto Marco recoja la clasificación profesional según la titulación exigida con sus correspondientes retribuciones, "tal y como se comprometió el Gobierno en el Acuerdo Marco".

Oncólogos piden incorporar técnicas de diagnóstico molecular para el abordaje del cáncer de páncreas en todas las CCAA

Los oncólogos especializados en cáncer de páncreas del Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD) han pedido incorporar las técnicas de diagnóstico molecular más avanzadas -como la secuenciación genómica (NGS) y la biopsia líquida- para el abordaje del cáncer de páncreas en todas las comunidades autónomas con el fin de garantizar que "todos los pacientes puedan beneficiarse de las terapias personalizadas que ya están cambiando el pronóstico en varios tumores digestivos".

Pacientes, sanitarios y científicos reclaman una mayor financiación de la investigación frente al cáncer de páncreas

La Asociación Cáncer de Páncreas (ACANPAN), en colaboración con Asociación Española de Gastroenterología (AEG) y la Asociación Española de Pancreatología (AESPANC), han reclamado una mayor financiación de la investigación frente al cáncer de páncreas, al considerar que se encuentra "crónicamente infradotado" al recibir menos del 2 por ciento de los fondos contra el cáncer.

Oncólogos alertan del aumento de la incidencia de cáncer de páncreas en España con 10.338 casos nuevos en 2025

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan) han alertado del incremento la incidencia de cáncer de páncreas tanto en hombres como en mujeres en España, con una 10.338 casos nuevos en 2025; en concreto, ha pasado de 16,0 a 21,7 casos en hombres y de 10,8 a 16,4 en mujeres, lo que supone una subida anual del 1,5% y del 2,0% respectivamente.

La SEOR destaca que la radioterapia de precisión mejora la supervivencia y la calidad de vida en cáncer de páncreas

La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) ha destacado que la radioterapia es una pieza esencial en el abordaje multidisciplinar del cáncer de páncreas, y ha reclamado garantizar un acceso equitativo a las técnicas más avanzadas -como la radioterapia guiada por resonancia magnética y la protonterapia-, así como impulsar la investigación clínica y la formación continua.
Pascual apuesta por potenciar y proteger la atención sanitaria de cercanía en el ámbito rural

Pascual apuesta por potenciar y proteger la atención sanitaria de cercanía en el ámbito rural

El consejero de Salud, César Pascual, ha vuelto defender un modelo sanitario que "refuerce" la calidad de la asistencia que se presta en el ámbito rural. Se trata de una asistencia sanitaria "fundamental" por su "cercanía" con el paciente, en un entorno en el que, la mayoría de las veces, la población es dispersa y está envejecida. Por eso, hay que apostar por "mantener, potenciar y proteger" esa atención, ha dicho.
El Congreso convalida por unanimidad el real decreto de 500 millones de euros para desarrollar la ley ELA

El Congreso convalida por unanimidad el real decreto de 500 millones de euros para desarrollar la ley ELA

El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles un real decreto ley para dotar a la ley ELA con 500 millones de euros y reforzar el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), un texto que contempla una prestación de hasta 10.000 euros mensuales por paciente con ELA y otras enfermedades neurológicas graves en fase avanzada, así como una atención 24 horas.
Podemos denuncia la "opacidad" del convenio con Santa Clotilde ante el Consejo de Transparencia

Podemos denuncia la "opacidad" del convenio con Santa Clotilde ante el Consejo de Transparencia

Podemos Cantabria ha presentado este miércoles una reclamación formal ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) después de la "opacidad" de la Consejería de Sanidad, que ha "ignorado" la solicitud de acceso a información pública sobre el convenio suscrito entre el Servicio Cántabro de Salud y el Hospital Santa Clotilde, que podría ascender a un máximo de 254,4 millones de euros en 16 años, es decir, 15,9 millones anuales.
ROB Clinic y HM Hospitales realizan la primera telecirugía renal robótica por cáncer entre Alemania y España

ROB Clinic y HM Hospitales realizan la primera telecirugía renal robótica por cáncer entre Alemania y España

El grupo de urología ROC Clinic y HM Hospitales han anunciado un "hito" al llevar a cabo la primera telecirugía renal robótica por cáncer, en la que han conectado en tiempo real la ciudad alemana de Hamburgo con Madrid, una intervención realizada con el sistema robótico Toumai de MicroPort MedBotTM y que transcurrió "sin ninguna incidencia", ni quirúrgica ni de conexión, entre ambos centros.

Domingo Gargallo-Viola, microbiólogo: "La falta de antibióticos eficaces está provocando una pandemia silenciosa"

El microbiólogo y director de Funditec Health, Domingo Gargallo-Viola, ha advertido de que "la falta de antibióticos eficaces está provocando una auténtica pandemia silenciosa", ya que la combinación del aumento de infecciones resistentes, la escasez de nuevos fármacos y la globalización de la transmisión bacteriana está creando una "situación crítica", especialmente para pacientes vulnerables.