La ópera de temática religiosa `Diálogos de Carmelitas`, del compositor francés Francis Poulenc (1899-1963), llega esta semana a la sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria en doble sesión, el jueves 27 y sábado 29, a las 19.30 horas.
El Ministerio de Cultura ha activado los equipos de evaluación de daños y los mecanismos para empezar la reconstrucción del puente romano de Talavera de la Reina, a causa del desbordamiento del río Tajo este sábado.
El jurado de la Sección Oficial de Largometrajes de la vigésimo octava edición del Festival de Cine de Málaga ha concedido la Biznaga de Oro a la Mejor Película Española a la cinta `Sorda`, de Eva Libertad, y la Biznaga de Oro a la Mejor Película Iberoamericana a `El ladrón de perros`, de Vinko Tomicic.
El Centro Botín acercará el séptimo arte a través de una nueva sesión de `Cine y creatividad en familia`, este sábado, 22 de marzo, a las 18.00 horas, con los mejores cortos europeos de animación, provenientes de Francia, Croacia, Países Bajos, Alemania y Lituania.
El Palacio de Festivales de Cantabria acoge este sábado, a las 11.30 horas, el concierto de música clásica `Renacimiento folclórico. De lo local a lo global`, a cargo del cuarteto Astur Ensemble, que ofrecerá piezas universales clásicas con los sonidos del folclore cántabro.
Escena Miriñaque cierra este fin de semana el ciclo `Cantabria de Teatro` con la representación de la obra `Cyrano, una historia de narices` de la compañía cántabra Domani Producciones.
El Capricho de Comillas es "foco del universo de Gaudí", el arquitecto que proyectó este edificio, este jueves y viernes, 20 y 21 de marzo, al reunir por primera vez a responsables de todas sus construcciones con motivo del 140 aniversario del inmueble de Cantabria, que es uno de los seis del autor catalán que opta a ser Patrimonio Mundial de la Humanidad en 2026, cuando se conmemora el centenario de su muerte.
El Museo Nacional el Prado comparte por primera vez y a través de su página web el programa informático `Aracne`, que posibilita el análisis científico de los lienzos que utilizaron los artistas en sus pinturas, permitiendo conocer la atribución, datación y procedencia de las obras, así como la relación que se establece entre ellas.
La Iglesia del Seminario Mayor de Comillas acogerá el sábado, 22 de marzo, a las 12.00 horas, el concierto `Música para un centenario` de la Sociedad Coral de Torrelavega, dentro de LIV Ciclo Caja Cantabria de Música Religiosa.
El Museo Etnográfico ofrecerá este miércoles una charla sobre la narrativa oral de Cantabria, que se celebrará a partir de las 19.00 horas en el salón de actos de la Biblioteca Central. De esta manera, se une a las celebraciones por el Día Mundial de la Narrativa Oral, que se conmemora el día 20.
El programa Crescendo de la Fundación Amigos del Teatro Real celebra este año su quinta edición con la incorporación de 18 nuevos alumnos jóvenes, que durante tres meses complementarán su formación en torno a la ópera.
La cineasta polaca Malgorzata Szumowska, dos veces ganadora del Oso de Plata en la Berlinale por `Body` y `Mug`, ha asegurado que su próxima película girará en torno al escritor ruso Fyodor Dostoevsky y en ella se podrá observar "la confrontación entre el Oeste y el Este" en las relaciones sociales, además de debatir sobre "el conservadurismo, la derecha y la democracia liberal".
La Teatrería de Abrego, en Oruña de Piélagos, acogerá este viernes, 21 de marzo, a partir de las 20.00 horas, la obra `La Mujer del Don`, protagonizada por la actriz argentina residente en Paraguay Carmen Briano.
La nueva edición de Las Edades del Hombre se inaugurará a principios de octubre y se clausurará el Domingo de Resurrección de 2026 en Zamora, que será sede única de la exposición, descartada la idea de organizar la muestra de forma conjunta con Braganza y Oporto.
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria estudiará la puesta en marcha de un centro expositivo relacionado con el yacimiento arqueológico de Camesa-Rebolledo en colaboración con el Ayuntamiento de Valdeolea.
El Grupo Parlamentario Popular ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley de apoyo a los actos conmemorativos del 125 Aniversario del nacimiento del genial director de cine Luis Buñuel, para su debate en la Comisión de Cultura.
La Biblioteca Central de Cantabria acoge hasta junio la exposición `Incendios forestales`, organizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en conmemoración del 50 aniversario de la creación de la Estadística General de Incencios Forestales (EGIF) y los 20 años de puesta en marca de los Equipos de Prevención Integral de Incendios Forestales (EPRIF), efemérides que se celebraron en el año 2018.
El Grupo Parlamentario Socialista defenderá este martes, 18 de marzo, en la Comisión de Cultura del Congreso una Proposición no de ley (PNL), por la que propone incentivar y ampliar el conocimiento sobre la zarzuela entre los jóvenes, a través del Proyecto ZARZA.
El ciclo `Cantabria de Teatro` de Escena Miriñaque continuará este fin de semana con la representación de la obra `Fragmentadas`, de la compañía cántabra ActuaLab, destinada a un público adulto.
`La Infiltrada`, dirigida por Arantxa Echevarría, con 11 nominaciones y `El Jockey`, de Luis Ortega, con 9 candidaturas, son las películas favoritas en los XII Premios Platino, que regresan a Madrid --al Palacio Muncipal de Ifema-- el próximo 27 de abril tras la pasada edición en Rivera Maya.
La Consejería de Educación realizará un "análisis profundo" del calendario escolar 2026-2027, coincidiendo con el décimo aniversario de la implantación del modelo bimestral en Cantabria, de cara a estudiar "lo que debiéramos cambiar, si es que es el caso", para mejorar el mismo y contando con el concurso "de todos".
El Ministerio de Cultura, por tercer año consecutivo, impulsa la celebración del Día del Cómic y del Tebeo --este 17 de marzo-- y en esta edición lo hará con una serie de exposiciones, talleres en la Biblioteca Pública del Estado en Valladolid, presentaciones y con la proyección de una película de Forges.
La Teatrería de Ábrego abrirá este sábado, 15 de marzo, a las 20.00 horas, la XI edición de la muestra internacional `Solo tú` con el espectáculo de humor gestual `Bunker`, del actor alemán Chirstian Atanasiu y del catalán Albert Requena.
El Museo del Prado acoge este viernes, 14 de marzo, el concierto `La Horeya del Musico es come loyo del pintor` (La oreja del músico es como el ojo del pintor), un original recorrido por el paisaje sonoro del Greco a lo largo de su vida, ilustrando algunas de sus pinturas recogidas en la exposición con obras musicales del momento.
Galletas Gullón y el Festival Internacional de Santander (FIS) han firmado un acuerdo de colaboración para promover actividades culturales que fortalezcan el desarrollo de la comunidad y fomenten la participación ciudadana en la comarca de Campoo.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el Real Decreto por el que se reconoce la apicultura en España como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte iniciará este fin de semana la programación de talleres del Camino Lebaniego, con un escape room histórico en la Torre del Infantado de Potes.
El Festival de Cine de Santander (FCS), organizado por Morena Films y el Centro Botín, celebrará su novena edición del 12 al 18 de septiembre con Júlia Olmo como nueva directora, en sustitución de Álvaro Longoria.
El ciclo `Ideas y maestros`, organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, regresa este martes 11 con un análisis del auge de China como potencia global.
Karla Sofía Gascón ha recibido este lunes el Premio a Mejor Actriz en Producción Internacional por `Emilia Pérez` en los galardones que ha entregado la Unión de Actores y Actrices en el Teatro Circo Price de Madrid, y ha pedido "más amor y menos odio" y ha lamentado que a "algunas personas" les hubiera gustado verla en los Oscar quemándose en un árbol "como en la Inquisición".
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza espera seguir trabajando con todos los interesados para "garantizar" que el cuadro de Camille Pissarro `Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia`, robado por los nazis en Alemania en 1939, siga expuesto en la pinacoteca, tras anular la Corte Suprema de EstadosUnidos el fallo de un tribunal de apelación que confirmaba la propiedad del cuadro para la pinacoteca.
La Corte Suprema de EEUU ha anulado el fallo dictado por un tribunal de apelación estadounidense que confirmaba que un cuadro de Camille Pissarro robado por los nazis en Alemania en 1939 pertenece al Museo Thyssen-Bornemisza, según han informado a Europa Press fuentes del bufete español B. Cremades & Asociados.
Una investigación de la historiadora de arte Euphrosyne Doxiadis pone en duda la autenticidad de `Sansón y Dalila`, de Pedro Pablo Rubens, alojado desde 1980 en la National Gallery de Londres porque "las pinceladas fluidas y retorcidas del pintor no se ven por ninguna parte", según informa `The Guardian`.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.