Noticias de Cantabria
Cantabria 03-11-2025 20:30

Cantabria tuvo 7.300 declaraciones de la renta más en 2024 y la recaudación creció en 36 millones

Buruaga destaca que su rebaja fiscal ha dejado este año 52 millones de euros en el bolsillo de los cántabros

SANTANDER, 3 (EUROPA PRESS)

Cantabria tuvo 7.300 declaraciones de IRPF más en la campaña de la renta de 2024, con lo que la recaudación en la cuota líquida autonómica de este impuesto creció en 36 millones, casi un 17% respecto al ejercicio anterior, según datos provisionales.

Así lo ha dado a conocer este lunes en el Pleno del Parlamento la presidenta de Cantabria, María José Saénz de Buruaga, que ha achacado este aumento a la rebaja fiscal impulsada por su Gobierno (PP), además de que ha subrayado que ésta ha dejado 52 millones de euros en el bolsillo de los cántabros este año.

Esto es "cinco veces más" de lo que habría supuesto "una simple y pura deflactación" que, de haberse aplicado estrictamente, hubiese tenido un impacto de 10,8 millones de euros en la parte autonómica del IRPF, ha detallado, basándose en la estimación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF).

"Los números son apabullantes", ha señalado en respuesta a una pregunta formulada por Vox, que ha opinado que el Gobierno "ha optado por un modelo fiscal de escaparate, pero de alcance mínimo", y ha acusado a la presidenta de "no saber qué es la deflactación -ajustar los impuestos a la inflación- frente a la bajada de impuestos".

La portavoz del grupo, Leticia Díaz, ha reprochado a Buruaga que deflactar el IRPF "no es una medida de gracia ni un regalo electoral", sino un "ajuste técnico para que la inflación no se convierta en una subida de impuestos encubierta". "No corregirla es aprovecharse de la inflación para recaudar más [...]. Es permitir que la inflación recaude por usted, por eso es usted la campeona de recaudación fiscal", le ha trasladado a la presidenta.

Sin embargo, ésta ha subrayado que la reforma fiscal iniciada el pasado año va más allá de una mera deflactación y persigue un objetivo "mucho más ambicioso". "No se trata solo de proteger al contribuyente contra la inflación, sino de lograr un objetivo complementario y esencial: aumentar la renta disponible de las familias para impulsar el consumo, mover la economía y generar empleo", ha enfatizado.

Así, ha puesto en valor los beneficios de una reforma "bien diseñada, racional y responsable" que, además de traer consigo un incremento de la recaudación para "sostener los servicios públicos", como preveía el Gobierno, también ha permitido a la comunidad crecer un punto más con respecto al año anterior a su entrada en vigor y tiene un impacto "real y medible" en la vida de los cántabros.

En concreto, ha puesto como ejemplo que una familia formada por dos personas y con unos ingresos de 25.000 euros cada una, se ha ahorrado 400 euros en el IRPF autonómico, cantidad que asciende a 1.800 euros si esta pareja tiene un hijo, y a 2.000 euros si el hijo va a la escuela.

Es decir, lo equivalente a una subida de su sueldo del 6%, ha subrayado, gracias a las deducciones dirigidas a ayudar a las familias y favorecer la natalidad, apoyar a colectivos especiales como los jóvenes, las personas con discapacidad o los contribuyentes que residen en municipios en riesgo de despoblamiento.

"Son ejemplos reales, de familias reales, que se han beneficiado ya de nuestra reforma", ha remarcado.

Finalmente, Buruaga ha asegurado que el Gobierno de Cantabria va a seguir impulsando en el Parlamento nuevas rebajas fiscales en 2026, "por justicia social y por eficacia económica".

Así, de salir adelante los presupuestos para el año que viene, sería la tercera reforma tributaria consecutiva implementada en los tres últimos años, después de las aprobadas en 2024 y 2025, para "proteger" a los cántabros frente al alza de los precios, "salir de un infierno fiscal injusto y contraproducente", y dinamizar la economía.

"ABIERTOS" A AUMENTAR EL FONDO DE COOPERACIÓN MUNICIPAL

Precisamente, respecto a los Presupuestos Generales de Cantabria (PGC) para 2026, Buruaga también ha avanzado en el Parlamento que el Gobierno está "abierto" a introducir la petición de los alcaldes de incrementar el Fondo de Cooperación Municipal por encima de lo que impone la ley, que obliga a incrementarlo lo mismo que el IPC del mes de septiembre, en este caso un 2,8%.

Los regidores aprobaron esta propuesta el mes pasado en la Asamblea de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC), en la que la presidenta les anunció que el citado Fondo subiría un 2,8% en los Presupuestos de 2026. Este lunes ha confirmado que están dispuestos a abordar su reclamación, aunque ha cuestionado a la oposición si también lo están porque, si el Gobierno en minoría no recaba apoyos y no salen adelante las cuentas, la subida "será cero".

Así lo ha dicho en respuesta a otra de las preguntas a las que se enfrenta como presidenta de la comunidad cada primer Pleno de mes, en este caso cuestionada por el Grupo Socialista, que ha criticado que la subida que anunció Buruaga del 2,8% simplemente supone cumplir la ley y que, si su Ejecutivo fuese "municipalista" como dice, el aumento sería mayor, al menos en la misma cuantía en la que suben las cuentas en su conjunto, un 7%, como ha defendido el diputado Mario Iglesias.

Además, ha lamentado que la presidenta tratara de "rehenes" a los alcaldes en la citada asamblea al pedirles ayuda para convencer a sus partidos para que apoyen los PGC.

"Yo no he chantajeado ni he presionado a nadie", ha respondido la jefa del Ejecutivo, que ha dicho que esas prácticas corresponden a otras legislaturas en las que "se atendía solamente a los alcaldes de su partido y se daba la espalda a todos los demás. Eso se llama munisectarismo: ustedes representan el munisectarismo, nosotros el municipalismo", ha replicado al PSOE.

Y mientras Buruaga ha reprochado a Iglesias que en los dos años anteriores el Fondo se incrementó tres puntos por encima del IPC, un 8,25% acumulado, y que en los gobiernos de PRC-PSOE "nunca lo subieron" respecto a ese índice, el socialista ha subrayado que el PP "elimino" el Fondo y regionalistas y socialistas tuvieron que "recuperarlo".

La presidenta se ha enfrentado en el Pleno a una tercera pregunta, ésta del PRC, sobre el último informe AROPE sobre el estado de la pobreza en España, que ha situado a uno de cada cinco cántabros en riesgo de exclusión social y a 35.000 personas en carencia material y social severa.

La regionalista Paula Fernández ha denunciado que la región "no despega" y se está "empobreciendo a pasos agigantados" por las políticas del Gobierno de los 'populares'. "Esta es la Cantabria real", con jóvenes que no se pueden emancipar porque no pueden adquirir una vivienda o familias que tienen problemas para pagar el alquiler, la luz, la gasolina o la comida", ha lamentado.

Sin embargo, Buruaga le ha respondido que este informe que "retrata el fracaso social de las dos legislaturas anteriores" gobernadas por PRC-PSOE, y "confirma la necesidad de las políticas que hemos emprendido para transformar Cantabria".

"Están ustedes a tiempo de apoyar el mayor gasto social de la historia de Cantabria para 2026 y de aprobar también nuestra Ley de vivienda. Haga algo por los más vulnerables, más allá de hablar en vano", ha sentenciado.

Sé el primero en comentar