El Delegado del Gobierno, Casares pide a Gobierno de Cantabria y al Ayuntamiento de Ribamontan al Mar asumir sus competencias en El Puntal y no "echar balones fuera"
Advierte que la Delegación debe actuar cuando hay un problema de seguridad ciudadana, y "aquí no lo hay"

El nuevo delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, ha opinado que lo que ha hecho el Ejecutivo regional (PP) en torno a las aglomeraciones registradas en El Puntal de Somo es "echar balones fuera" con competencias que "son suyas o del Ayuntamiento" de Ribamontán al Mar, "en lugar de buscar soluciones".
Tanto el Ejecutivo regional como el Consistorio han pedido a la Delegación un refuerzo de los dispositivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante situaciones como el macrobotellón del pasado fin de semana, pero Casares ha advertido que la competencia es de esta institución "cuando hay un problema de seguridad ciudadana, y aquí no hay un problema de seguridad ciudadana".
"Hay otros problemas, pero que no tienen que ver en este momento con la seguridad ciudadana", ha sentenciado en declaraciones a Europa Press, al tiempo que ha apostado por mandar "todos" un mensaje de concienciación "para que no se vuelvan a repetir esas fotografías, esas imágenes que hemos visto, que desde luego a todos nos avergüenzan".
De hecho, ha lamentado que "no ha escuchado a ningún representante político estos días pedirle a los jóvenes concienciación y que respetemos un espacio natural protegido como es El Puntal".
En paralelo, cree que "cada uno tiene que asumir sus competencias y responsabilidades".
Respecto al Ayuntamiento, ha dicho que es el responsable de la limpieza de las playas y también de establecer ordenanzas como, a su juicio, podría implantar una que prohíba el consumo de alcohol en las calles o en los arenales, pero "no lo ha hecho". "El Ayuntamiento no tiene una ordenanza con la que pudiéramos actuar para impedir ese fenómeno que conocemos como el botellón", ha lamentado.
En cuanto al Gobierno, ha destacado que también "tiene competencias" al tratarse de un espacio natural protegido que forma parte de la Red Natura 2000, pero "no las está ejerciendo".
"De la misma forma que controlamos el acceso al Faro del Caballo en Santoña, podríamos controlar el acceso a este espacio protegido en determinadas épocas del año y no se hace", ha zanjado Casares.
No obstante, ha asegurado que desde la Delegación y el Gobierno de España tratarán de solucionar "cualquier problema que haya en Cantabria" y pondrán "todo de su parte" para colaborar con otras instituciones.
Y el caso de El Puntal, según ha dicho, "es un caso claro donde vamos a ayudar en todo lo que lo que podamos". "Nosotros estamos para ayudar, para colaborar y la Guardia Civil es lo que está haciendo", ha añadido.
Al hilo, cuestionado por los municipios que cada verano solicitan refuerzos de efectivos de seguridad ante el incremento de la población por el turismo, ha defendido que las previsiones de Policía Nacional y Guardia Civil tienen en cuenta que algunos ayuntamientos duplican y triplican sus habitantes en esta época para aumentar el número de agentes, pero tiene que ser algo "planificado" y "coordinado" entre administraciones.
Sin embargo, en ocasiones las peticiones surgen de algún ayuntamiento que "de repente ve que está desbordado y sobre la marcha pide más efectivos". "Tratamos de responder a esa demanda pero no siempre es posible si no se ha planificado previamente", ha explicado el delegado.
En todo caso, ha ensalzado que el Gobierno de España "ha hecho un esfuerzo enorme por mejorar las condiciones de estos cuerpos en Cantabria" y a día de hoy "tenemos más Policía y Guardia Civil que nunca en nuestra historia", con lo que "hemos revertido esa línea de cuando gobernaba Mariano Rajoy" de "ir reduciendo los efectivos".
MASIFICACIÓN
Casares ha aprovechado para trasladar el mensaje de que el turismo tiene que ser "sostenible", porque "eso a veces al PP se le olvida". Así, ha apostado por "trabajar entre todos para que el turismo sea una oportunidad y no un problema", pues hay determinados momentos y determinadas zonas de Cantabria donde ya "vemos esa masificación".
En este sentido, ha apelado al debate de aplicar una tasa turística a los visitantes, porque si "los turistas usan los servicios públicos de Cantabria, también tienen que contribuir a su financiación". Algo que ha comparado con los pisos turísticos, pues "si no los regulamos, al final tenemos otro problema derivado de algo que en principio era bueno".
Sé el primero en comentar