El Gobierno de España aprueba los proyectos del Plan EDIL de Santander y Camargo dotados con 7 millones de euros
El Gobierno de España, a través de la Dirección General de Fondos Europeos, ha aprobado dos proyectos del Plan EDIL en Cantabria, los presentados por los ayuntamientos de Santander y Camargo, que recibirán una financiación de siete millones de euros para promover su desarrollo sostenible desde la triple perspectiva medioambiental, económica y social.

El delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, ha valorado la importancia de estos proyectos "estratégicos" para ambos municipios y que se van a materializar gracias a los fondos europeos, con una aportación del 60% a través del Estado, mientras que el 40% restante lo abonarán los ayuntamientos.
En el caso de la capital cántabra, se ha aprobado el Plan de Acción Integrada de Santander que recibirá 4,01 millones de euros, correspondiente al 60% del presupuesto total del proyecto que asciende a 6,69 millones euros.
Está centrado en el desarrollo sostenible e integrado de la ciudad y contempla actuaciones de regeneración urbana en barrios, creación de espacios comunitarios, recuperación de zonas naturales e impulso de la digitalización.
Por su parte, el proyecto de Camargo, `Plan de Actuación Integrado La Vidriera 360`, recibirá 3.000.000 euros de los 5.000.000 del presupuesto y se refiere al centro cultural La Vidriera y su entorno, donde plantea la rehabilitación del equipamiento cultural y deportivo del centro y la regeneración y renaturalización del entorno.
En un comunicado, Casares ha destacado que estos proyectos demuestran que "el trabajo compartido entre las instituciones y la colaboración y coordinación entre administraciones permite impulsar actuaciones para mejorar nuestros municipios y la vida de los ciudadanos".
La Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda ha aprobado estos dos proyectos de los cinco que se presentaron desde la comunidad a la convocatoria de las ayudas del Plan EDIL, que se enmarcan en el Fondo FEDER correspondiente al periodo 2021-2027 y sustituyen a las anteriores convocatorias denominadas EDUSI.
242 PROYECTOS
El Ministerio de Hacienda ha publicado este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución de la convocatoria de ayudas del Plan EDIL en la que se ha asignado la cifra récord de 1.774 millones de euros de estos fondos europeos a 242 proyectos, que movilizarán más de 2.500 millones de euros de inversión pública en favor de 971 municipios de toda España, la mayoría de menos de 10.000 habitantes.
Esta asignación de fondos, la mayor de la historia para el desarrollo de las Entidades Locales, permitirá a las corporaciones beneficiarias ejecutar proyectos hasta 2029 que respondan a los desafíos sociales, económicos y medioambientales de cada municipio.
Estas subvenciones, que reciben el nombre de Plan EDIL, cuentan para esta convocatoria con una dotación un 30% superior respecto a las convocatorias denominadas EDUSI (Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) correspondientes al anterior periodo de programación 2014-2020.
Asimismo, el número de proyectos seleccionados se ha incrementado un 40%, pasando de los 173 planes de la edición anterior, a los 242 de esta convocatoria.
También se ha multiplicado por cuatro el número de municipios beneficiados respecto a la convocatoria EDUSI anterior, pasando de 243 a 971 en esta convocatoria EDIL.
Además, el 65%, es decir, dos de cada tres municipios beneficiados tienen menos de 5.000 habitantes.
La asignación de esta convocatoria se ha llevado a cabo con criterios de cohesión territorial y concurrencia competitiva.
Al tratarse de ayudas dirigidas a la cohesión y el reequilibrio territorial, la disponibilidad es mayor en las regiones menos desarrolladas, mientras que es menor para las regiones más desarrolladas, de acuerdo con los criterios de programación establecidos por la Comisión Europea.
Sé el primero en comentar