Noticias de Cantabria
Cantabria 04-11-2025 09:00

El paro sube en 554 personas en octubre en Cantabria, un 2,03%

El paro subió un 2,03 por ciento en octubre en Cantabria respecto a septiembre, en concreto en 554 personas, que elevan la cifra global de desempleados en la región a 27.831. Sin embargo, en comparación con el mismo mes del año anterior, el desempleo descendió un 5,63, con 1.660 cántabros menos sin trabajo.

El paro subió, en relación con el mes anterior, en todas las comunidades autónomas el incremento experimentado en Cantabria es, en términos porcentuales, el sexto más intenso de todas ellas, y en datos brutos, el decimotercero.

Además, el aumento del desempleo en Cantabria en octubre en relación a septiembre es mayor que el registrado en el conjunto del país (+0,91%), con 22.101 parados más, que suben a 2.443.766.

En comparación con octubre de 2024, el paro a nivel nacional descendió un 6,08% (158.288 desempleados menos). Lo hizo en todas las comunidades, siendo el descenso de Cantabria el séptimo menor, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En el décimo mes de 2025, el desempleo creció en el sector servicios (+606) y en la industria (+51) y bajó en la agricultura (-16); en la construcción (-9). El mayor descenso se ha producido en el colectivo sin empleo anterior (-78).

A cierre de mes, los sectores con más parados en Cantabria son servicios (21.127); el que agrupa a aquellos sin empleo anterior (2.492), e industria (2.088), y los que menos desempleados acumulan son agricultura (376) y construcción (1.748).

Del total de desempleados registrados al término de octubre en las oficinas cántabras, 3.010 eran extranjeros, un 5,5% más que en septiembre (+157) pero un 7,38% menos que en el décimo mes de 2024 (-240).

La gran mayoría, 2.208, proceden de países extracomunitarios, mientras que los 802 restantes, de estados europeos.

Al igual que ocurre con los cántabros, el grueso de los foráneos que buscan trabajo en Cantabria lo hacen en el sector servicios, en concreto 1.882, seguido de la construcción (225); la industria (133), y la agricultura (62), mientras hay 708 que no han tenido empleo con anterioridad.

En cuanto a sexos, de los 27.831 desempleados registrados en octubre, 16.450 fueron mujeres y 11.381, hombres.

El paro subió en octubre en todas las comunidades respecto al mes anterior, con los mayores crecimientos porcentuales en Baleares (+6,26%); Asturias (+2,77%); Castilla y León (+2,6%) y La Rioja (+2,5%).

En términos brutos, las mayores subidas fueron en Castilla y León (+2.545); Andalucía (+2.535); Cataluña (+2.423), y Canarias (2.306).

CONTRATACIÓN

En octubre en Cantabria se registraron 15.013 contratos, un 0,03% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 4.376 fueron indefinidos, un 4,27% menos que los que hubo en el mismo mes de 2024, y 10.637 temporales (un 1,91% más).

Del número de contratos registrados en octubre el 70,85% fue temporal y el 29,15% indefinidos.

DATOS NACIONALES

En España, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 22.101 personas en octubre en relación con el mes anterior (+0,9%) debido, sobre todo, al repunte del desempleo en el sector servicios tras el fin de la temporada de verano.

Tras el incremento de octubre, el número total de desempleados se situó en 2.443.766 personas, su menor cifra en un mes de octubre desde 2007, ha subrayado el Ministerio.

El aumento del desempleo registrado el mes pasado es el mejor dato para un mes de octubre desde 2022, cuando el paro bajó en 27.027 personas. En 2023 y 2024 subió en 36.936 y 26.769 personas, más de lo que lo ha hecho en octubre de este año.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro sólo ha bajado en octubre en dos ocasiones: en 2021 y 2022, con 734 y 27.027 parados menos, respectivamente, mientras que ha subido en 28 ocasiones, siendo el de octubre de 2008, con la crisis financiera, el más pronunciado (+192.600 desempleados).

En esta línea, Trabajo ha destacado que el incremento de 22.101 desempleados de octubre de este año está "muy por debajo" de la media para este mes y es un 65% inferior al aumento del promedio de los años 2001-2024 (+62.378 parados) si se descuentan los años afectados por la pandemia.

En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en octubre en 15.256 personas respecto al mes anterior.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 158.228 personas, lo que supone un 6,1% menos, con un retroceso del paro femenino de 87.146 mujeres (-5,5%) y una caída del desempleo masculino de 71.142 varones (-6,9%).

Por sectores, el paro registrado descendió únicamente en la construcción, con un retroceso mensual de 2.121 desempleados (-1,2%), y subió en el resto de sectores económicos.

El mayor aumento se lo anotó el sector servicios, con 18.496 desempleados más (+1%), seguido de la agricultura, que sumó 1.270 parados (+1,7%), y de la industria, donde el paro se incrementó en 1.148 personas (+0,6%).

Por su parte, en el colectivo sin empleo anterior, compuesto mayoritariamente por jóvenes en busca de su primer trabajo, el paro subió en octubre en 3.308 personas (+1,4%).

El paro se incrementó en octubre en ambos sexos, aunque el repunte fue ligeramente mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el paro femenino subió en 11.561 mujeres en comparación con septiembre (+0,8%), mientras que el masculino aumentó en 10.540 desempleados (+1,1%).

Así, al finalizar el décimo mes de 2025, el número total de mujeres en paro se situó en 1.480.465 desempleadas, su menor cifra en un mes de octubre desde 2007, mientras que el de varones totalizó 963.301 desempleados, con lo que ya encadena seis meses por debajo de la cota del millón.

Por edades, el paro entre las personas de 25 y más años aumentó en 12.019 desempleados en octubre (+0,5%), mientras que el de los jóvenes menores de 25 años se incrementó en 10.082 personas (+5,5%).

Pese a ello, el Ministerio ha resaltado que el número total de parados menores de 25 años se situó en octubre en su nivel más bajo para este mes desde el inicio de la serie histórica, con un total de 193.798 desempleados.

Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros subió en 9.275 desempleados respecto al mes anterior (+2,8%), hasta situarse el total de inmigrantes en paro en 335.183 desempleados, lo que supone 16.107 parados menos que hace un año (-4,6%).

En octubre de este año se registraron 1.510.580 contratos, lo que supone casi un 1,1% menos que en igual mes de 2024.

De todos ellos, 643.183 fueron contratos indefinidos, un 3,1% menos que en octubre de 2024. En total, el 42,6% de todos los contratos realizados en octubre fueron indefinidos, porcentaje que en septiembre fue del 43,3%.

Dentro de los indefinidos, se realizaron 260.993 contratos a tiempo completo, un 1,9% menos que en igual mes del año anterior; 168.574 a tiempo parcial (-0,6%) y 213.643 fijos-discontinuos (-6,4%).

De todos los contratos suscritos en octubre, 867.397 fueron contratos temporales, un 0,5% más que en igual mes de 2024. En total, estos contratos representaron el 57,4% del total de la contratación efectuada en el décimo mes del ejercicio.

En los diez primeros meses del año se han firmado algo más de 13,1 millones de contratos, un 1,4% más que en igual periodo del año anterior. De ellos, 5,4 millones fueron indefinidos, un 0,9% menos, y 7,6 millones temporales, un 3,1% más que en el periodo enero-octubre de 2024.

Sé el primero en comentar