Noticias de Cantabria
Cantabria 04-11-2025 12:45

La obra nueva se dispara un 52% en Cantabria hasta septiembre y la rehabilitación cae un 9,6%, según aparejadores

El Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Cantabria (aparejadores) ha tramitado en los nueve primeros meses del año 1.377 expedientes para la construcción de viviendas (obra nueva), lo que supone casi un 52 por ciento más que en el mismo periodo de 2024, cuando contabilizó 906.

Considerando que durante todo el año 2024 se tramitaron un total de 1.126 viviendas, los datos acumulados hasta septiembre, incluido, confirman un "moderado incremento" del nivel de actividad respecto de ejercicios anteriores.

En el tercer trimestre, se tramitaron a través del Colegio expedientes de construcción para un total de 341 viviendas en diversos municipios de Cantabria, un 34,25% más que las 254 que se contabilizaron en el periodo julio-septiembre.

Entre los municipios, destaca en este tercer trimestre Santoña, con 103 viviendas repartidas en diversas promociones, entre las que destaca una de 90 unidades.

En términos globales, las 341 viviendas registradas durante el tercer trimestre se reparten en 79 promociones de tipología unifamiliar aislada, con 92 unidades, y diez promociones de residencial colectivo que suman 249.

En cuanto a la tipología de los promotores durante el tercer trimestre, el 27% de las promociones parten de empresas y cooperativas y el 73% de personas físicas.

Este dato debe contextualizarse con el hecho de que la promoción residencial colectiva, que parte de empresas promotoras, da lugar a un número superior de unidades residenciales.

El análisis del perfil de promotor por tipología de vivienda concluye que las viviendas unifamiliares aisladas se promueven mayoritariamente en por particulares (64%), pero con una presencia creciente de desarrollo por promotores societarios o cooperativistas, que se eleva al 36% (frente al 9% del trimestre anterior).

En la promoción de vivienda colectiva no consta en este trimestre presencia de promotores particulares, siendo total el perfil de promotor societario o cooperativista.

En cuanto al origen de las sociedades que desarrollan proyectos en Cantabria y partiendo de sus datos de identificación fiscal (CIF), en el período analizado el 38% de las sociedades mercantiles y cooperativas promotoras figuran radicadas en la región frente al 62% proveniente de otras comunidades.

REHABILITACIÓN

Por otra parte, en los nueve primeros meses del año se han registrado en el Colegio un total de 848 obras de rehabilitación sobre edificios de carácter residencial, un 9,6% menos que en el mismo periodo de 2024, cuando hubo 939.

Comparando la evolución interanual con el dato acumulado del tercer trimestre de este año, la proyección confirma una "moderada tendencia" de reducción de actividad con respecto a ejercicios anteriores (en todo 2024 hubo 1.189).

De este global de 848 obras, 255 expedientes han sido tramitados en el tercer trimestre. Por número, destacan los 84 de Santander; los 19 de Torrelavega; 13 en Laredo, y 10 en Astillero.

Estos 255 expedientes de obras de rehabilitación suman un presupuesto de ejecución material de casi 18,79 millones de euros.

En la información facilitada por el Colegio, se aprecia un incremento del presupuesto de las intervenciones de rehabilitación, un fenómeno que se da desde 2023 y que está siendo "especialmente acusado" a lo largo de 2025, con un aumento cercano al 20 por ciento respecto del ejercicio anterior.

De la totalidad de las obras registradas durante el tercer trimestre, 117 han tenido por objeto la intervención en la envolvente (fachadas y/o cubiertas) o instalación de ascensores.

En estas tipologías concretas de intervención, especialmente expuestas a la existencia de subvenciones públicas, el análisis de los datos acumulados de lo que va de 2025 --400 obras--, comparados con el total de obras registradas durante 2023 (707) y 2024 (600), permite visualizar el mantenimiento de una "acusada tendencia a la baja, dato que puede verse afectado por la actual inexistencia de programas de subvenciones para estas intervenciones", ha indicado el Colegio.

Con respecto a la tipología de los promotores, y como es habitual, durante el tercer trimestre, la actividad promotora de estas obras de rehabilitación ha partido principalmente de comunidades de propietarios (41,96%) y particulares (50,99%), y solo un 7,05% de sociedades mercantiles y cooperativas.

Sé el primero en comentar