Plataforma Son Gigantes convoca el domingo una concentración en Penagos contra el polígono eólico Briesa
La Plataforma Son Gigantes llama a la ciudadanía a concentrarse contra el polígono eólico Briesa este domingo, 28 de septiembre, a las 11.30 horas, en la Plaza del Arenal de Penagos, junto a los terrenos previstos para la subestación de Arenal, un nudo eléctrico estratégico diseñado como punto de evacuación compartido por varios proyectos eólicos proyectados, lo que en su opinión "incrementa de forma acumulada su impacto territorial y ambiental".

La agrupación que nació este verano como Colectivo Vecinal contra PE Benavieja --capaz de reunir más de 7.100 alegaciones en menos de un mes contra el polígono eólico proyectado en Cayón, Penagos, Liérganes, Villaescusa y El Astillero-- se ha transformado en la Plataforma Son Gigantes, "una alianza más amplia para defender el territorio frente a nuevos proyectos", ha explicado en un comunicado.
Esta plataforma ciudadana tiene como objetivos proteger el medio ambiente, la cultura y los paisajes "que sostienen la vida en nuestros valles frente a iniciativas energéticas privadas que no garantizan la sostenibilidad territorial ni la preservación de la biodiversidad".
El Polígono Eólico Briesa, promovido por Tesera Energía 8 S.L.U. (grupo Villar Mir), proyecta 90 MW en las montañas de Espinosa de los Monteros y Merindad de Montija (Burgos), con 19 aerogeneradores de más de 170 metros de altura.
La plataforma ha explicado que su infraestructura de evacuación se articula en un corredor eléctrico hacia Cantabria que incluye una subestación en Espinosa, la subestación colectora Saguales (Penagos), una subestación de compensadores en Villaescusa y la conexión final a la subestación de Astillero 220 kV de Red Eléctrica.
En total, se proyectan más de 140 torres metálicas, con alturas comprendidas entre 35 y 55 metros, y unos 40 kilómetros de líneas de evacuación a 220 kV que atravesarían los municipios de Vega de Pas, Villacarriedo, Saro, Santa María de Cayón, Penagos, Villaescusa y El Astillero, ha precisado.
También, que no es un trazado aislado puesto que Briesa se suma al corredor común de evacuación compartido con Ventura en un "lugar sensible" como es la misma zona donde ya en 2006 se intentó levantar el proyecto eólico La Sía II, rechazado con una declaración de impacto ambiental desfavorable.
Según Son Gigantes, los estudios y alegaciones "advierten de un fuerte deterioro paisajístico y ecológico, con afección a hábitats de alta montaña y a corredores de aves; un perjuicio directo a la forma de vida de los pueblos y a economías como la ganadería y el turismo rural; y un empobrecimiento estructural a largo plazo, al sustituir el valor ambiental y cultural de la comarca por un uso industrial intensivo en beneficio privado".
El proyecto Briesa se publicó en el BOE (23 de julio) y en el BOC (28 de agosto de 2025), que marca el plazo autonómico de alegaciones actualmente abierto. Los ayuntamientos de Espinosa de los Monteros, Villaescusa o Penagos ya han expresado su rechazo.
Hasta que finalice este plazo, la ciudadanía puede presentar alegaciones y dejar constancia formal de su oposición.
En este sentido, la Plataforma elaborará alegaciones técnicas y difundirá las populares para que la participación sea "amplia y efectiva". Este trabajo se acompaña de acciones informativas abiertas y gratuitas, destinadas a visibilizar el alcance de los proyectos y a fortalecer la defensa común del territorio.
Además de la concentración, la plataforma ha organizado el sábado 27 la proyección del documental 'Vidas irrenovables', que tendrá lugar a las 18.30 horas en la Casa de Cultura La Concha (Villaescusa).
Sé el primero en comentar