Noticias de Cantabria
Economía 13-08-2025 09:30

El Ibex 35 sube +0,36%) en la apertura

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con una subida del 0,36%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a conquistar la cota psicológica de los 14.900 enteros y situarse en los 14.912,9 puntos hacia las 9.00 horas, en una jornada marcada por la publicación del Índice de Precios de Consumo (IPC) en España.

De este modo, el índice español se mantenía en sus mayores niveles desde enero de 2008 y, si logra superar la barrera de los 15.000 puntos, alcanzaría máximos no vistos desde finales de 2007.

Bajo el plano empresarial español, Grifols abonará este miércoles, 13 de agosto, un total de 102 millones de euros en concepto de dividendo, el primero que pagará la compañía de hemoderivados tras interrumpir durante cuatro años este tipo de retribución a sus accionistas.

En el terreno `macro` español, el IPC elevó cuatro décimas su tasa interanual en julio, hasta el 2,7%, debido a un efecto base asociado a la caída del precio de la electricidad en el mismo mes de 2024 y por el encarecimiento de los carburantes, en menor medida, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.

En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Sacyr (+1,13%) y Grifols (+1,09%), mientras que el único descenso era ArcelorMittal (-0,21%).

Las principales Bolsas europeas abrían la jornada bursátil de hoy en verde, con alzas del 0,49% para Francfort, del 0,33% para París, del 0,27% para Milán y del 0,24% para Londres.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajaba un 0,18% y se situaba en los 66 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, abría con un descenso del 0,25% para tocar los 63,01 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1684 `billetes verdes`, en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,294%.

 

Sé el primero en comentar