Las 10 frases de la primera semana de juicio al fiscal general: del "Me voy de España o me suicido" al "Es inocente"
El juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha alcanzado ya su ecuador tras superar las primeras tres sesiones que han dejado varias frases que han colmado titulares: desde el "me voy de España o me suicido" que enunció Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y quien presentó la querella que desató la investigación; hasta el "es inocente" que entonó el periodista de elDiario.es que informó del presunto fraude fiscal.
Han sido 20 los testigos que han declarado, entre el propio González Amador, fiscales, jefes de prensa del Ministerio Público, políticos y periodistas. Y está previsto que entre el martes y el jueves declaren otras 20 personas, incluido el fiscal general del Estado.
"¿SE CONSIDERA AUTOR?": "NO"
La primera sesión, que tuvo lugar el lunes, arrancó con la pregunta del presidente del tribunal, Andrés Martínez Arrieta: "¿Se considera autor responsable de los delitos que se le imputan". García Ortiz, que se enfrenta a seis años de prisión, contestó con un breve pero tajante "no". Desde entonces, no ha vuelto a pronunciar palabra, pero el resto ha dejado frases como estas:
ME HA "MATADO PÚBLICAMENTE": "O ME VOY DE ESPAÑA O ME SUICIDO"
"Para todo el mundo, a partir de ese día, entre la nota de la Fiscalía y la publicación del 'email' (...) yo pasé a ser el delincuente confeso del Reino de España. Estaba muerto (...). El señor García Ortiz me había matado públicamente. Me había destrozado", manifestó el novio de Díaz Ayuso.
Una vez cerrado el interrogatorio, González Amador solicitó hacer una última intervención para incidir en el impacto que considera que este caso ha tenido en su vida. "O me voy de España o me suicido", declaró.
A renglón seguido, el presidente del tribunal le contestó: "No le recomiendo ninguna de las dos cosas. Y en todo caso, que hable con su abogado, que será quien mejor le pueda asistir esa duda".
"ES INOCENTE PORQUE CONOZCO A LA FUENTE Y NO LA PUEDO DECIR"
"Tengo un dilema moral bastante gordo (...) Hay una persona a la que se pide cárcel y que es inocente porque conozco a la fuente y no lo puedo decir". Así se pronunció en el tercer día del juicio el periodista de 'elDiario.es' José Precedo, quien se acogió a su derecho constitucional a no revelar su fuente, pero insistió en que no era el fiscal general.
Martínez Arrieta le frenó, con una media sonrisa: "Una cosa es que no la diga pero otra cosa que nos amenace con que la sabe".
En el marco de su declaración, Precedo también manifestó: "En 22 años de carrera Álvaro García Ortiz no me ha pasado un papel nunca". Al hilo, relató un incidente ocurrido en Santiago de Compostela, cuando quiso preguntarle por una ola de incendios durante su etapa como fiscal de Medio Ambiente en Galicia: "Le dije: 'Bueno, explícame bien'. Y me dijo que me invitaba a un kebab porque todo lo demás era impropio.
"SE ME HABRÍA ENCENDIDO UNA LUCECITA"
La jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, aseguró en el primer día del juicio que no hubo "clandestinidad" en la rendición de cuentas al fiscal general sobre el caso de González Amador. Y negó que la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, le advirtiese de que se iban a filtrar los correos: "A mí se me habría encendido una lucecita en mi cerebro si alguien me dice algo así".
"POR ÓRDENES DE ARRIBA", "LA DEDUCCIÓN ES LÓGICA"
El jefe de gabinete de Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, reconoció el pasado martes que había deducido que el acuerdo de conformidad entre la defensa de González Amador y la Fiscalía se había frenado por "órdenes de arriba" y que no tenía ninguna fuente de información que respaldase dicha teoría.
"No. No tengo ninguna fuente. Es un mensaje sin apoyo. Yo soy periodista o trabajo en política. No soy un notario que necesite una compulsa. La compulsa ante notario la puso (Juan) Lobato", dijo, en referencia al exlíder de los socialistas de Madrid.
"Si todavía no se ha llegado al acuerdo, alguien lo ha parado. ¿O de repente se les ha olvidado? Y solo se podía parar por arriba. La deducción es lógica. ¿Quién lo va a parar?, ¿por abajo?", añadió.
"NO PUEDO DECIR QUE TUVIERA SOSPECHAS. YO LO QUE TENÍA ES PRUDENCIA"
En la tercera jornada del juicio Lobato explicó que cuando recibió el 'pantallazo' relativo al González Amador preguntó "cómo la tenemos" por "prudencia" y que si dijo que podía parecer que se la había dado Fiscalía es porque pensó que podía interpretarse así.
"Si es que yo no puedo decir que tuviera sospechas. Yo lo que tenía es prudencia porque yo sé interpretar, ya después de unos años en política, lo que puede suponer una cosa u otra. Y, en ese caso, veía que no era prudente esa vía de actuación", expuso.
"ESTOY EN UN EVENTO DEPORTIVO QUE ESTOY INTENTANDO DISFRUTAR"
El fiscal Julián Salto, que investigó a González Amador por presunto fraude fiscal, detalló en el juicio las conversaciones que mantuvo con sus superiores antes de enviar --al filo de las 22.00 horas del 13 de marzo de 2024-- la cadena completa de correos electrónicos que intercambió con la defensa del novio de Ayuso.
Y apuntó que les envió los 'emails' para "evitar" que le volvieran a llamar esa noche. "Estoy en un evento deportivo que estoy intentando disfrutar", añadió.
Salto también se pronunció sobre lo inusual que es que un fiscal ofrezca un pacto a un investigado. "En ningún asunto, en mis 20 años de carrera profesional, he escrito o me he puesto en contacto con la defensa de ningún investigado para ofrecer una conformidad", apuntó.
"YO NO RECIBO EL FAMOSO CORREO DEL 2 DE FEBRERO"
La ex secretaria de política institucional del PSOE de Madrid Pilar Sánchez Acera insistió en que lo que envió a Lobato fue un pantallazo relativo a González Amador, no el 'email' en el que la defensa se ofrece a reconocer dos delitos fiscales a cambio de un pacto. "Quiero dejar claro que yo no recibo el correo de 2 de febrero, el famoso correo del 2 de febrero", dijo.
"SOY FISCAL. YO TRABAJO POR LAS MAÑANAS"
"Yo es que soy fiscal. Yo trabajo por las mañanas". La frase la entonó la fiscal superior de Madrid el primer día del juicio en su intento de explicar por qué prefería esperar hasta la mañana del 14 de marzo para preparar la nota de prensa que desmentiría la información de 'El Mundo' la noche del 13. A su juicio, "mientras más presión, más despacio" hay que actuar.
La abogada del Estado Consuelo Castro le felicitó "por poder trabajar solo por las mañanas". Lastra, visiblemente molesta, contestó: "Trabajo durante todos los días. Mañana, tarde, noche y fines de semana. Pero cuando tengo que redactar una nota lo hago en el despacho". La letrada se disculpó --"es una broma, añadió--, al tiempo que el presidente del tribunal le avisó: "Ironías, las justas".
La directora de comunicación de Fiscalía General, Mar Hedo, coló en su declaración del día siguiente la frase "yo sí trabajo por las tardes", al tiempo que mostró su extrañeza ante las "peguitas" de Lastra para publicar dicho comunicado.
"PERIODISTAS DE LÍNEA IZQUIERDISTA QUE ADEMÁS SUELEN SER AGRESIVOS"
"Tengo muchas cosas que hacer como para aguantar a los periodistas de línea izquierdista, que además suelen ser agresivos, activistas, cuentan las cosas de aquella manera", dijo el jefe de gabinete de Díaz Ayuso al relatar los intentos de 'elDiario.es' de contactar con éste para conseguir una reacción sobre la información que publicarían el 12 de marzo en la que se decía que González Amador "defraudó 350.951 euros a Hacienda con una trama de facturas falsas y empresas pantalla".
El periodista José Precedo le respondió en la sesión del día siguiente: "En eldiario.es no hay periodistas violentos". "Cuando aquí se pone a caldo a periodistas, se está jugando con nuestra reputación para descalificarnos".
Sé el primero en comentar