Noticias de Cantabria
Santander 27-03-2013 13:15

El Gobierno regional abandonará 35 de sus sedes y reducirá a más de la mitad los gastos de alquiler

Se abandonará el Edificio Macho, entre otros

   El Gobierno de Cantabria llevará a cabo este año un plan de reestructuración de sus sedes que reducirá en más de la mitad los gastos de alquiler, de los casi 7,7 millones de euros a unos 3,7, y supondrá el abandono de 35 de sus actuales sedes, entre ellas el Edificio Macho, donde actualmente está la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS).

   Las dependencias de Economía se llevarán a la Casa de Piedra, ubicada en el Paseo Pereda y actual sede la Agencia Cántabra de Administración Tributaria, mientras que el Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF) irá a unas oficinas propiedad del Gobierno regional en la calle Hernán Cortes.

   El ICASS y el Servicio Cántabro de Empleo se llevará al edificio levantado en la calle General Dávila, junto al conservatorio Ataulfo Argenta, donde también se ubicará el Centro de Procesado de Datos y toda lo relativo a la informática.

  CONCENTRACIÓN Y REDUCCIÓN DE GASTOS

   Así lo ha avanzado este miércoles en rueda de prensa la consejera de Presidencia y Justicia, Leticia Díaz, quien ha explicado que el objetivo es, además de reducir los gastos corrientes, aprovechando las sinergías, y de alquileres, "concentrar al máximo" los servicios de las consejerías y aprovechar los edificios en propiedad, más que apostar por los arrendamientos.

   Según este plan, que no está cerrado y puede estar sujeto a cambios, se prevé concentrar todos los servicios de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en la sede de la calle Vargas, con lo que parece descartarse trasladar parte a la Biblioteca Central, y llevar al actual edificio de Sodercan, el que era propiedad de Apia XXI, todos los departamentos de la de Innovación, Industria, Turismo y Comercio y también de los de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural.

   Ya se han efectuado algunos traslados para llevar todas las dependencias de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda al edificio Sotileza, en la calle Alta número 5 de Santander, donde también se instalará la Dirección General de Puertos a partir de abril.

   Además, la Dirección General de Ordenación del Territorio y Evaluación Ambiental Urbanística y la de Urbanismo, que se encontraban en el edificio Sotileza, han sido movidas a la calle Lealtad, números 23 y 14, respectivamente. Así, en esa calle se han concentrado todos los departamentos dependientes de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo.

   Por otra parte, la Dirección General de Justicia, que hasta ahora se hallaba en la calle Lealtad número 14 de Santander, se ha trasladado a la calle Castilla, 1.

   Antes de realizar este plan, que supondrá el traslada de unos 1.500 trabajadores del Ejecutivo regional y puestos informáticos, se ha realizado un inventario de todas las sedes, edificios y alquileres y se han analizado sus características de espacio, ubicación, coste, instalaciones y todo lo relativo a la prevención de riesgos laborales pues algunos, como el Palacio Macho, exigirían "reformas costosísimas" para adaptarse a la actual normativa.

  37 ALQUILERES MENOS

   Este estudio ha llevado a tener una radiografía de la situación actual de los distintos espacios que ocupa el Gobierno regional, que paga anualmente 7.660.000 euros en alquileres, más de 60 en Santander, con un coste de casi 6.250.000 son en Santander.

   Sus distintos departamentos están repartidos en 95 edificios y más de 100 sedes --circunstancia a que se debe que en algunos edificios hay más de una sede--.

  CADA CONSEJERÍA, UN "REINO DE TAIFAS"

   A juicio de la consejera, el análisis realizado muestra una "gran fragmentación" y "dispersión" de sedes, lo que, según ha señalado, contribuye a incrementar los gastos, reduce la coordinación entre las distintas áreas del Gobierno autonómico y conlleva un "extraordinaria complejidad" para los ciudadanos a la hora de hacer gestiones.

   Con el plan que se llevará a cabo, se reducirán en 37 los alquileres y se abandonarán 35 edificios con otras tantas sedes. Por el momento, sólo afectará a los espacios del Ejecutivo regional en Santander.

   La consejera ha censurado la gestión de los espacios y de las sedes del anterior Gobierno regional (PRC-PSOE) y ha opinado que cada consejería "actuaba como un reino de taifas", "mirando exclusivamente sus ámbitos de competencia" y sus necesidades de espacio.

   Ha añadido que cuando a una consejería le "faltaba espacio" buscaba alquileres, sin una gestión "coordinada" de las sedes como la que, a su juicio, está llevando a cabo el actual Gobierno (PP).

  SEGUNDA FASE

   Díaz ha explicado que, a finales de diciembre, el Gobierno de Cantabria realizará una evaluación de la ejecución del plan de reordenación de los espacios y analizará si se han cumplido las previsiones.

   A partir de ahí, verá qué espacios o edificios patrimonio del Gobierno regional podrían quedar vacíos tras la reorganización, como sería en un principio el caso de Quinta Labat --actual sede de la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Deporte--, y estudiar posibles usos y su futuro.

   La consejera también ha sido cuestionada por el futuro del solar de Puertochico o por el edificio del Banco de España sin que haya hecho ninguna revelación al respecto, pues no hay nada cerrado.

Sé el primero en comentar