Noticias de Cantabria
Santander 25-11-2025 22:15

Los hosteleros cántabros piden renovar la normativa hotelera y una ordenanza de terrazas "equilibrada" en Santander

La desestacionalización del turismo o la "pérdida de competitividad aérea", otros de los retos que destaca el sector

SANTANDER, 25 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC), Eduardo Lamadrid, ha aprovechado la gala anual del sector para reivindicar a las administraciones la "urgente" renovación de la normativa hotelera y la necesidad de aplicar una "regulación equilibrada" en las terrazas de Santander ahora que el Ayuntamiento va a modificar su ordenanza.

Asimismo, entre otros de los retos que afectan al sector ha destacado la "pérdida de conectividad aérea" con el cierre de rutas de Ryanair, porque "la hostelería y el turismo necesitan una buena conexión para seguir creciendo"; y la labor que "aún tenemos por delante" para lograr la "tan aclamada desestacionalización", ya que de las alrededor de 2,5 millones de pernoctaciones registradas en la región de enero a septiembre, más de 1 millón sigue concentrándose en julio y agosto.

Pese a estos asuntos, Lamadrid ha destacado a la hostelería como "un sector en crecimiento" y un oficio "tan duro como admirable". "La hostelería es la industria de la felicidad", ha enfatizado en su discurso en la Gran Gala de la AEHC, la número 42, celebrada en el Hotel Real de Santander con numerosos profesionales y también representantes institucionales como la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga; el consejero de Turismo, Luis Martínez Abad; o la alcaldesa de Santander, Gema Igual.

Ante ellos, el presidente de los hoteleros cántabros ha reivindicado adaptar la normativa hotelera de la comunidad a los nuevos tiempos para que sea "moderna y realista", ya que la actual -que data de 2010, con un "ligero retoque" en 2013- obliga a trabajar con unos criterios que "ya no responden a la realidad".

En paralelo, ha reclamado al Ayuntamiento de Santander que la nueva ordenanza de terrazas sea "proporcionada" y ha subrayado el "impacto" que supone la reducción propuesta de su horario de cierre, que pasa de las 3.00 a las 00.00 horas.

Esto, si se tiene en cuenta que hay 690 terrazas en la capital y se multiplica por los 365 días del año, supone perder "más de 700.000 potenciales horas de trabajo al año", ha expuesto Lamadrid, que ha reivindicado una ordenanza "basada en datos y no en percepciones", "que proteja el descanso, sí, pero que no apague la ciudad".

Por otro lado, el presidente de los empresarios ha subrayado la apuesta de la AEHC por la formación como "herramienta clave", y en este punto ha destacado el I Programa de Formación en Competencias Digitales en Turismo que, como se dio a conocer a comienzos de noviembre, se impulsará junto al Gobierno de Cantabria y la Escuela Universitaria de Turismo Altamira con el objetivo de mejorar las habilidades tecnológicas de los profesionales y avanzar hacia un sector "más innovador y competitivo".

Una formación online y gratuita que busca que "cada vez más personas vean la hostelería como lo que es: una carrera estable, con recorrido y con futuro", ha dicho.

Al hilo, Lamadrid ha señalado que el número de contratos en hostelería aumentó un 2,2% en Cantabria en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, y actualmente hay unos 21.800 empleados en esta actividad.

Tras el discurso inaugural del presidente, la gala ha continuado con la entrega de los diferentes reconocimientos de la AEHC, que en esta edición ha distinguido la trayectoria empresarial de Begoña Casar Ontañón, del Mesón de Borleña; Pedro Guevara, del Asador El Tronki (Pedreña); Domingo Andrés Urquijo, del Mesón Marinero (Castro Urdiales); y David García Ara 'Capi', de la Escuela Cántabra de Surf (Somo, Ribamontán al Mar).

El Premio Empresario del Año ha recaído esta vez en la Familia Ortiz San Emeterio (Grupo Hoteles de Cantabria); mientras que el de Joven Empresario ha sido para Alfonso Sarabia, de la Taberna de Valle-Cabuérniga; el de 'Empresa comprometida' para Repsol; el Premio Trabajador de Hostelería para Abilio Fernández Collado (Restaurante Bar del Puerto) y el premio HORECA, que reconoce la contribución a promocionar la imagen de Cantabria en el exterior, se ha concedido a la cantante Sofía Ellar.

"BUENA MARCHA" DEL SECTOR

También ha intervenido en la gala la presidenta de Cantabria, que ha reconocido la contribución de los hosteleros al progreso social y económico de la comunidad autónoma y al éxito del turismo, un sector que en 2024 superó los 2,1 millones de viajeros y generó un impacto económico de 2.160 millones de euros -más de 12% del PIB-.

Buruaga se ha mostrado orgullosa de estos datos y ha destacado que 2025 mantiene la "buena marcha" del año anterior, a falta de conocerse el balance final. Y se ha mostrado convencida de que el sector tiene un futuro "aún mejor" por delante, entre otras cosas, porque la región cuenta con "nuevos mimbres" para seguir avanzando hacia un modelo turístico "más diversificado, descentralizado y desestacionalizado, poniendo el foco en la calidad, la innovación y la sostenibilidad".

Entre esos nuevos activos se encuentran el Geoparque Mundial de la UNESCO en Costa Quebrada, la mejora de las instalaciones de CANTUR, "proyectos tractores" como La Engaña y el futuro teleférico Mirador del Pas en los Valles Pasiegos y otros de carácter cultural como nuevo MUPAC, la sede asociada del Reina Sofía-Archivo Lafuente o el Faro Santander, que eclosionarán en 2026.

Con todo ello, la presidenta ha subrayado que en Cantabria hay en estos momentos hay un "gran cambio en marcha" para fomentar una oferta que atraiga visitantes durante todo el año, acompañado de "decisiones valientes" como la autorización para que los bares de ocio nocturno puedan abrir desde mediodía o la regulación de los pisos turísticos.

"Vamos por el buen camino gracias a un sector hostelero con músculo, fuerte e innovador al que vamos a seguir apoyando en su crecimiento y modernización", ha enfatizado.

Y de cara al "futuro inmediato", ha citado la aprobación del decreto de autocaravanas, "que va camino al Consejo de Estado"; la modificación de la normativa de hoteles; el nuevo centro de Formación Profesional en Cocina y Gastronomía de Potes, cuyas obras están "a punto de arrancar", y el refuerzo de la inspección turística con cinco nuevos inspectores.

Mención aparte ha hecho al aeropuerto Seve Ballesteros y a los esfuerzos para lograr más frecuencias, aviones más grandes y nuevas rutas como las confirmadas con Bulgaria, Almería y Lanzarote.

Sé el primero en comentar