Cantabria suspende las ferias y obliga a desinfectar vehículos ante la expansión de la Dermatosis Nodular
No ha detectado ningún caso positivo pero extrema las medidas ante la expansión de la enfermedad

SANTANDER, 20 (EUROPA PRESS)
Cantabria no ha detectado ningún caso positivo de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) hasta el momento si bien ha decidido adoptar una serie de medidas extraordinarias ante la aparición de nuevos focos, especialmente en Cataluña y Francia, como la suspensión de ferias y de la actividad del Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega o la obligación de desinfectar los vehículos de transporte ganadero en cada salida o entrada de la región.
Estas medidas recogidas en una resolución entrarán en vigor este 20 de octubre tras su publicación en un boletín extraordinario y se mantendrán inicialmente durante 15 días naturales, que podrán prolongarse por periodos iguales.
Así lo ha anunciado la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, este lunes en rueda de prensa, en la que ha advertido que si la enfermedad entrara en la comunidad autónoma "las consecuencias serían muy graves" porque supondría realizar vacíos sanitarios en aquellas explotaciones donde haya positivos.
En concreto, se suspenden todo tipo de ferias, concursos, subastas y cualquier concentración de animales en la Comunidad Autónoma, así como la actividad del Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega, como medida excepcional de prevención frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa.
Además, se establece la obligación de limpiar y desinfectar todos los vehículos de transporte ganadero que en cada salida o entrada de Cantabria.
En cuanto al movimiento de ganado, se prohíbe la entrada en la comunidad de animales procedentes de explotaciones situadas en zonas declaradas como infectadas o zonas sometidas a restricciones de movimientos por autoridad competente. Los movimientos imprescindibles como el transporte al matadero o servicios veterinarios quedan autorizados bajo control veterinario.
"Vamos a protegernos porque nos estamos jugando mucho. La pervivencia de nuestras ganaderías y de nuestros animales son para nosotros fundamental", ha defendido la consejera, que ha recordado que esta enfermedad vírica "no representa ningún peligro para los humanos" pero es "extremadamente contagiosa" para el ganado bovino.
Según ha indicado, esta mañana ha comunicado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, la adopción de estas medidas y éste ha apoyado la decisión. "Somos la primera comunidad autónoma libre de la enfermedad que toma medidas tan restrictivas", ha destacado.
Finalmente, Susinos ha reiterado que está "terminantemente prohibido" que los ganaderos o los veterinarios apliquen vacunas no autorizadas o realicen campañas privadas de vacunación frente a enfermedades de categoría A como ésta. Ha insistido en que no se puede ni adquirir ni aplicar esta vacuna sin la autorización de la Unión Europea.
"Si algún ganadero aplica la vacuna a sus animales sin autorización, introduciría el virus en nuestra región y ello conllevaría el vacío sanitario de su explotación, además del establecimiento de un cordón sanitario de 50 kilómetros, con lo que ello significaría para una comunidad como la nuestra", ha avisado.
Sé el primero en comentar