La Inteligencia artificial (IA).Mariano Cabrero Bárcena es escritor
La Inteligencia artificial (IA)ha tenido y tiene un impacto tremendo, haciendo que crezcan los salarios altos y que los bajos queden bastante estancados. Inevitablemente destruirá muchos empleos, pero después?creará otros más cualificados.

La Inteligencia artificial (IA)ha tenido y tiene un impacto tremendo, haciendo que crezcan los salarios altos y que los bajos queden bastante estancados. Inevitablemente destruirá muchos empleos, pero después?creará otros más cualificados.
Efectivamente existe una élite muy pequeña-bastante pequeña, diría uno-, la cual está tomando decisiones que van a afectar a miles de millones de personas.
Cierto es que mucha inteligencia artificial viene de Estados Unidos: quizá sean hombres de raza blanca- como pudieran ser de raza negra-, que han crecido por encima de sus sueños, sueños que todos tenemos al llegar a ser más ricos: lo cierto es que toda una fortuna nos está esperando para ser hombres y mujeres de bien, es decir: ¡Buenas personas!
? ?Chat GPT, no está entrenado para hacerlo. Está adiestrado para darnos una respuesta nos guste?
Son 30 o 40 años de una verdadera transformación digital y ésta ha tenido un impacto en la desigualdad. La tecnología de la que estamos hablando ha de generar ganancias muy grandes y muchas, quizás no estén por la labor el repartirlas?
Se han hecho estadísticas con respecto a los salarios: Desde 1945 a 1980 crecieron tanto por arriba como por abajo, pero después ?sólo por arriba. Entonces la diferencia es cada vez mayor.
Al ?Chat GPT? se les cargan de datos e informaciones y actualizarlos constantemente, para que conteste con bastante exactitud a lo que se le pregunte?
Se puede desarrollar una (IA) que pueda mejorar la productividad de los trabajadores. Pero existe el problema que muchas empresas encuentran más cómodo automatizar, que crear nuevos puestos de trabajo. Sabemos que cuando Henry Ford llegó a Detroit en 1900 la industria producía alrededor de 30.000 coches, empleando a 40.000 trabajadores en. Nuestro amigo Ford introdujo ?la cadena de montaje?, y las máquinas empezaron por hacer las labores que antes hacían las personas. Conclusión: En 1929 se fabricaron tres millones de automóviles.
En Inglaterra se creó empleo. Pero las condiciones de trabajo no eran buenas: niños moviendo una manivela sobre doce o trece horas (1770 a 1830). Sin embargo, la IA
viene a comentarte: ??tú quizá no, pero tus nietos se beneficiarán cuando transcurran 60 años?.
Un mal empresario podría expresarse de la siguiente manera: ?Entonces, ya que no podemos crear buenos trabajos, demos dinero a la gente para que sobreviva?. ¡Bonito panorama, diría uno!
Quizá estemos viviendo un período de tiempo donde los que ?cortan el bacalao? son los Estados Unidos de América y China. Verdaderamente que los expresado con anterioridad es cierto, mírese por donde se mire.
No obstante, el primer tren-el de los modelos de inteligencia artificial a la etapa del Chat GPT-ya han salido de la estación. Pero hay muchos más trenes-que están saliendo para llegar a la Inteligencia Artificial (IA) más moderna.
Europa está atravesando malos tiempos-políticamente hablando-, como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania. Putin-el señor de las bombas- no está por la labor de parar la antedicha guerra. Sueña con una ?Unión de Repúblicas Soviéticas? a la antigua usanza, y uno se pregunta: ?¿Quién es el guapo que le convence de que firme la paz?
Según lo escrito anteriormente los ?drones de la muerte? son el futuro de nuevas guerras entre los hombres de buena voluntad. Y es que `los drones? son bastante más baratos que los aviones.
La inteligencia artificial no surgió de la nada. Recordemos que su su semilla fue plantada en los años cuarenta, a raíz
de que Norbet Wiener se hizo con la cibernética y nos dijo: ?Las máquinas podrían aprender a corregirse solas?. El verdadero problema es? ¡qué la guerra termina nunca!
La Coruña, 8 de octubre de 2025
Mariano Cabrero Bárcena es escritor
Sé el primero en comentar