Noticias de Cantabria
Cantabria 12-10-2025 12:30

El Gobierno emite informe ambiental favorable para la ampliación dela industria láctea Queserías Lafuente en Heras

La inversión del proyecto asciende a más de 21,6 millones, de los cuales 5,4 son ayudas del Ejecutivo cántabro

 

La Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria ha emitido un Informe de Impacto Ambiental favorable para el proyecto de ampliación de las instalaciones de la industria láctea Queserías Lafuente S.A.U., ubicada en el Polígono Industrial de Heras, en el municipio de Medio Cudeyo.

Según ha explicado el Ejecutivo, tras analizar la documentación técnica y las consultas remitidas a los distintos organismos sectoriales, la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático ha determinado que el proyecto "no tiene efectos significativos" sobre el medio ambiente, al desarrollarse en un suelo urbano consolidado de uso industrial y contar con medidas "preventivas, correctoras y compensatorias adecuadas".

Entre las medidas destacadas en el proyecto se incluyen la gestión selectiva de residuos y la entrega a gestores autorizados, la instalación de sistemas de ventilación y filtros para minimizar emisiones y olores, la eficiencia energética mediante automatización de procesos, aislamiento térmico y luminarias LED, así como el control de vertidos a la red de saneamiento con separadores de grasas y sistemas de depuración previos.

Además, el Gobierno ha destacado que el análisis ambiental confirma que la ampliación no afecta a espacios naturales protegidos ni a la Red Natura 2000, y que los impactos sobre el suelo, el agua, la calidad del aire, el ruido y el paisaje son compatibles con el entorno industrial existente.

Asimismo, se valora positivamente el impacto socioeconómico de la actuación, por su contribución a la creación y consolidación de empleo local y al fortalecimiento del tejido agroalimentario de Cantabria.

El proyecto consiste en la construcción de una nueva nave de 4.751 metros cuadrados adosada a las instalaciones ya existentes, con una superficie total construida de casi 9.000 m2.

Su finalidad es mejorar la capacidad productiva y la eficiencia energética de la planta, dedicada al rallado y envasado de productos lácteos, con una producción anual estimada de 23,9 millones de kilos de queso rallado.

EMPRESA ESTRATÉGICA E INVERSIONES

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, que visitó en marzo la planta, puso en valor a Quesería Lafuente como una "empresa estratégica" para la comunidad autónoma y anunció un total de 5,4 millones de euros en ayudas a la compañía para su proyecto de ampliación de las instalaciones de la planta en Heras, cuya inversión global asciende a más de 21,6 millones.

El Ejecutivo ha detallado que este apoyo financiero responde a su compromiso con la "inversión industrial y empresarial", y se enmarca en el paquete de ayudas a las industrias agroalimentarias que el Gobierno ha ampliado este año, pasando del 18 al 25 por ciento en el caso de las grandes compañías, como Lafuente, y del 30 al 35% para microempresas y pequeñas y medianas empresas.

Y es que Lafuente, en palabras de la presidenta, es un "valor indiscutible" para la comunidad autónoma por sus vínculos con la actividad ganadera, ya que compra 35 millones de litros de leche a ganaderos cántabros, lo que supone "en términos de creación de empleo y desarrollo local", 630 trabajadores, un 20% más que hace dos años.

El grupo Lafuente en su conjunto cuenta con más de 1.200 empleados, 650 en Cantabria, y su volumen de negocio crece en torno al 10% anual.

Además, esta ampliación, que forma parte del plan de inversiones 2023-2027, supondrá 50 millones de euros en la región y la creación de 60 puestos de trabajo.

Sé el primero en comentar