El Gobierno de Cantabria aprueba el proyecto de presupuestos para 2026, que superarán los 3.900 millones (+6,8%)
Lo registrará este mismo viernes en el Parlamento para iniciar su tramitación
 
            SANTANDER, 31 (EUROPA PRESS)
El Gobierno de Cantabria (PP) ha aprobado este viernes el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Cantabria (PGC) para 2026, que crecen un 6,8 por ciento con respecto al del año en curso, hasta superar los 3.900 millones (214 más), y el de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas para ese año, la conocida como 'ley de acompañamiento'
Además de aprobar estos proyectos de ley, el Consejo de Gobierno ha aprobado su remisión al Parlamento de Cantabria para su tramitación, así como la solicitud a la Cámara para la comparecencia de los consejeros para informar de las cuentas de sus respectivos departamentos, según ha informado el Ejecutivo regional en nota de prensa.
El consejero de Economía y Hacienda, Luis Ángel Agüeros, registrará este viernes a las 11.00 horas el proyecto de Ley de Presupuestos y, a continuación, presentará en rueda de prensa el contenido del mismo.
A lo largo de estos dos últimos meses, ya se han ido conociendo alguna de las cifras del Presupuesto, que, según adelantó el pasado 15 de septiembre la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, superará los 3.900 millones de euros, y lo calificó de "serio, realista, responsable" y "expansivo".
También ese mismo día avanzó que en estas cuentas "seguirán batiendo récord de consignación presupuestaria" áreas como la sanidad, la educación y los servicios sociales.
Así, por ejemplo, el de Educación rondará en 2026 los 780 millones, un 6 por ciento más que en el presente ejercicio, según avanzó la semana pasada su titular, Sergio Silva.
De ese montante, 432 millones serán para gastos en nóminas, una cantidad en la que se incluyen más de 17 millones de euros para hacer frente a la adecuación salarial de los docentes.
Y ello pese a que Consejería y Junta Docente no han llegado a sellar el acuerdo de adecuación salarial y el conflicto sigue abierto tras la celebración de varias jornadas de huelga durante el pasado curso y al inicio de este.
Con esos más de 17 millones se prevé implementar una subida lineal de 90,23 euros para los docentes, más lo correspondiente a sexenios con los que cuenten cada uno de ellos.
Por otra parte, se ha conocido que el presupuesto del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) ascenderá a 317,1 millones, 22 millones más (+7,8%) que en 2025.
En esa cantidad, se incluyen 120 millones (+12 millones) para estancias concertadas.
Además, habrá más de 24,4 millones de euros para los servicios sociales de los ayuntamientos, es decir, 2,5 millones más.
También se ha avanzado que el presupuesto para políticas de vivienda crecen un 63% respecto a las cuentas de 2025, hasta los 60,2 millones.
Por otra parte, los presupuestos incluirán 556 millones de euros para inversión pública, una cifra "como nunca antes", según avanzó Buruaga a mediados de mes.
También el Fondo de Cooperación con los ayuntamientos subirá un 2,8% en 2026 hasta alcanzar los 19 millones de euros.
MEDIDAS FISCALES
Y en materia fiscal, también se han conocido algunas medidas, como la nueva bajada de impuestos para comprar una vivienda habitual, que pasarán a tener un tipo reducido del 7% hasta los 300.000 euros.
Cuando el precio supere esta cantidad, los primeros 300.000 euros tributarán al 7% y, a partir de ahí, al tipo general del 9%.
Asimismo, el Gobierno aumentará hasta los 40 años la edad para beneficiarse del tipo mínimo del 4% para la compra de vivienda y del 0,1% en Actos Jurídicos Documentados, que en estos momentos está establecido para menores de 36 años, colectivos especiales municipios en riesgo de despoblamiento.
También, la cuentas para el próximo año incorporarán nuevas deducciones en el IRPF para familias con hijos con discapacidad y para personas con enfermedades raras.
En concreto, se incrementará la deducción por nacimiento o adopción hasta los 1.600 euros, en el caso de hijos con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, y se prolongará la deducción de la ayuda doméstica a los hogares con una persona con discapacidad igual o superior al 65%.
Para las personas con enfermedades raras, se introducirá una nueva deducción de hasta 1.000 euros, en tributación individual, y de 1.200 euros, en tributación conjunta, deducción que ascenderá hasta los 2.000 euros, sin límite de renta, para los enfermos de ELA.
 
  
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
                     
  
 
Sé el primero en comentar