Noticias de Cantabria
Cantabria 24-10-2025 14:15

El presupuesto de Cantabria para 2026 destinará 60,2 millones a políticas de vivienda, un 63% más

Hay avales para la primera adquisición, mientras crecen un 19% las ayudas al alquiler y se duplica el Plan Autonómico de Vivienda

Las partidas para políticas de vivienda crecerán hasta los 60,2 millones en el presupuesto de Cantabria para 2026, lo que supone un 63 por ciento más que los 36,9 millones que se destinan en el del presente ejercicio.

Esta dotación "histórica y sin precedentes" ha sido anunciada este viernes por la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), durante su intervención en el acto de inauguración de la rehabilitación integral del Barrio Obrero del Rey de Santander, en el que ha insistido en que la vivienda es para su Gobierno una "prioridad".

Además de aumentar la consignación para políticas de vivienda se pondrán en marcha nuevas líneas de actuación, como los ya anunciados avales de hasta el 20% a través del Instituto de Finanzas de Cantabria (ICAF), para la compra de la primera vivienda habitual de hasta 300.000 euros hasta los 40 años.

También la dotación para el Plan Autonómico de Vivienda en el presupuesto de 2026 ascenderá a 18,3 millones de euros, más del doble (+109%) que los 8,7 que hay en el presupuesto en vigor. Y ello con el objetivo de "doblar" el parque público de vivienda a través de Gesvicán, según ha indicado Buruaga.

Entre las partidas que crecen también figuran las ayudas del alquiler, que aumentan un 19,3% hasta los 13 millones (dos más que en 2025).

Además, en las cuentas de 2026 se da continuidad a la ayuda de 1,5 millones" a los ayuntamientos y juntas Vecinales y "potenciar" la línea de ayudas a la rehabilitación, tanto energética como de accesibilidad.

Así, Buruaga ha reivindicado que se trata de un "presupuesto expansivo" en el que hay una "apuesta real por mejorar las políticas de vivienda".

Y a ello hay que añadir la ya anunciada nueva bajada de los impuestos que gravan la compraventa de vivienda, como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, además de otras deducciones fiscales, como en el IRPF por arrendamiento.

En su intervención, la presidenta ha discrepado de la política "errática" del Gobierno de España en materia de vivienda y ha explicado que el Ejecutivo que preside, más allá de no estar de acuerdo, ha hecho "propuestas en positivo para enmendarla".

Según ha indicado, Cantabria ha presentado enmiendas al nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 presentado por el Ministerio, dirigidas a fomentar la construcción tanto de viviendas de alquiler como de compra y para mantener abiertas de forma constante las líneas de subvención para accesibilidad, eficiencia energética, conservación y mantenimiento.

"No queremos que a los propietarios les vuelvan a dejar un cañón de 28 millones de euros", ha explicado en referencia a los expedientes "guardados en los armarios" del Plan de Rehabilitación 2018-2021 porque no había fondos.

En este tema ha anunciado que dentro del compromiso que su Gobierno aceptó de "asumir esa deuda con fondos propios" se han pagado ya 19 millones, y los 9,3 restantes "antes de que termine la legislatura".

Sé el primero en comentar