Noticias de Cantabria
Cantabria 28-10-2025 13:30

El TSJC señala la situación "insostenible" de algunos juzgados, con los de lo Social y Civil "al límite"

López del Moral muestra "frustración" por la eliminación del Juzgado de Instrucción 5 pese a su "esfuerzo increíble" en el caso Obras Públicas

 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), José Luis López del Moral, ha señalado la "insostenible" situación de algunas jurisdicciones por el "déficit de jueces", en especial la social y la civil, que son las "más sobrecargadas" y se encuentran "al límite".

Esto "está incidiendo en la capacidad de resistencia de nuestros compañeros": solo "hay que ver quién y dónde se pide traslado a otros territorios", ha señalado López del Moral este martes en el Parlamento regional, donde ha presentado la Memoria Judicial 2024, que recoge el balance de actividad de ese ejercicio, marcado por la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPG) y por el Pacto por la Justicia firmado con el Gobierno de Cantabria.

En lo negativo, hay una "gran preocupación" porque la litigiosidad subió y los tribunales y juzgados cántabros ingresaron un total de 91.905 nuevos asuntos en 2024, casi un 20% más que en 2023. También se ha puesto el foco en la jurisdicción de menores porque cada vez hay más delitos vinculados a internet como el sexting y el ciberbullying; y en que la unidad de valoración forense y el equipo técnico de menores que realiza periciales no tuvieron "muy buenos resultados", en parte por bajas de la plantilla.

Pese a ese déficit de profesionales Cantabria que el jefe del TSJC ha denunciado, Cantabria tiene una tasa de pendencia -asuntos pendientes por resolver- casi 13 puntos inferior a la media nacional y la tasa de resolución más alta del país, al tiempo que la media de sentencias dictadas por magistrado es una de las más elevadas (39 más que la media) y la productividad creció un 25% respecto al ejercicio anterior. Esto supone que en la región se han resuelto prácticamente los mismos asuntos que los nuevos que han entrado a lo largo del año.

López del Moral ha detallado que en la jurisdicción social el ingreso de nuevos asuntos creció un 15% y la resolución un 27%, con lo que se redujo la pendencia pero mantiene una de las litigiosidades más elevadas del país, que supera la media en tres puntos.

Y se ha detenido en los "escalofriantes" datos de la jurisdicción civil, pues los asuntos ingresados crecieron en casi un 40%, y su resolución en un 39,8%. "Se ha trabajado muchísimo y pese a ello la pendencia ha aumentado".

Al respecto ha advertido que, "cuando hay una desproporción entre los recursos que tenemos y la litigiosidad que asumimos, es imposible que no aumente la pendencia". En su opinión, la solución pasa por incrementar el número de jueves donde hay mayor litigiosidad. "La solución es tan fácil como esa y debe ser tan difícil de implementar que nadie la implementa", ha ironizado.

Al hilo, López del Moral ha mostrado su "frustración" porque no solo no se haya creado ningún órgano este año, sino que además se elimine el Juzgado de Instrucción número 5 de Santander reconvirtiéndolo en un órgano de Violencia sobre la Mujer.

Se ha mostrado "totalmente de acuerdo" con reforzar este tipo de unidades, pero no "a costa de suprimir un Juzgado de Instrucción que nos hace mucha falta, porque es la primera barrera de entrada de protección de derechos de los ciudadanos". Además, se trata del Juzgado que ha llevado el conocido como `caso de Obras Públicas`, por lo que ha señalado que "ha hecho un esfuerzo increíble por llevar una causa que es de una complejidad extraordinaria".

LEY DE EFICIENCIA DE LA JUSTICIA

Y aunque no afecta al periodo de la Memoria Judicial que ha presentado, el responsable del TSJC ha hablado del "cambio trascendental" que supone la nueva Ley de Medidas de la Eficiencia del Sector Público, que ha dicho que ha condicionado el desarrollo del Pacto por la Justicia en Cantabria ya que ha obligado a implantar los tribunales de instancia en siete de los ocho partidos judiciales -queda uno pendiente-.

Esto, ha subrayado, ha supuesto "un gran esfuerzo" para el Gobierno regional, del que ha destacado el "gran trabajo" realizado en "muy poco tiempo" y con "lealtad institucional absoluta al Ministerio de Justicia", promotor de la reforma.

Por el "poco tiempo que ha transcurrido", ha indicado que "todavía no podemos hacer un balance" de la aplicación de la norma. "Estamos a la espera de que este nuevo modelo organizativo mejore la situación actual", ha sentenciado.

Otro "cambio trascendental" ha llegado de la mano de la renovación del CGPJ, que ha celebrado que se hiciera "con un amplio consenso" y por lo que respecta a Cantabria "se han cumplido los requisitos" de que se nombrara a personas "con una trayectoria profesional relevante, con imparcialidad y objetividad destacada" y "elegidos por sus propios compañeros".

"MUY PREOCUPANTE" LA JURISDICCIÓN DE MENORES

Volviendo a la Memoria, López del Moral ha destacado asuntos "muy preocupantes" como los datos de la jurisdicción de menores, por un lado porque se crecen los delitos a través de internet y redes sociales, especialmente el sexting y el ciberbullying; y por otro por el incremento de los actos violentos en los que se utilizan armas blancas o de otro tipo y de las agresiones grupales.

El presidente del TSJC también ha dado algunas cifras en torno a las ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2024, ya que aumentaron un 25% rompiendo la tendencia a la baja.

De hecho, el informe refleja aumentos en los concursos de acreedores (+16,6%), en los lanzamientos practicados (+70,2%, que corresponden a un total de 34 ejecuciones hipotecarias) y en los verbales por ocupación ilegal de vivienda (+171,4%, aunque pese al elevado porcentaje corresponde a 19 casos).

Los procedimientos por despidos crecieron casi un 11% y las reclamaciones de cantidad ante los juzgados de lo social un 9%, lo que supone una de las tasas por número de habitantes más elevadas del país.

NÚMERO SIMILAR DE DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO

En cuando a violencia de género, hubo 33 denuncias menos que en el año 2023 (un total de 2.459), si bien "lo más significativo" es que el 39% de las mujeres que denunciaron decidieron continuar el procedimiento y no se acogieron a su derecho a no declarar contra el agresor. El presidente del TSJC ha avanzado que "el 2024 fue un buen año" en este sentido, pero el 2025 "no tanto".

El 48,2% de los procedimientos que se tramitaron finalizaron en sobreseimiento, si bien un total de 769 hombres fueron enjuiciados y el 78% obtuvo sentencia condenatoria.

Por otro lado, López del Moral ha centrado buena parte de su intervención en un informe publicado el pasado mes de marzo sobre las causas de la baja participación de las mujeres en los cargos de nombramiento discrecional de la judicatura, y ha puesto el foco en que, aunque no se aprecian barreras de género en el acceso a la carrera judicial, no acceden a estos puestos porque "soportan más cargas familiares".

 

Sé el primero en comentar