La 9ª edición de `1m2 por las playas y mares` de LIBERA recogerá basuraleza en diez puntos de Cantabria
El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha convocado una nueva edición de su campaña `1m2 por las playas y los mares`, que recogerá y caracterizará `basuraleza` en diez puntos de Cantabria.

Se trata de la novena edición, que comprende acciones de recogida entre el 20 de septiembre y el 5 de octubre en más de 330 puntos del litoral español. Entre la decena de lugares seleccionados de Cantabria se encuentran las playas de La Maruca, Primera del Sardinero y Molinucos, en Santander; La Salvé en Laredo, Los Locos en Suances, El Rostro en Pedreña o la playa de Loredo.
También se llevarán a cabo recogidas en el Parque de las Tablas de Torrelavega o en el Espacio Jandala de Pedreña.
Como explican desde el Proyecto LIBERA, esta movilización ciudadana busca no solo liberar de basura estos espacios naturales, sino también recopilar información útil para plantear soluciones sostenibles a la problemática de la basuraleza.
Para ello, voluntarios de diferentes colectivos, entidades y asociaciones participarán en las acciones organizadas en distintas localizaciones de la costa española, así como en áreas submarinas, donde recolectarán y clasificarán los residuos encontrados.
Esta novena edición contará con la participación de organizaciones colaboradoras como Oceánidas o Mater, además de otros colectivos como Cruz Roja Española, Asociación Hombre y Territorio, Asociación Terramare, ADESP, Alnitak, Asociación Región de Murcia Limpia o ANSE.
Como en años anteriores, se utilizará la aplicación BASURALEZA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y Paisaje Limpio, para clasificar los residuos, y los datos obtenidos se integrarán en el `Barómetro de la Basuraleza` del Proyecto LIBERA, que ya ha registrado más de 1,5 millones de residuos desde 2017. Esos datos se compartirán con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
En la edición de 2024, gracias a la participación de casi 5.000 voluntarios, se retiraron 2,8 toneladas de basuraleza de las costas. Más de 100.000 residuos fueron identificados y clasificados, siendo las colillas, pequeños fragmentos de plástico, tapones y latas los más frecuentes.
Sé el primero en comentar