La pensión media de jubilación en Cantabria alcanza en agosto los 1.595 euros
La pensión media de jubilación alcanza en agosto en Cantabria los 1.595,03 euros, lo que supone 87,48 euros más que la media nacional, que es de 1.507,55, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

De este modo, en el octavo mes del año, Cantabria se mantiene como la quinta comunidad con una pensión de jubilación más elevada tras País Vasco (1.836), Asturias (1.776,65), Madrid (1.729,74) y Navarra (1.688,18).
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en Cantabria en el presente mes de agosto en 1.382,82 euros, un 4,09% más anual.
Se trata de la sexta pensión media más elevada tras las del País Vasco (1.617,5), Asturias (1.522,36), Madrid (1.521,08), Navarra (1.502,48) y Aragón (1.387,5).
Este mes, el número de pensiones de la Seguridad Social ascendió en Cantabria a 148.618, el 1,43% del total del país y un 1,43% más que hace un año, y de ellas, 93.800 eran de jubilación.
Por tipo de pensiones, tras la de jubilación, el mayor importe corresponde a la de incapacidad permanente, con una media de 1.263,99 euros al mes y de las que hay 13.939 beneficiarios en la región.
A continuación, por volumen de pensiones, se sitúan la de viudedad, con una media de 987,29 euros y un número de 34.854 perceptores.
Le siguen las pensiones a favor de familiares, con 865,23 euros y 1.394 beneficiarios; y la de orfandad, con 574,94 euros mensuales y que suman 4.631 pensiones.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, la Seguridad Social destinó en el presente mes de agosto la cifra récord de 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, un 6,2% más que en igual mes de 2024.
La nómina de agosto incorpora la revalorización de las pensiones aprobada para este año, del 2,8% con carácter general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas.
Casi tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de agosto correspondieron a pensiones de jubilación, con un importe global de 9.954,9 millones de euros, un 6,1% más que en agosto de 2024.
Al pago de las pensiones de viudedad se destinaron este mes casi 2.198 millones de euros (+4,1% interanual), mientras que a la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.252,6 millones (+10,5%); a la de orfandad se destinaron 178,8 millones de euros (+4%) y a la de las prestaciones en favor de familiares, 36,5 millones (+6,5%).
En total, la Seguridad Social abonó en agosto 10.374.297 pensiones, un 1,6% más que en igual mes de 2024, a más de 9,38 millones de personas, un 1,6% más que en agosto del año pasado.
La pensión media del sistema de la Seguridad Social, que comprende la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares) alcanzó los 1.312,9 euros mensuales en agosto, un 4,5% más que en el mismo mes del año anterior.
Por su parte, la pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,5 millones de personas), se situó en agosto en 1.507,55 euros mensuales, un 4,4% más que en igual mes de 2024.
Sé el primero en comentar