Noticias de Cantabria
Cantabria 20-10-2025 19:00

PRC y PP apoyan la propuesta de Vox para bajar el IVA del pescado al 4 por ciento

La unanimidad del Parlamento aprueba el pago "inmediato" de la ayudas a la producción ecológica y el adelanto de la PAC

SANTANDER, 20 (EUROPA PRESS)

El Parlamento de Cantabria ha apoyado en el pleno de este lunes una propuesta del Grupo Parlamentario Vox --que ha recibido los votos a favor de PRC y PP-- para reducir el Impuesto al Valor Añadido (IVA) de los productos del mar del 10 al 4% para, así, fomentar el consumo de pescado nacional y apoyar la pesca artesanal y de proximidad.

Esta propuesta que tenía ocho puntos adicionales --los cuales sí hubieran aceptado los socialistas-- ha contado con la abstención del PSOE, ya que creen que la reducción impositiva supone "una merma de ingresos que no está acompañada de un análisis riguroso de su impacto económico ni de una compensación presupuestaria", ha defendido la diputada Eva Salmón.

En concreto, las otras ocho resoluciones incluidas en esta proposición no de ley (PNL) recogen ayudas extraordinarias; favorecer una jubilación digna; defender la pesca artesanal española ante la Unión Europea; promociones y campañas educativas; invertir en puertos y lonjas; impulsar el comercio de la pesca artesanal cántabra; promocionar las artes sostenibles de la flota regional; y crear una central de comercialización autonómica.

Asimismo, se ha aprobado una enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Popular para instar al Gobierno de España a que atienda las demandas del sector pesquero del Cantábrico-Noroeste y actúe frente a esa autoasignación de cuotas por países extracomunitarios --Noruega, Islandia, Islas Feroe y Reino Unido, entre otros-- en las campañas de verdel, sarda y caballa.

La diputada de Vox Leticia Díaz ha presentado esta PNL porque "Cantabria no puede resignarse a ver cómo sus barcos se hunden mientras otros países pescan en nuestras aguas; no puede aceptar que comer pescado sea un lujo; y necesita políticas valientes, realistas y eficaces". Asimismo, ha lamentado el "drama" de los pescadores cántabros, que "cada año ven reducidos sus cupos" mientras otros países faenan las mismas aguas.

Para Díaz, la reducción del IVA de pescado no es "un gesto simbólico, sino una medida estructural de justicia fiscal y de apoyo a la economía real" y tiene el objetivo "muy claro de defender la pesca artesanal, reducir la presión fiscal y fomentar el consumo de pescado nacional".

Por su parte, el diputado del PP Íñigo Fernández ha diferenciado que parte de las propuestas van dirigidas al Gobierno de Cantabria (PP) y parte al Gobierno de España. Fernández ha defendido que las del Ejecutivo regional "están siendo atendidas todas y donde verdaderamente tiene el problema el sector es en lo que tiene que ver con el Gobierno de España".

Además, ha afirmado que la bajada del IVA "es esencial si queremos poner fin a la pandemia, a ese retroceso que cada año se produce en el consumo de pescado", pues en los últimos cinco años, "estos alimentos se han encarecido un 40% y el consumo se ha reducido un 25%". También ha señalado la "gravedad de la falta de peso de España en la negociación de los acuerdos pesqueros de la UE".

Por su lado, el regionalista Guillermo Blanco ha asegurado que la bajada del IVA es algo que pide el sector "y hay que apoyarlo". En esta línea, ha dicho que "es la tercera vez en los últimos dos años que se aprueba esta reducción en el Congreso de los Diputados y lo que hace falta es que el Gobierno de España lo cumpla". Sobre las cuotas, ha indicado que "no hay quien le meta mano a Noruega".

Más allá, ha puesto en valor "la auténtica revolución que supuso lo que se hizo bajo la presidencia de Revilla en los puertos de Cantabria". En este sentido, ha criticado al Partido Popular porque ha hecho "muy poco" en cuanto ha inversiones portuarias.

Sobre la abstención de los socialistas, Eva Salmón ha compartido "la preocupación del sector pesquero", ha reconocido su valor económico, social, cultural y medioambiental y ha señalado la "necesidad de adoptar medidas que garanticen su viabilidad y su futuro".

Aunque la socialista ha apoyado "parte del diagnóstico", ha asegurado que plantea soluciones "fiscalmente irresponsables con la bajada del IVA, medida atractiva, pero no garantiza un aumento del consumo ni una mejora estructural del sector". También ha apostado por "una visión integral y progresista del apoyo al sector pesquero, que combine sostenibilidad e innovación, justicia fiscal y cohesión territorial".

Durante el debate de esta PNL han estado presentes representantes de Cofradías y de Puertos de Cantabria.

UNANIMIDAD PARA LAS AYUDAS A AGRICULTORES Y GANADEROS

En otro punto del orden del día, el PRC ha propuesto agilizar la tramitación y gestión de ayudas a la producción ecológica para que sean abonadas de manera "inmediata", lo que ha recibido el apoyo unánime de los 35 diputados de la cámara.

En materia de Agricultura, esta PNL también ha propuesto publicar de "inmediato" el Decreto de ayudas a los productores de patata de Valderredible como consecuencia de la borrasca KIRK de 2024 para formalizar su pago antes de finalizar octubre; así como pagar las ayudas conocidas como 'las de la foto' y las correspondientes de los Planes de mejora o inversiones productivas en explotaciones agrarias del 2024.

Y en Ganadería, tras suspenderse hoy, de forma preventiva y durante 15 días naturales, las ferias ante la expansión de la Dermatosis Nodular, el Parlamento ha votado a favor del abono del anticipo permitido de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) en el periodo autorizado y antes del 31 de diciembre.

El diputado regionalista Guillermo Blanco ha criticado que la Consejería de Desarrollo Rural ha sido "incapaz de confirmar" una fecha concreta de pago del adelanto de la PAC ni de atender los daños a los productores de patatas vallucas, cuya convocatoria se ha presentado esta misma semana, pero ha reclamado este pago "cuanto antes porque llevan más de un año de retraso".

Por parte de Vox, Díaz ha defendido ha incidido en que las ayudas "les corresponden a estas explotaciones por derecho y siempre se les responde con la excusa del papeleo". Por ello, ha criticado los "inaceptables" retrasos en los pagos, que la Consejería "justifica hablando de problemas de gestión y dificultades técnicas" y ha apuntado al "caos administrativo" y a la necesidad de una "reforma muy profunda de la gestión pública".

Por parte de los socialistas, Joaquín Gómez ha señalado que estos cuatro puntos son de "gestión del Gobierno regional" y ha pedido soluciones porque los cántabros, "y sobre todo los ganaderos y agricultores, ya están más que hartos de vernos tirándonos los trastos aquí cada lunes".

En cuanto al Partido Popular, Belén Ceballos ha abogado por "este Gobierno que gestiona y soluciona los problemas y tiene el compromiso firme de ayudar al sector agrario" y ha apuntado a "la complejidad de la nueva PAC". Además, ha alabado la "responsabilidad y valentía" que ha mostrado la consejera de Ganadería con la Dermatosis Nodular.

Sé el primero en comentar