Sigue cerrada la playa de Galizano por el brote de rotavirus y un paciente continúa ingresado
La playa de Galizano, en Ribamontán al Mar, cerrada el pasado viernes por el brote de gastroenteritis continúa en esa situación cautelar, a la espera de los resultados de las muestras y análisis realizados y que determinarán el mantenimiento de la medida o la apertura del arenal.

En total, se han detectado 14 casos -con cultivo positivo a rotavirus- y seis de los menores afectados han precisado ingreso hospitalario, algunos de ellos en la Unidad de Corta Estancia. Este lunes, quedaba un paciente pendiente de recibir el alta, aunque con buena evolución, han informado fuentes del Gobierno de Cantabria a Europa Press.
La Dirección General de Salud Pública de la Consejería ordenó hace tres días al Ayuntamiento el cierre al uso público de la playa de Galizano, para comprobar la salubridad del entorno, controlar vertidos o cualquier otra situación que haya originado el problema y adoptar las medidas oportunas.
Este lunes se ha vuelto a inspeccionar la zona y se han tomado muestras ambientales -el origen del foco podría estar en la contaminación ambiental del arenal- para hacer seguimiento de la situación del lugar, tanto de la zona de mar y arena, como de la ría de La Canal, que desemboca en la parte posterior de la playa, y de donde se sospecha que procede la contaminación.
Una vez revisados los informes de inspección y valoradas las analíticas realizadas, se reevaluará la situación para determinar el mantenimiento del cierre cautelar de la playa o su apertura, han indicado a esta agencia desde el Ejecutivo.
SE BAÑARON EN UNA POZA EN LA PLAYA ENTRE EL 10 Y EL 15 DE AGOSTO
El Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla contactó con la Sección de Vigilancia Epidemiológica de la Consejería de Salud tras detectar un brote de gastroenteritis por rotavirus, con un destacado número de casos de menores, de entre 1 y 8 años, que tenían el antecedente común de haber estado en la playa de Galizano en las 24-48 horas anteriores al inicio de síntomas.
Todos ellos referían haber estado en el arenal entre los días 10 y 15 de agosto y haberse bañado en una poza que se forma al bajar la marea, costumbre habitual en niños pequeños, tal y como apuntaron las familias y según recoge la encuesta epidemiológica.
Este pasado jueves, el área de inspección de Salud Ambiental del Servicio de Salud Pública constató `in situ` que la ría de La Canal, que desemboca en la playa, bajaba con "mucha suciedad" que termina en el arenal y, finalmente, en el mar, por lo que se tomaron muestras para identificar posible contaminación en las aguas.
Sé el primero en comentar