Alfonso Goizueta, finalista más joven del Premio Planeta: "Todos los escritores sueñan con recibir el Nobel algún día"
El autor Alfonso Goizueta, que fue el finalista más joven de la historia del Premio Planeta en 2023, ha asegurado que sí le gustaría recibir el Premio Nobel algún día, porque es algo con lo que sueñan "todos los escritores".

"Pues hombre, claro (que le gustaría). Todos los escritores sueñan con recibir el Nobel algún día, pero eso es una carrera muy a largo plazo. No sé cuántos años tenía este hombre (László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025). ¿71? Pues bueno, yo tengo 25. Todavía me quedan algunos y mucho que aprender todavía", ha comentado el escritor en una entrevista con Europa Press.
Goizueta, que publica 'El sueño de Troya' (Planeta), ha reconocido que el hecho de ser finalista del galardón que otorga la editorial Planeta sí le ha "impactado" de cara a escribir otros libros, aunque ha rechazado que tenga nada que "demostrar".
"No voy a fingir y decir que soy de hielo y que no me ha impactado nada, porque, efectivamente, ha impactado mucho. No a todo el mundo con 23 años lo colocan donde me han colocado a mí. Ha habido momentos de duda y momentos de presión donde me preguntaba si todo esto no ha sido más que una botella de champán descorchada y ahora cuando se caiga toda la espuma no queda nada", ha revelado.
En su nueva novela, el autor narra la historia de un joven griego que, atormentado por los remordimientos tras la muerte de sus amigos; repudiado por su padre al que culpa injustamente de haberle impedido alistarse con ellos para luchar por la libertad de Creta, recibe la propuesta de viajar a Hisarlik, en tierras del Imperio otomano y trabajar como secretario del doctor Schliemann para encontrar la ciudad perdida de Troya.
"Elegí esa época que me parecía una época fascinante en la que los arqueólogos están a medio camino entre el ladrón de arte y el caballero culto y en el que los países europeos están también buscando su significado, tratando de excavar las ruinas de las ciudades antiguas, porque el que colonizaba el pasado también era dueño de su presente", ha explicado Goizueta.
Así, recupera la figura de Schliemann, el arquólogo que realmente descubrió la ciudad de Troya. "Es un hombre obstinado que tiraniza con su dinero, que se empeña en su objetivo y nada de lo que se interponga en su camino le frenará. No sé si estaría cancelado hoy en día o si estaría al frente de una gran empresa, no de una empresa como compañía, sino de una gran empresa como aventura", ha señalado.
Asimismo, visita la figura de Sofía Schliemann, mujer del arquéologo, quien no le dejó nunca escavar a pesar de que era su sueño.
"No es solo una Sofía, son muchas en la historia. Y es una doble crueldad por parte del marido, porque el marido no la deja excavar, pero luego le va diciendo a todo el mundo que es ella la que ha excavado. Entonces, es una inmensa crueldad porque su marido la priva del éxito en la realidad y, sin embargo, se lo entrega en la ficción", ha terminado.
Sé el primero en comentar