Noticias de Cantabria
Cultura 20-10-2025 14:45

Educación cifra en menos del 15% el seguimiento de la huelga docente, muy por debajo que los sindicatos

STEC, ANPE y UGT cifran en un 40,2% la huelga docente en Secundaria y FP, y CCOO da un 30,4% en todas las etapas

SANTANDER, 20 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Educación ha cifrado en menos de un 15 por ciento el seguimiento, por ahora, de la huelga docente de este lunes en todo el sistema educativo, mientras que CCOO lo ha situado en más del doble --en un 30,4%--, y STEC, ANPE y UGT han subrayado que ha sido del 40,2% en Secundaria y Formación Profesional.

El consejero del ramo, Sergio Silva (PP), ha aclarado, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación que aún quedaban algunos centros por volcar sus datos de seguimiento ya que en muchos de los centros educativos de Cantabria hay jornada de tarde.

Por su parte, la diferencia en los datos de seguimiento aportada por los sindicatos --de un lado STEC, ANPE y UGT y de otro CCOO-- responde a sus dos distintas convocatorias de huelga para esta semana (del 20 al 24 de octubre) en Cantabria para reclamar la adecuación salarial del profesorado y otras cuestiones, como la reducción de ratios en las aulas, la rebaja de la burocracia y la cobertura diaria de las sustituciones.

Por un lado, STEC, ANPE y UGT, que aglutinan a 30 de los 37 delegados en la Junta Docente, han convocado una huelga escalonada por tipo de centro. Así, mientras este lunes se desarrolla en institutos y centros de FP; el martes será en escuelas de artes, conservatorios, centros de profesorado y de enseñanza de personas adultas; el miércoles en escuelas de idiomas; el jueves 23 en todos los centros, y el viernes en los colegios.

Por su parte, CCOO, que cuenta con cuatro delegados en la Junta, ha realizado una convocatoria paralela de cinco días de huelga para todos los profesores, con independencia del tipo de centro.

También forma parte del órgano sindical docente con tres delegados el sindicato TU, que no ha suscrito ninguna de las dos convocatorias.

Silva ha indicado que en esta nueva jornada de huelga docente ha habido "normalidad dentro de la excepcionalidad".

"De nuevo, una vez más, se ha conjugado el ejercicio del derecho a la huelga de los docentes que han querido ponerlo en práctica con la normalidad de la prestación del servicio público educativo. Todos los centros han abierto sus puertas y han podido, de alguna manera, prestar el servicio público educativo", ha señalado.

Por parte de los sindicatos, tanto por parte de STEC, ANPE y UGT como de CCOO, han valorado positivamente el seguimiento en este primer día de la semana de huelga.

Para STEC, ANPE y UGT el "alto seguimiento" demuestra el "amplio respaldo" del profesorado a las reivindicaciones planteadas y el "profundo malestar existente en los centros educativos" ante la "falta de voluntad negociadora" de la Consejería

En este sentido, han señalado que Silva ha permanecido 40 días sin convocar una reunión con los sindicatos para retomar la negociación sobre la adecuación retributiva hasta la celebrada el jueves 16, que fue "estéril" y acabó sin acuerdo.

En ella, la Junta se comprometió a desconvocar las huelgas si la Consejería retiraba la denominada "cláusula Silva" --que condiciona la aplicación del acuerdo retributivo a la existencia de presupuestos-- y planteó sustituirla por una como la pactada entre el Gobierno regional y el ámbito sanitario, una propuesta que no fue aceptada por parte de Silva, por lo que considera que es éste quien tiene la "responsabilidad directa" de la continuidad de las movilizaciones.

Y es que para la Junta, la 'cláusula Silva' supone una "limitación arbitraria y discriminatoria de los derechos laborales del profesorado, y representa una línea roja inasumible para el colectivo docente".

De hecho, el órgano sindical docente ha insistido en que la responsabilidad de que el conflicto se esté alargando la tiene de forma "única y exclusiva" el Gobierno regional, y concretamente, la Consejería "que continúa negándose a atender las reivindicaciones legítimas del profesorado de la educación pública de Cantabria".

La Junta ha vuelto a lamentar que, a día de hoy, tras solicitar una entrevista hace semanas con la presidenta del Gobierno, María José Sáenz de Buruaga, no han obtenido respuesta. "El silencio institucional es total y demuestra un desprecio inaceptable hacia la Junta de Personal y hacia el conjunto del profesorado de la educación pública de Cantabria", ha opinado.

También ha criticado que, a pesar de las jornadas de huelga celebradas al inicio del curso escolar y del "alto seguimiento" registrado este lunes, la Consejería "sigue sin ofrecer una sola propuesta concreta ni muestra voluntad alguna de negociación real".

Por todo ello, la Junta ha hecho un llamamiento al conjunto del profesorado de la educación pública de Cantabria a "mantener la unidad, la firmeza y la movilización durante las próximas semanas de conflicto" y a participar en las diferentes jornadas de huelga convocadas esta semana y a acudir a la manifestación que recorrerá el centro de Santander el jueves 23 para mostrar el "hartazgo" de los docentes de la educación pública.

Dicha manifestación partirá a las 18.00 horas desde la Plaza de Numancia hasta el centro cívico Doctor Madrazo, en la calle Casimiro Sainz, parando antes ante la sede del Gobierno de Cantabria, en Peña Herbosa.

"Nuestra voluntad es y seguirá siendo la del diálogo y el acuerdo, pero no vamos a renunciar a defender nuestros derechos, nuestra dignidad y el futuro de la educación pública en Cantabria", ha advertido la Junta, que ha afirmado que el Gobierno "tiene en su mano poner fin a este conflicto" ya que "solo hace falta voluntad política y respeto" a los docentes.

CCOO

Por su parte, CCOO ha considerado un "éxito notable" el seguimiento de la huelga este lunes pues supone cerca de un tercio del personal docente de todas las etapas, porcentaje que eleva al 41,65% en Secundaria y FP.

También ha señalado que ha habido varios centros de educación infantil y primaria que han alcanzado seguimientos "en torno al 25%".

A juicio de Conchi Sánchez, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO en Cantabria e integrante de la Junta, cree que estos resultados demuestran que "el profesorado de Cantabria no está dispuesto a aceptar chantajes de ningún tipo por parte del Gobierno de Cantabria".

"Rechazamos que nuestro salario y condiciones laborales y las condiciones de educación de nuestro alumnado puedan estar condicionados a los juegos parlamentarios", ha dicho.

CCOO ha llamado al Gobierno de Cantabria a "devolver al profesorado el poder adquisitivo perdido, y a atender reivindicaciones urgentes como la bajada de ratios y la cobertura diaria de sustituciones".

Considera que este conflicto "no debe alargarse más en el tiempo" y ha animado a los docentes a seguir participando en la huelga a lo largo de toda la semana y a movilizarse en la manifestación unitaria del 23.

Y ha insistido en la necesidad de esta huelga común a todas las etapas, todos los centros y toda la semana "para obligar al Gobierno a atender las legítimas reivindicaciones del profesorado".

Sé el primero en comentar