Espinama acoge el II Festival de Cine y Cortometrajes en el Medio Rural `Rurales`
La localidad de Espinama, en el municipio de Camaleño, acogerá del 31 de agosto al 3 de septiembre la segunda edición del Festival de Cine y Cortometrales en el Medio Rural `Rurales`, organizado por el proyecto Ruido Interno, que pretende descentralizar la oferta cultural.

A lo largo de cuatro jornadas se sucederán las proyecciones, con varios estrenos programados, y los encuentros con profesionales del sector. Además, habrá actividades como rutas de película, música en directo a cargo de Dulzaro, y experiencias de realidad virtual y aumentada.
Según la organización, a la hora de diseñar la programación se ha tenido muy en cuenta a la población de la zona que ha participado activamente en el algunas de las propuestas. Así, los niños de las escuelas de La Hermida, Espinama y Potes han realizado el documental `Mi escuela rural`, una producción de Ruido Interno dirigida por Tamara García, que es resultado de un taller de alfabetización rural desarrollado durante la primavera en estos centros.
Esta proyección abrirá el festival este jueves, tras la inauguración oficial y la presentación del VII Festival de Cine de Santander, prevista para las 18.30 horas.
A continuación, se proyectará el cortometraje de animación `Viacruxis`, de Ignasi López Fábregas, sobre una pareja de montañeros que pretende alcanzar la cima virgen de la montaña más alta. La jornada concluirá con el primer bloque de cortometrajes incluidos de la sección concurso.
El 1 de septiembre, la programación se centrará en la sección concurso y continuarán las proyecciones divididas en dos bloques: a las 17.30 y a las 23 horas. Además, a las 19, la sala acogerá la proyección del largometraje documental `Dear Werner` (Walking on Cinema), con dirección y guión de Pablo Maqueda, que mantendrá un coloquio con el público.
El sábado 2 comenzará con un itinerario de película que llevará a los participantes hasta el Refugio de Áliva. A las 10 de la mañana comenzará con un ascenso en el Teleférico de Fuente Dé en el que se podrá escuchar un cuento sonorizado escrito por el director Manuel Gutiérrez Aragón, que mantendrá un encuentro con los asistentes al llegar al refugio.
Entre las 11.30 y las 14 horas se realizará en el Parador de Fuente Dé una exhibición de trabajos de Realidad Virtual. Ya por la tarde, a las 18, se proyectará el último bloque de los cortos de la sección concurso y a las 19 llegará uno de los momentos más esperados del festival: el estreno del cortometraje `Tres palabras`, una producción de Ruido Interno dirigida por Sara Fortuna con guión de Marcos Díez.
Rodado en su mayor parte en Espinama, cuenta con la colaboración de los vecinos del pueblo como figurantes y también como actores secundarios en algunas escenas. Una historia que reflexiona sobre los secretos, la precariedad y los dilemas morales. Tras la proyección, el equipo mantendrá un encuentro con el público.
A las 20.30 horas se conocerá el fallo del jurado y se entregarán los premios a los cortometrajes ganadores en las tres modalidades: ficción y animación, documentales y sección de videoarte y otros lenguajes.
Animará la noche con música en directo el artista vallisoletano Dulzaro, que conseguido fusionar con gran maestría los sonidos electrónicos con el folclore de Castilla y León y llega a `Rurales` para presentar su espectáculo `Jota de la Luna`.
Ya el domingo, entre las 11.30 y las 14 horas, continuará la exhibición de trabajos de realidad virtual en el Parador de Fuente Dé y, a las 12, se proyectarán en las antiguas escuelas de Espinama los trabajos ganadores del concurso.
Por la tarde, a las 17.30, se estrenará `Acitores. Escultor del aire`, un documental dirigido por Juan Carlos Fernández sobre una idea de Alberto Aguayo, Menchu Madrazo y David Rioseras. Los tres mantienen una entrevista con el maestro organero Federico Acitores, quien lleva más de 40 años construyendo y restaurando órganos.
Además, durante todo el festival, se podrá ver en diferentes lugares del pueblo el trabajo de realidad aumentada `Faune`, de los artistas franceses Adrien Mondot y Claire Bardainne.
La iniciativa cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, Fundación Camino Lebaniego, Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, MARE, Cantabria Infinita, Cantur, Ayuntamiento de Camaleño y la colaboración de Agrupación de Empresarios de Hostelería del Valle de Camaleño, Teleférico de Fuente Dé, el Grupo de Acción Local de Liébana y el Parador de Fuente Dé.
Sé el primero en comentar