Las obras del Reina Sofía en Santander avanzan al ritmo comprometido y acabarán en verano de 2026
El órgano gestor estará definido en el primer trimestre del año, adelantan en una reunión Igual y Urtasun, que visitará las obras
Las obras de la sede asociada al Centro de Arte Reina Sofía en Santander avanzan "al ritmo comprometido", con lo que acabarán para verano de 2026.
Antes de que terminen, serán visitadas por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, tal y como se ha comprometido este martes en un encuentro en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía con la alcaldesa de Santander, Gema Igual, para avanzar en la sede asociada que abrirá sus puertas en la capital cántabra.
En la reunión, en la que han destacado "la buena marcha" de los trabajos técnicos y administrativos así como la coordinación entre las instituciones implicadas, han anunciado que el órgano gestor del centro quedará definido en el primer trimestre del año, y han resaltado que se trata de un paso "clave" para su futura actividad expositiva y de investigación.
La alcaldesa ha subrayado "el ritmo positivo" del proyecto y ha agradecido "la implicación" del ministro y su equipo. "Se trata de un proyecto estratégico que va a situar a nuestra ciudad en el mapa internacional de la cultura contemporánea, reforzando la identidad de Santander como una ciudad dinámica, innovadora y abierta al arte y a la creación", ha asegurado.
"Este centro no solo ampliará nuestra oferta cultural, también creará actividad y atraerá talento. Será un foco para visitantes, artistas, investigadores y profesionales de la cultura, generando oportunidades y consolidando a Santander como referente en el norte de España", ha augurado Igual, para quien esta nueva sede supondrá "un impulso social, cultural y económico para la ciudad".
La regidora ha puesto en valor el trabajo coordinado entre el Gobierno de España, el Gobierno de Cantabria y el Archivo Lafuente, así como la participación activa del Museo Reina Sofía.
En este sentido, ha excusado la presencia del consejero de Cultura Luis Martínez Abad, que no ha podido estar presente en el encuentro, y ha agradecido su apoyo y el esfuerzo que se está llevando a cabo desde el Ejecutivo regional en favor de este centro.
"Este proyecto es posible gracias a la cooperación institucional y a un trabajo técnico riguroso. Estamos avanzando con paso firme, con la implicación del Museo Reina Sofía y su director, Manuel Segade", ha añadido.
Finalmente, Gema Igual ha asegurado que "se trabaja con la máxima exigencia para que el centro responda con creces a las expectativas". "Estamos prestando atención a cada detalle para que este centro no solo cumpla con lo previsto, sino que lo supere. Será un símbolo de la apuesta de Santander por el arte contemporáneo y por el acceso a la cultura como bien común".
EXPOSICIÓN DE JUAN USLÉ EN EL REINA SOFÍA
La alcaldesa ha asistido además a la presentación de la exposición 'Ese barco en la montaña', la muestra antológica dedicada al pintor santanderino Juan Uslé, uno de los creadores españoles de mayor reconocimiento internacional. Comisariada por Ángel Calvo Ulloa, podrá visitarse desde este miércoles hasta el 20 de abril en la planta 1 del Edificio Nouvel del Museo Reina Sofía.
Igual ha subrayado el "orgullo" que supone para Santander el regreso de un artista como Uslé a una de las instituciones culturales "más prestigiosas del mundo". "Juan Uslé es uno de los grandes embajadores culturales de Santander. Su obra, profunda, libre y exigente, ha viajado mucho más allá de nuestras fronteras llevando con ella el espíritu de una tierra abierta al mar y a la creación", ha señalado.
Además, ha destacado que la exposición "refuerza el papel de Santander como ciudad de la cultura", y ha subrayado que la trayectoria de Uslé "es ejemplo de cómo desde nuestra ciudad se puede contribuir a la vanguardia internacional del arte contemporáneo".
Organizada dos décadas después de 'Rooms', la primera exposición dedicada al artista en el Museo Reina Sofía, 'Ese barco en la montaña' recorre más de cuarenta años de trabajo.
Sé el primero en comentar