Noticias de Cantabria
Economía 18-11-2025 11:30

Cantabria, donde más cae el importe de las ampliaciones de capital hasta octubre, un 66%, según Experian

El importe de las ampliaciones de capital registradas en Cantabria en los diez primeros meses del año alcanzó los casi 72,3 millones de euros, lo que supone una caída del 66 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, el mayor descenso de las comunidades autónomas y mucho más brusco que la experimentada a nivel nacional (-2%), según datos del Centro de Estudios Económicos de Experian.

Sin embargo, atendiendo solo a los datos de octubre, el importe de las ampliaciones de capital creció en la comunidad un 201,63% en comparación con el mismo mes de 2024, el segundo mayor incremento por comunidades, hasta superar los 12,6 millones.

En cuanto a las reducciones de capital, su importe alcanzó en Cantabria hasta octubre los 235,9 millones, lo que supone un descenso del 38,83% respecto a los diez primeros meses de 2024.

Las efectuadas en octubre sumaron un importe de 1,63, lo que supone casi un 467%.

DATOS NACIONALES

En el conjunto de España, en el acumulado de los diez primeros meses del año, el importe de las ampliaciones de capital alcanzó los 18.543 millones, un 2% menos respecto al mismo periodo de 2024.

La caída del 20% registrada en octubre frente al mismo mes de 2024 ha puesto en negativo el balance en lo que va de año, tras nueve meses con saldos positivos.

No obstante, el Radar Empresarial de Ampliaciones de Capital de Experian muestra que el número de movimientos de ampliaciones de capital, en lo que va de año, asciende a 25.908 operaciones, lo que supone un aumento del 0,9% frente al mismo periodo del año anterior.

Para Experian, esto indica que el capital se está distribuyendo entre un número mayor de empresas que en los diez primeros meses de 2024.

Cabe destacar, sin embargo, que el saldo de capital social suscrito en lo que va de año (ampliaciones menos reducciones) por las empresas españolas es de 8.329 millones de euros frente a los 10.738 millones de euros del mismo periodo del año anterior, lo que supone una caída del 20,1%.

En cuanto a sectores, actividades financieras y seguros es el que más capital amplía, con 4.754 millones de euros en lo que va de año, con un aumento del 8,5% frente al mismo periodo de 2024; seguido de actividades inmobiliarias, con 3.483 millones de euros en los diez primeros meses del año, con un descenso del 12,9% en lo que va de año; y en tercer lugar se sitúa construcción, con un importe acumulado en los diez primeros meses del año que asciende a 2.289 millones de euros, prácticamente la misma cifra que el año anterior.

Por territorios, Madrid encabeza el capital ampliado, con 7.775 millones, seguida de Cataluña (3.139 millones) y Andalucía (1.500 millones), y en movimientos, Madrid registra 7.063 operaciones (+2,9%); Cataluña, 5.492 (-2,7%); y Andalucía, 3.414 (+3%).

Por tamaño de empresa, las pequeñas concentran la mayor parte de las operaciones (23.773), seguidas de las medianas (1.453) y las grandes (441). En importe, también lideran las pequeñas empresas con 10.805 millones ampliados (+7,3%), por delante de las grandes (4.292 millones, -16,9%) y las medianas (3.182 millones, -3,5%).

 

Sé el primero en comentar