Cantabria pide reforzar la potencia energética para un proyecto de 750 millones y 450 empleos en La Pasiega
El Gobierno de Cantabria (PP) cree que la comunidad autónoma ha sido "discriminada" en la propuesta de planificación energética hasta 2030, horizonte en el que el Estado prevé una inversión en la región de 56,4 millones de euros, el 1,17 por ciento del total (4.841 millones, sin contar las inversiones en integración de renovables, interconexiones internacionales y con las islas). Un porcentaje que si bien es algo superior al del Producto Interior Bruto autonómico (1,12%), está por debajo del PIB industrial (1,5%).

Por eso, la comunidad va a hacer alegaciones y pedir, entre otras cuestiones, que se refuerza de manera "sustancial" la potencia de la subestación eléctrica del centro logístico de La Pasiega, donde el Ejecutivo autonómico ha captado un inversor que ya ha reservado suelo para un proyecto que en una primera fase prevé un desembolso de 750 millones de euros y la generación de 450 empleos.
Pero esta actuación "necesita una repotenciación importante de la subestación eléctrica" incluida en la planificación anterior (50 megawatios, que es "insuficiente") y, de materializarse, sería "la segunda mayor inversión privada en la historia de Cantabria", equiparable a la contemplada en la central hidroeléctrica de Aguayo.
Así lo ha comparado y destacado este viernes el consejero de Empleo e Industria, Eduardo Arasti, en una rueda de prensa en la que ha informado de la propuesta estatal de la Planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica con Horizonte 2030 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) para Cantabria, que salió el jueves a información pública.
El titular de la Consejería ha declinado dar más información y detalles de ese nuevo proyecto: "No puedo, no sería responsable", se ha justificado ante las preguntas de la prensa.
PLAN ENERGÉTICO
En cuanto al planteamiento energético inicial del Gobierno central, ha valorado que contempla una nueva subestación eléctrica que suministrará energía a los proyectos industriales que se van a llevar a cabo en la cuenca del Besaya, como los asociados al hidrógeno verde o el proceso de descarbonización de la planta de Solvay en Barrera.
Y también se ha incluido un nuevo transformador en la subestación de Cicero de apoyo a la red de distribución en la zona oriental de Cantabria, que se prevé que esté operativo en 2026, y una nueva línea Cacicedo-Puente San Miguel y la repotenciación de la de Aguayo-Puente San Miguel, que permitirán mejorar la seguridad de suministro del área de Torrelavega y el arco de la Bahía de Santander.
Pero frente a las actuaciones previstas, Cantabria va a reclamar dos nuevas posiciones en la subestación eléctrica de La Pasiega para el citado nuevo proyecto, y que según el consejero no supondría ningún coste al sistema eléctrico español ya que sería sufragado por el promotor, a lo que se suma que sería viable, ya que Red Eléctrica Española (REE) está preparando el proyecto técnico de la subestación, cuya puesta en marcha se prevé para 2027.
Esta petición se suma a la solicitud de dos nuevas posiciones en la subestación eléctrica de Penagos --y que tampoco supondría gasto alguno al Estado-- para el centro de datos del proyecto Altamira, que prevé una inversión de 3.600 millones y "miles" de puestos de trabajo.
Con todo, Arasti ha considerado que "Cantabria ha sido discriminada en la propuesta inicial de la planificación, contemplando una inversión muy por debajo de sus necesidades y del peso de nuestra industria en el conjunto de España".
Así, acompañado del director de Industria, Energía y Minas, José Luis Ceballos, el consejero ha explicado el Gobierno regional hará alegaciones al documento estatal, que inicia ahora un periodo de información pública para que los agentes sociales implicados -incluidas las comunidades autónomas- puedan hacer aportaciones.
Arasti, que ha señalado que Cantabria va a reclamar al Ministerio más potencia eléctrica para "las mayores inversiones de su historia", se ha mostrado optimista y cree que tras el periodo de alegaciones la repotenciación de la subestación de La Pasiega será incluida en el texto definitivo de la planificación.
En este sentido, ha recordado que en su última reunión con el secretario de Estado de Energía logró el compromiso del departamento que dirige Sara Aagesen de crear un grupo de trabajo con el Ministerio y Red Eléctrica Española para tal fin.
PROYECTO ALTAMIRA
El consejero cántabro ha apuntado que su departamento también ha solicitado dos nuevas posiciones de conexión en la subestación de Penagos, "un nudo eléctrico robusto y preparado para acoger grandes demandas de energía", para acoger el futuro Campus Tecnológico de Centro de Datos Altamira con una solución avalada técnicamente por un informe de la Universidad de Cantabria que no supone "ningún gasto" al sistema eléctrico español y que "es técnicamente posible".
No obstante, Arasti ha apuntado que es el MITECO el que tiene competencias para incluir esta solución en la planificación. "Depende del Gobierno de España, por lo tanto, que se inviertan en Cantabria 3.600 millones de euros o que dicha inversión y los miles de puestos de trabajo que supone se vayan a otro país", ha avisado.
El objetivo último de Cantabria con las alegaciones a la planificación energética es reclamar al Estado más potencia eléctrica para "las mayores inversiones de su historia".
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(1):
Estsba clarisimo q estas mega empresas q pretenden instalarse en cantabria iban a encontrar problemas para su instalación. En el p Vasco o Cataluña no o urriria nunca. D qien es la culpa? De nuestro gobierno , de su ineficacia o de otros agentes externos interesados en abortar la instalación?