Noticias de Cantabria
Mundo 21-10-2025 08:00

"Tos" a España

Guinea Ecuatorial recibirá inmigrantes irregulares deportados por Estados Unidos que terminaran en España

El vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Nguema Obiang, conocido como `Teodorín`, ha anunciado este lunes que este país acogerá a inmigrantes irregulares deportados de Estados Unidos por la Administración de Donald Trump en un proceso que ha caracterizado como "seguro y coordinado".

"Guinea Ecuatorial se sumará a los esfuerzos del presidente Donald Trump en materia migratoria, dejando patente nuestro compromiso con una gestión responsable, segura y ordenada de los flujos migratorios", ha afirmado en una publicación en la red social X, en la que ha precisado que el país africano "colaborará con Estados Unidos en la acogida ordenada de inmigrantes indocumentados, bajo estrictos protocolos conjuntos destinados a garantizar un proceso seguro y coordinado".

De esta manera, ha asegurado el hijo del presidente Teodoro Obiang, la "iniciativa consolida la asociación entre ambos países y pone de manifiesto el compromiso de Guinea Ecuatorial con la estabilidad y la cooperación internacional".

El anuncio ha llegado a raíz de un encuentro con el embajador de Estados Unidos en Guinea Ecuatorial, David Gilmour, en el que, según Nguema, han abordado "la necesidad de mantener negociaciones sobre los aranceles comerciales para encontrar soluciones equilibradas que beneficien a ambas naciones", así como "la cooperación económica y comercial".

Por contra, la Embajada de Estados Unidos en Malabo no se ha pronunciado al respecto del encuentro, en línea con la suspensión de sus actualizaciones informativas desde el 1 de octubre a causa del cierre del Gobierno federal de Estados Unidos, según explica el comunicado dispuesto en las redes sociales de la legación diplomática.

La Administración Trump ha establecido diversos acuerdos para deportar a inmigrantes irregulares a terceros países como Esuatini, Ghana, Ruanda y Sudán del Sur, en algunos casos a cambio de asistencia financiera. A inicios de octubre, la ONG Human Rights Watch (HRW) denunció que la "estrategia política estadounidense viola el Derecho Internacional" y que ha expuesto a cientos de personas al riesgo de detención arbitraria, malos tratos y devolución.

Sé el primero en comentar