Noticias de Cantabria
Nacional 21-10-2025 10:15

Argelia persigue el tráfico de personas, que no Marruecos ni Mauritania, dejan 50 detenidos y la detección de narcolanchas y zulos

La Fiscalía alertó del aumento de redes que trafican a la vez con migrantes y drogas, uno de los asuntos abordados por Marlaska en Argel

 

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han intensificado las operaciones contra grupos criminales que favorecen el tráfico de personas desde Argelia, la ruta por mar de entradas ilegales a España que más crece en comparación con el año anterior, con un balance que deja en los últimos meses más de medio centenar de detenidos o investigados y la constatación de la proliferación de embarcaciones de gran competencia, así como, en algunos casos, del uso de zulos para ocultar a los migrantes en condiciones infrahumanas.

La Memoria de la Fiscalía General del Estado publicada a principios de septiembre constató este aumento de organizaciones criminales que se lucran con el doble uso de las narcolanchas para favorecer la migración irregular y el tráfico de drogas, "principalmente" desde Argelia.

Se trata de uno de los asuntos abordados este lunes en la cuarta visita a Argelia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la primera tras la crisis diplomática a raíz del apoyo del Gobierno español al plan de autonomía marroquí para el Sáhara en marzo de 2022.

En concreto, los titulares de Interior de ambos países acordaron impulsar medidas para limitar el uso de estas lanchas rápidas, así como "actualizar" el protocolo de retornos. Marlaska agradeció que Argelia impidiera en 2024 la salida a España de 30.000 personas, mientras que el ministro de este país elevó la cifra al decir que se había "impedido el traslado de más de 100.000 migrantes irregulares al norte de África y diferentes países de Europa".

La reunión en Argel entre Marlaska y su homólogo argelino, Said Sayoud, se produjo en un contexto de incremento de llegadas de migrantes en pateras a través de la llamada `ruta argelina`, con una subida del 75% en Baleares, que acumula 6.104 migrantes hasta el 15 de octubre de 2025, frente a la caída del 59% en el caso de Canarias (13.491 migrantes) en comparación con el año anterior.

TRÁFICO DE MIGRANTES EN EL MAR ALBORÁN

En este contexto, el Ministerio del Interior ha informado en los últimos meses de diversas operaciones que dejan un balance de más de medio centenar de detenidos relacionados con organizaciones criminales que trafican con personas desde Argelia, de acuerdo a los datos recopilados por Europa Press.

De la última operación de estas características informó la Policía Nacional el pasado 2 de septiembre para dar cuenta de la investigación que permitió desarticular una organización criminal que proporcionaba embarcaciones a otros grupos delictivos para traficar con migrantes en el mar de Alborán.

La investigación comenzó en julio de 2024 y se saldó con seis detenidos en Almería y uno más en Alicante, interviniendo tres embarcaciones semirrígidas con las que habrían conseguido introducir en España a más de 80 migrantes procedentes de Argelia. El beneficio obtenido se calcula en más de 560.000 euros.

A finales de agosto, la Guardia Civil detuvo a 14 personas y investigó a otras ocho en Almería, Sevilla y Alicante por favorecer la migración irregular entre Argelia y España, logrando intervenir 15 embarcaciones neumáticas de hasta ocho metros provistas de motores de gran cilindrada.

La investigación --con apoyo de Europol y policías de Francia e Italia-- arrancó en mayo de este año cuando los agentes constataron que la organización criminal llegó a invertir más de un millón de euros para la adquisición y fabricación de embarcaciones de alta velocidad.

Para ello, utilizaban un entramado de empresas establecidas en Francia, que introducía desde Argelia los beneficios obtenidos de las actividades ilícitas, ya que llegaban a cobrar hasta 7.000 euros por migrante irregular introducido en España.

CONEXIONES CON FRANCIA Y TRÁNSITO A OTROS PAÍSES

En marzo, la Policía Nacional informó de otra operación que permitió desarticular en Zaragoza una organización criminal de carácter internacional dedicada a facilitar la regularización ilícita de migrantes llegados en patera desde Argelia.

La operación reveló, de nuevo, que el entramado contaba con colaboradores en Francia, que proporcionaban clientes asentados en dicho país que buscaban arreglar su situación administrativa en España.

Los seis detenidos --todos ingresaron en prisión provisional-- facilitaban la regularización de migrantes mediante documentos fraudulentos o uniones civiles ficticias. Disponían de un zulo de nueve metros cuadrados donde alojaban a los migrantes en condiciones infrahumanas hasta que conseguían la documentación de su regularización, por la que cobraban entre 10.000 y 15.000 euros.

MIGRANTES DE ORIGEN SIRIO Y ARGELINO

En agosto de 2024, la Policía Nacional dio cuenta de otra relevante operación al golpear --de la mano de Europol-- a una de las mayores organizaciones criminales asentadas en España especializadas en el tráfico ilícito de migrantes sirios y argelinos.

Hubo 21 detenidos --la mayoría en Madrid (13) y Almería (5)-- implicados en la entrada clandestina en España, a través de embarcaciones rápidas fletadas desde Argelia, de más de 750 migrantes de origen sirio y de más de 250 migrantes de origen argelino.

Según la investigación, facilitaban su permanencia en España y el tránsito a otros países europeos a cambio de cantidades que podían alcanzar los 20.000 euros, lo que les habría reportado unos beneficios de más de 1,5 millones de euros.

 

Sé el primero en comentar