Noticias de Cantabria
Naturaleza Cantabria 23-09-2025 17:15

SEO/BirdLife lanza la campaña `Lo que hace SEO, ahora lo veo` para mostrar que su labor va "mucho más allá" de las aves

SEO/BirdLife ha puesto en marcha la campaña `Lo que hace SEO, ahora lo veo`, con el fin de mostrar que su labor va "mucho más allá" de las aves, de forma que se conecta la conservación con la salud, la economía y la calidad de vida de las personas, según ha informado la ONG.

La organización ha afirmado que conservar las aves es conservar los ecosistemas en su conjunto. Así, esta campaña, que busca colocar la conservación de la naturaleza "en el centro" de la vida de las personas y en la agenda social y mediática, pone de relieve cómo el trabajo de SEO/BirdLife repercute en tener campos vivos, ciudades habitables o en la lucha contra la emergencia climática.

La organización asegura que lleva más de 70 años de trabajo en defensa de la biodiversidad y tiene la intención de "abrir los ojos" de la sociedad para mostrar que conservar las aves es conservar la naturaleza en su conjunto, es decir, hacer frente a la emergencia climática, asegurar campos vivos, "rentables y biodiversos", y construir ciudades "más habitables y saludables".

La directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, ha explicado que están ante "un momento crucial". "La conservación de la naturaleza es la única garantía de un futuro con salud, bienestar y prosperidad", ha afirmado.

"Con esta campaña queremos que las personas descubran todo lo que hace SEO/BirdLife y que lo hagan suyo, porque solo cuidando de nuestra verdadera riqueza, la naturaleza, podremos cuidar también de nosotros mismos. No habrá justicia social, sin justicia ambiental. Las armas de conservación de SEO/BirdLife son la ciencia, el activismo y la conversación" añade Ruiz.

SEO/BirdLife ha indicado que el "declive" de las aves es hoy uno de los indicadores "más claros" del "deterioro" de los ecosistemas. A nivel internacional, el informe 'El estado de las aves del mundo' ha alertado de que de las 11.000 especies registradas, un 49% ha experimentado un declive poblacional.

Asimismo, en España la situación es igualmente "preocupante", ya que según el 'Libro Rojo de las Aves de España', el 56% de las especies evaluadas presenta problemas de conservación y el 25% (un total de 90 especies) se encuentra "amenazado" e incluido en categorías de riesgo de extinción de la UICN.

En este sentido, la Unión Europea y Eurostat consideran las poblaciones de aves silvestres como "uno de los principales" índices de calidad de vida en Europa. Además, gracias al impulso de la sociedad civil con la campaña '1Planet1Right', impulsada por BirdLife International y SEO/BirdLife en el año 2022, Naciones Unidas reconoció el derecho al medio ambiente sano como un derecho humano universal, reforzando la obligación de los Estados de protegerlo.

SEO/BirdLife asegura que para ellos estos datos son un recordatorio de que la conservación "no es opcional, sino imprescindible". "Informar, sensibilizar y actuar son pasos clave para que la sociedad defienda la naturaleza como única garantía de futuro" afirma.

Por último, SEO/BirdLife ha indicado que numerosos estudios demuestran que la naturaleza es "esencial" para el bienestar humano. De esta forma, afirma que observar aves alivia la ansiedad y la depresión, y contar con ecosistemas en buen estado garantiza aire limpio, agua de calidad, suelos fértiles y una economía resiliente. Asimismo, insiste en que proteger la biodiversidad no es "un lujo", sino una "necesidad urgente" para asegurar la salud, la seguridad y el futuro de las personas.

Sé el primero en comentar