Comillas dispondrá de un campo santo con vistas al mar
"Cuando se está en plena vorágine de la corrupción ladrillera, no se entiende que los ediles hayan tenido la feliz idea de construir en uno de los mejores enclaves de Comillas un Campo Santo y a las faldas de la Universidad Pontificia de Comillas."

Comillas, en Cantabria, va a ser la abanderada y sin duda creará 'escuela urbanística', ya que frente a todas las urbanizaciones ilegales que se producen en las costas españolas, en lugar privilegiado y mirando al mar, se va a construir una urbanización muy especial, el nuevo cementerio comillano. Sic.
Dicho así sin mayor explicación lo cuestionable es si la propuesta o decisión de ubicación, del pleno del Consistorio, es la más acertada.Vaya por delante que el cementerio del Ángel está saturado por lo que la necesidad no admite duda y que la normativa urbanística habrá sido respetada con escrupulosidad. Eso nadie lo duda. Pero con todo respeto no se entiende muy bien la propuesta o decisión de ubicación del nuevo cementerio, que esperamos que al final sea sólo eso, una idea, y se proceda a rectificar. Otros dirán, no sin razón ¿Por qué los muertos no van a tener un lugar privilegiado con vistas al mar Cantábrico y en la costa de la Villa de los Arzobispos?
Cuando se está en plena vorágine de la corrupción ladrillera, de respetar el medio ambiente, los espacios de costas, los terrenos rústicos etc, no se entiende muy bien, el que los ediles hayan tenido la feliz idea de planear-construir en uno de los mejores enclaves de Comillas un Campo Santo y a las faldas de la Universidad Pontificia de Comillas. ¿Será para prevenir la especulación? No lo creo. ¿El responsable urbanístico del Ayuntamiento habrá sabido informar al Consistorio sobre la problemática que conlleva ese tipo de construcciones y que lo más idóneo conveniente y ajustado sería haber buscado un lugar más apropiado que no el elegido? Comillas tiene algo más que una proyección local o nacional por lo que algunas decisiones, como la que nos ocupa, merecen ser más meditadas y no solo apoyarse en cobertura legal y de necesidad.
No dudo que se habrán realizado y tenido en cuenta los estudios geológicos de las tierras, sanitarios, medio ambientales, el que el nuevo cementerio pueda dar cabida a miembros de nuevas religiones, jurídicos, etc. Bien... Independientemente de que todos los anteriores requisitos se hayan cumplido, nuestra pregunta, que no-oposición radical, es en cuanto a la ubicación que se pretende y su naturaleza. ¿No tiene Comillas terrenos disponibles más adecuados para albergar ese proyecto y realzar más si cabe el actual cementerio-monumento El Ángel? O se pretende hacer una réplica? Imposible. Es más razonable innovar, crear desde la originalidad que no, dar lugar a imitaciones o comparaciones, que deslucen lo que ya es bello. La política urbanística que se sigue en estos tiempos, y a los ejemplos me remito, es que ese tipo de construcciones funerarias se desplacen de los centros urbanos o cercanos a ellos e incluso los que están en la urbe se realizan las tramitaciones legales para su desubicación. Quizá en la decisión-elección haya primado la proximidad al actual cementerio, verdadero hito funerario, coronado por una escultura de un Ángel realizada por Joseph Llimona i Bruguera, declarado monumento y conocido como el cementerio del Ángel.
No creo que en la mente de los ediles responsables quieran emular la gran reforma del actual cementerio que impulsada por el Marqués de Comillas Don Antonio López y López, realizó en lo que se refiere a su perímetro, pináculos y puerta principal el gran arquitecto Lluis Doménech i Montaner, encargo que recibió y ejecutó en 1893.
El actual cementerio se construyó encima de una antigua iglesia y su conjunto, especialmente su ubicación contribuye a realzar la belleza paisajista de la Villa. Independientemente de esta opinión lo que debe primar sobre todo es la voluntad de los comillanos y si quieren construir un nuevo cementerio en plena costa se ha de estar a ello. Aunque desde nuestra proyección foránea, con absoluto cariño hacia la Villa y sus gentes, consideremos que el lugar elegido no es el más adecuado, atendiendo a la realidad urbanística y al futuro internacional que esperamos podamos ver, que no es otro que el funcionamiento de la Gran Universidad de Estudio de la Lengua Española.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(7):
"NUEVO CEMENTERIO DE COMILLAS" Atención!! Compre su nicho por menos de 1000 ? el metro cuadrado. - A escasos metros de la playa. - Excelentes calidades. - Extraordinarias vistas al mar. - Con un aire limpio, sano y saludable. - A pagar en cómodos plazos. - Nichos para toda la vida... Información: Agencia Inmobiliaria ?El Cuco?
NO salgo de mi asombro tras leer la noticia del futuro cementerio de Comillas. ¿Es que se puede hipotecar elfuturo deuna localidad privilegiada pro su paisaje y ubicación junto al mar Cantarico?. Espero que los vecinos de Coillas reaccionen, así como esos "veraneantes" de Madrid que pasan en tan idílico lugar sus vacaciones de Verano. El pueblo, al queaún no ha llegado el destrozo urbanístico masivo como en otros lugares como Castro, Noja, Isla, Langre, o Liencres, por citar algunos ejemplos, no puede permitirse eso. Y en todo esto ? Qué pinta el concejald e Urbanismo ? Tasquero metido a inmobiliario y ahora apartado por el PSOE de las próximas listas municipales ?
Vergonzoso. Ahora que en cualquier ciudad se trasladan los cementerios a las afueras, en Comillas se empecina la alcaldesa en hacer uno nuevo en pleno casco urbano, rodeado de casas y hasta de un vivero de mariscos. ¿será para que tengan los muertos un aire más saludable y mejores vistas?
¿pero es qué se puede poner un cementerio en cualquier sitio? porque yo no entiendo como los organismos de sanidad y medio ambiente lo permiten. Yo pienso que todos tenemos derecho al descanso digno pero primero los vivos y luego lo difuntos.
Cita: no se entiende muy bien, el que los ediles hayan tenido la feliz idea de planear-construir en uno de los mejores enclaves de Comillas un Campo Santo y a las faldas de la Universidad Pontificia de Comillas. Es que los políticos son así. No miran nunca con la perspectiva del tiempo sino con la inmediatez del suyo. Obras emblemáticas de Comillas, como el cementerio, la Universidad Pontifica, etc. se hiicieron gracias a la ilusión, esfuerzo y tesón de personajes ilustres que tenían además de medios, altura de miras, sentido común. Hoy esas decisiones las toman los políticos de turno, y éstos han cambiado el sentido común por el común de los sentidos: un hombre, un voto. Espero que finalmente se cambie de opinión.
Los comillanos no entendemos cómo se ha elegido ese lugar, rodeado de chalets, el vivero, La Pontificia. ¡Una auténtica vergüenza!
He visto hoy un cartel del Ayuntamiento anunciando la próxima construcción del nuevo cementerio de Comillas. Por cierto... está en frente de la casa de sus suegros de usted ¿verdad? Le daré más pistas: Es una mansión con una torre muy alta que tiene pendiente de ejecución una sentencia firme de demolición del Tribunal Supremo por irregularidades urbanísticas ¿verdad? También por cierto... Sus suegros de usted son los promotores de una macrourbanización próxima que se llama ?Rovacias? que cuenta con más de 300 apartamentos, chalets, dos hoteles, campos de golf, etc. etc. que ha cambiado la configuración de lo que era una preciosa aldea de pescadores, que usted ahora parece defender ¿verdad? Pues bien, le confesaré una cosa Sr. Magdalena Menchaca, yo también estoy a favor de que el nuevo cementerio se ubique en otro sitio: Y propongo que sea en la urbanización que construyó su suegro. Tengo también (como usted) mis motivos para defenderla: Porque al fin de cuentas, lo que ha hecho su suegro es otro Comillas, y sería lógico a mi modesto entender que tuviera su propio cementerio ¿no es verdad?