Diecinueve estados sanitarios
CARLOS MAGDALENA MENCHACA: "Cantabria es una de la Comunidades más solidarias, admitiéndose sin reservas pacientes de otras Autonomías. Cantabria necesita más que nunca ajustarse al gasto y dirigir éste a la investigación."

Las “Independencias Autonómicas” en nuestro País se están llevando a cabo paso a paso, decreto a decreto, trasferencia a trasferencia. Es un viaje sin retorno por lo que todas las trasferencias deben ser negociadas a cuchillo. Como consecuencia de lo anterior entra dentro de la normalidad el que, por problemas de ensamblaje, surjan “incomodidades” colaterales con la nueva administración descentralizada.
Existen en la actualidad diecinueve Estados Sanitarios, incluida Cantabria, en lo que otrora fue “la piel de toro de asistencia sanitaria unificada”, por lo que tenemos que lidiar y hacer una buena faena y no un machada.
No hace mucho en Cantabria pudimos comprobar que un paciente cantabro por proximidad había acudido a un centro sanitario vasco en Cruces para ser más exactos y el enfermo en estado de gravedad fue puesto de patitas en la calle y reenviado a su demarcación territorial, la nuestra, ( on ambulancia incluida) eso se llama denegación de auxilio en Cantabria y en China y lo más curioso, no se dijo nada por la oposición.
A veces que se olvida de lo fundamental, dada su especial cruzada y preocupación obsesiva que tiene con el Presidente de Cantabria. Debería haber solicitado explicaciones a nuestra Consejera de Sanidad, ¡pero no!, seguimos en las manifestaciones grandilocuentes, de palabras huecas, de insultos de cómo dañar al contrincante político que a los ciudadanos les importa un bledo.
Una oposición constructiva debería no ser ni hiriente ni visceral sino practica, pragmática, ir a los datos a las cifras porque los ciudadanos hace tiempo dejamos de ser menores de edad y la época del engaño sistemático ya se acabó como consecuencia de que la educación afortunadamente ha surtido sus efectos y una demostración ilustrativa es el pasotismo de los jóvenes mejor preparados que la inmensa mayoría de los políticos profesionales del salario y del trinque. Una oposición para tener credibilidad no le vale el chascarrillo fácil y más cuando ha sido gobierno durante tantos años.
Se habla demasiado de una huelga, que nunca tuvo que producirse, pero que ahí esta. Tiene que acabar ya. Lo que procede es sentarse a hablar, discutir y de una vez levantar el velo de lo que nos interesa a todos, que vamos a sistemas sanitarios de primera y de segunda. Poco a poco será historia aquello de poder ser tratado en otro centro del sistema hospitalario español si es que algunas autonomías no lo han finalizado ya. En la practica todas han dado por finiquitado el anterior sistema de igualdad y el ejemplo que hemos comentado no es más que la realidad actual a menos que no se establezcan parámetros-convenios de reajuste y solidaridad en la asistencia sanitaria.
Quizá y no quiero ser agorero, ni para bien ni para mal, pero de seguir esta tendencia habrá que hacer convenios sanitarios y de intercambios con otros sistemas hospitalarios europeos más solidarios.
Cantabria es una de la Comunidades mas solidarias, admitiéndose sin reservas pacientes de otras Autonomías.
Cantabria necesita mas que nunca ajustarse al gasto y dirigir éste a la investigación y a “dar medicina” y no-asistencia social, para eso están otras instituciones. El resto de las Comunidades no hacen otra cosa que atender a sus ciudadanos de residencia, donde estos pagan sus impuestos. Al ser las propias Comunidades las que recaudan los impuestos de los contribuyentes, estos querrán una asistencia en proporción a su recaudación y su nivel de riqueza.
Creo sinceramente que vamos pasito a pasito a una desigualdad de asistencia sanitaria si no se arbitran medidas correctoras, porque de seguir esta senda se primará la insolidaridad y el nivel de riqueza de su Comunidad no pudiendo elegir el paciente-contribuyente su medico especialista, o teniendo que acudir a su bolsillo si desea disponer de una asistencia sanitaria de primer nivel conforme su criterio.
Se ha de ir a un Estado solidario como primera premisa desde la solidaridad. Es una falacia el decir que ahora el nivel de asistencia sanitaria es el mismo en todas las Comunidades porque no lo es y de seguir por este camino será mas profunda la diferencia.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(8):
Las reivindicaciones del Comité de Huelga médica son simplemente de justicia. No parece pretensión excesva el querer igualarse con otras Comunidades en salario y complementos (el específico lo cobran todos los médicos en cada vez más regiones) o pedir instaurar un Consejo de la Profesión que podría resover en el futuro todos los conflictos venideros. Pero así como en otras autonomías no ha sido precisa la huelga, aquí nos encontramos con una Administración negligente (que no se puso a hacer los deberes hasta última hora y que no sabe gestionar) y de prepotente chulería que se obstina enfangándose en el error. LA cerrazón de la pésima consejera, el descontento generalizado y la descoordinación Lola-Pescaílla llevarán a un caos total y duradero a la Sanidad regional.
Tenéis toda la razón. Si sigue la huelga, que el gogierno se mantenga firme y mañana cuando tengas la apendicitis, que te opere el más encabronado de los huelguistas. Claro que si, viva el sentido común.
¿Medidas drásticas? Tú debes ser de esos que se apuntaron al PSOE y que venían del comunismo, de esos que de democracia saben tanto como de astrofísica. Es un huelga, fachita, y hay que respetarla, a ver si te enteras. Se ha insultado a los médicos, se les ha amenazado y ahora ¿medidas drásticas? ¿No serás, como los que salen hoy en los periódicos, la esposa de un director general o el amigo de la conse? Vamos a serenarnos todos y dejarnos de "medidas drásticas" que nos recuerdan la época del general asesino...
En esto de las huelgas pasa lo de siempre: que los perjudicados no lo entienden (pero cuando son ellos los que las realizan no se preocupan de si molestan a otros). No habría que hacer huelgas si los políticos se fueran a casa en vez de estar ocupando puestos para los que no sirven y en los que no tienen que ponerse de uñas para subirse el sueldo. Es lo que pasa por tener que soportar, económicamente, a 17 Presidentes y Ministros para lo mismo.
Que la Sanidad no debiera repartirse en 17 o 19 pastelitos es de sentido comun. España no puede permitirse una unidad de trasplantes en cada Región y menos en cada municipio, a no ser que por la foto politica "les merezca" la pena la caida de calidad(recursos). La mejor prueba es esta desgraciada huelga en Cantabria donde los medicos hablan de agravaios laborales y la Administración Regional primero de cercanía de elecciones sindicales, luego de política de derechas, luego de unos pocos con intereses, luego de que no hay Presupuesto y recientemente de un intento de golpe de Estado para privatizar la Sanidad. Resumiendo las mismas reivindicaciones de los médicos desde 1.987 segun si la patronal es nacional o provincial se convierten en fantasmas privatizadores, políticos o sindicales ... solo encuentro dos razones en la "Administración Regional" o maldad o ignorancia, perosnalmente creo que es un poco de las dos cosas unos por su pesebre y otros por su propia impotencia. Pero esta situación (que esta muy extendida por toda España) no se sucedería ni no hubiesen troceado ese campo de poder para los Taifas.
Si señor, Don Carlos. Pero sucede que los médicos que mandan esos pacientes a Cantabria (por su gravedad o por su complejidad) ganan más que los médicos de Cantabria que reciben a los enfermos. Otra cosa. Lo que hay que hacer es sentarse y arreglar la situación, no intentar llevarse el santo y la limosna, como Charo Quintana y, al parecer, el pitero (Revilluca).
El Señor Magdalena tiene mucha razón. La huelga debe acabar de una vez pues los realmente perjudicados somos los "sufridos contribuyentes". En cuanto al discurso de los médicos que ganan menos que en Madrid he de decir que me da bastante risa. Acaso no es cierto que esa cuestión es también extensible para muchos profesionales (ingenieros, abogados, mecánicos, fontaneros). Es que debemos parar la región porque cada uno en su respectiva profesión gana menos que su homólogo en Madrid. Igualmente no es menos cierto que dado el nivel de vida y de los precios en Madrid.... se precisa mucho más que aquí en Santander para vivir. No digamos si hablamos de alquiler de vivienda y demás. Señores seamos serios y responsables .... que según los datos estadísticos quienes están haciendo huelga son cuatro y encima más de uno hace huelga por la mañana y la compensa por la tarde trabajando en la sanidad privada. YA ESTA BIEN DE TANTO ELITISMO
Tienes toda la razón Corocota, no son situaciones comparables. Yo creo que el gobierno debe mantenerse firme y, en el caso de que siga la huelga, tomar medidas más dástricas...la verdad, es una pena lo que está pasando, si alguien debe cobrar bien deben ser los médicos, pero siempre con racionalidad y no por mero oportunismo o cerrazón