El fracaso de Montilla
CARLOS MAGDALENA MENCHACA: "Por parte de los analistas políticos y económicos se pone especial énfasis en que por fin, el gran lío de la OPA de la Gasera Catalana, Gas Natural, a Endesa llega a su fin (?). Y todos contentos."

El Sr. Pizarro con nombre de conquistador ha sido el verdadero vencedor en esta desigual batalla superando al poder político de turno que se escondió o lo escondieron en la Generalitat y por qué no decirlo ha hecho ganar, que era su obligación, a los accionistas de Endesa importantes plusvalías. Bien. Sus accionistas deberían hacerle un homenaje por conseguir, a fuerza de aguante y temple, lo que desde el principio era obligación de los mercados financieros, “fijar el precio de la acción”.
Por otra parte se perfila tambiÉn como gran ganador, la multinacional E. ON, que ha recibido la mejor ayuda prestada por quien debería haber defendido el mercado energético español, el ex Ministro Montilla, encumbrado a President de la Generalitat como premio a su total y absoluto desacierto.
Esperemos que en Cataluña lo haga mejor, aprendiendo primero catalán, para después multar, sancionar, a los que no rotulen los productos en catalán y a los que no lo sabemos hablar. Gracia al Sr. Montilla la multinacional E. ON se queda con el gran pellizco del sistema energético español. Lo que esconde esta operación de compra de Endesa por el grupo alemán no es tanto lo que adquiere en esta operación sino porque se posiciona en el mercado energético de nuestro País como gran regulador.
Dicho de otra manera y de fácil comprensión, gana no tanto por lo que trinca ahora sino por lo que obtendrá en el futuro. Se ha escrito tanto sobre esta operación que resulta ocioso volver sobre sus inicios, su procelosa andadura por los tribunales, las entrevistas de la Sra. Merkell y Rodríguez Zapatero, los incumplimientos etc. Lo peor tambiÉn fueron las diferencia que sin duda todavía se mantienen entre el presidente español y la ahora Presidenta de la UE, pero que a la postre, como tantas veces lo hemos señalado en variadas columnas, el ganador estaba escrito desde el principio, solo faltaba concretar el tiempo y la fecha del desenlace.
La parte política española ha jugado mal esta partida, y el resultado se sabÍa, incluso cuando parecía que el banquero de Puente San Miguel iba a intervenir, pero “el olfato de la corbata roja” le indicó que no era el momento, salvo para decir que ahí estaba oteando,”in vigilando” su mercado. Avaló a Acciona en su deseo de posicionamiento en el mercado energético, exclusivamente por negocio, por exceso de liquidez y en definitiva obtener plusvalías como al final ocurrirá.
La lección o moraleja que se puede sacar de este desenlace que ocurrirá, es que el mercado financiero tiene mayoría de edad, y no es apto ni para principiantes ni para acciones políticas inmaduras. El sistema se sirve y se vale por sí mismo.
El que ha fracasado en este sainete financiero ha sido el Sr. Montilla y el mercado energético español que pierde una oportunidad de oro para haber procedido a su reestructuración. Esperemos que finalmente esa reconducción perdida por falta de profesionalidad de los actores intervinientes lo sea a través de la UE con el permiso del chauvinismo francés y actuando de locomotora el criterio de la Canciller Alemana Sra. Merkell.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(1):
El comentario analisis que realizas Carlos, me gusta y participo con el porque es solo sentido comun.Lo que queda contrastado es que ZP o los suyos todo lo que tocan lo chafan,Muy bien