Noticias de Cantabria
03-06-2007 23:52

El Mio Cid no existió

CARLOS MAGDALENA MENCHACA: "La noticia nos parece de broma, y pesada, porque o se rechaza de plano la compra de la espada Tizona y se formula una denuncia al Marques de Falces por intento de estafa, porque es nuestra historia y ésta no tiene precio".

 

 

……¿Lo del Mío Cid es una leyenda, es historia, es una invención franquista o qué?..Ese podría ser el titulo de este articulo que me parecía muy largo y he decidido acortarlo.No hace tanto tiempo se empezaron a quitar las estatuas de Santiago matando moros, o la celebre de “Santiago Matamoros, porque podría herir la sensibilidad de nuestros amigos-hermanos musulmanes que conviven con nosotros. El anterior apelativo ha sido “rebautizado”por Arturo Pérez Reverte como Santiago Mata magrebíes.

Aquéllo parece que se trato de una simple anécdota que tuvo su continuidad en dar un tratamiento “mas exquisito” a las “fiestas de moros y cristianos”y tratarles con decoro y si es posible rescribir la historia. Todo sea por llevarnos bien y no provocar. Somos hospitalarios, recibimos bien a los inmigrantes y ese es el motivo de que vengan a España en tropel y no quieran pasar a Europa. Perdón creo que España también es Europa. Cualquier día se nos contara que no hubo guerras entre moros y cristianos y que la rendición de Granada y la entrega de las llaves se trató de más de lo mismo, de una historia trasnochada y sin rigor. Y lo que dijo la madre de Boadill fue solo un cuento de la época medieval en que los trovadores no sabían lo que decían etc. etc. Bien.

De pequeño todos hemos estudiado la historia de España que naturalmente no quiero entrar en detalles de lo que se estudia ahora porque nos podría dar un patatús por lo que procede despachar nuestra opinión en aras de no generar polémicas en que simplemente se trata de historias diferentes.¿?. Este artículo tiene su fundamento en una información que cabo de leer que dice que el Ministerio no compra la espada Tizona porque es falsa y me parece muy bien. En efecto si es falsa compramos otra en cualquier Bazar de los muchos que hay por ahí por 100 euros y se acabó el problema.

Pero me temo que en esa noticia que ha surgido cuando nos encontramos contando votos y en plena faena de impugnación de papeletas tiene otro trasfondo. ¿Cual es? Pues no lo sabemos de momento pero lo sabremos enseguida porque nos encontramos en al España que no aguanta un secreto ni por casualidad. José Ramón Suárez del Otero, marqués de Falces y actual dueño de la pieza histórica pensaba embolsarse un millón y medio de euros pero el entorno de la Ministra Calvo dice ahora que o no la compran o le dan doscientos mil euros.

Queremos pensar que se trata sólo de un tira y afloja para obtener el mejor precio de compra. La noticia nos parece una broma, y pesada, porque o se rechaza de plano la compra y se formula una denuncia al Marques de Falces por intento de estafa o se compra por el dinero que sea porque es nuestra historia y la historia no tiene precio. Con noticias como éstas que traslucen falta de seriedad y rigor producen no ya comentarios jocosos como el nuestro sino que dan la apariencia de que no se protege nuestra historia como sería lo mas razonable

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(5):

niceaiv - 23-06-2007

Nz de Vivar hace falta que os exalteis . Es importante corregir pasajes de la Historia. Por negar al Cid no le ocurre nada a España . Después de todo no fué más que un traidor a Alfonso VI , un poco ladronzuelo y según la leyenda el instaurador del timo del toco mocho cuando a la salida de Burgos deja el arcón lleno de piedras ,diciendo que lleno de oro. Por otra parte tenéis la memorias de último rey Ziri de Granada, traducción de Emilio García Gómez , dónde para nada se cita al tal Rodriguo Díaz de Vivar.Saludos. Arriba España.

AMIGO - 07-06-2007

Te he leido atentamente cuanta razon tienes y cuanta incultura hay en este pais que es lo que de verdad nos diferencia del rsto.Hace tiempo que desaparecio la historia de España ahora es la historia o los mil cuentos de los cantones de los pueblos de la Peninsula iberica mas Cataluña y Portugal ¡¡Que pena¡¡Y todo gracias a nosotros mismos a nuestro desinteres a nues tras disputas y guerrilNo hay que echar tanto las culpas a Zapatero que con tenerlas las tebnemos los demas YA SOMOS MAYORCITAS Y ESTAMOS EMANCIPADOS ¿SI O NO?

ESTUDIANTE - 04-06-2007

MUY BIEN HAY QUE ESTUDIAR-DESTRUIR NUESTRA HISTORIA PORQUE NOS DA VERGUENZA

El Chani - 04-06-2007

Carlines , lo que parece que no ha existido es el PSIR de Arroyo Otero. Vamos que has dejado de nombrarlo en cuanto has tedido la percepción de todos los que desfilaran por la fiscalía. ( Tu también?)

liberal - 04-06-2007

Es lo malo de tener como Ministra de Cultura a Calvo "dixit", la heroína del ODISSEY. La historia es cuestión de precio. La historia está sujeta a regateo. Como dice el autor del texto, si es falsa, al juzgado y si es auténtica, menos dudar de la autenticidad y a negociar y a pagar. No me imagino al Ministro de cultura inglés discutiendo la autenticidad de la espada de William Wallace, el de verdad, no Mel Gibson y regateando su precio. No digamos a un dirigente escocés. Asistimos a una corriente de revisionismo histórico pueril y absurdo que pretende juzgar la historia con ojos del siglo XXI. Sacar la historia de su contexto, qué gran contradicción. Pero, además, con el fin de que nos sintamos culpables por lo que hicieron o dejaron de hacer nuestros antepasados hace siglos. Creo que fue el mencionado Pérez Reverte el que, hace poco, remarcaba la estupidez (el decía otra cosa) de este fenómeno. Y por si no fuera poco debería bastar que Chávez se alinee con esta corriente para echar a correr en dirección contraria. Este análisis tiene una gran ventaja: estamos a salvo de sus críticas pues nunca sabremos lo que opinarían personajes como el Cid, los Reyes Católicos, Sancho III el Mayor de Navarra, Ramiro II de Aragón, Felipe II o, incluso, el hombre de atapuerca sobre nuestra forma de vivir, sobre ZP, sobre el nacionalismo y su fundamentación prehistórica, o sobre nuestra política exterior. Más de uno acabaría en la hoguera. No obstante, pensándolo bien para resolver algunas cuestiones (estoy pensando en Arzalluz, Sabino Arana y otros nacionalistas) igual era hasta interesante que nos pudieran contar lo que realmente sucedía en su época. De todos modos hay otro revisionismo más peligroso y también en boga que es el revisionismo selectivo que trata de saldar deudas pasadas como si la responsabilidad histórica fuera transmisible de generación en generación. Respecto de la historia que se aprende ahora en los colegios, dos cuestiones: la primera, a la mayoría de los jóvenes y no tan jóvenes esta noticia le da exactamente igual. ¿Cuántas personas saben qué es la Tizona? ¿Cuántos conocen las andanzas del Cid?. Habrá alguien que lo identificará con Charlton Heston y otros, quizá, soñarán con su mujer con rostro a lo Sofía Loren. La segunda: desgraciadamente en este país ya no se explica Historia de España sino historias de las diferentes comunidades autónomas. Con la educación no se juega y en España venimos jugando desde hace unos cuantos años. Al final lo pagaremos si es que no lo estamos pagando ya. Un saludo.