La inmigración y Alcorcón
CARLOS MAGDALENA MENCHACA: "El Presidente de Cantabria, entre las prioridades que acertadamente planteó en la reunión de Presidentes de Comunidades Autónomas, lo fue el grave problema de la inmigración y las medidas a adoptar."

Este fin de semana se han producido unos incidentes con tintes racistas a decir de unos y conforme las autoridades, un mero enfrentamiento puntual en Alcorcón.
Siendo prudentes tenemos que decir que no estamos de acuerdo con ninguna de las dos afirmaciones. Se ha tratado, no de un enfrentamiento racista sino, de que la población tiene miedo y existe inseguridad en la calle. Ese es el problema. Lo de las bandas de “Latin Kings” es solo la consecuencia.
En noviembre del 2005 en Francia todo comenzó con la muerte de un joven emigrante y a consecuencia de ello se produjeron unos incidentes muy prolongados que pusieron en jaque al Gobierno Francés y que le costó lo suyo al ministro de interior Nicolás Sarcozy, hoy candidato a la Presidencia de Francia. No se trata de ponernos catastrofistas pero la inmigración empieza a ser tenida en cuenta por la ciudadanía española como un grave problema, sin que se arbitren medidas realistas.
Que nuestro sistema productivo necesita de mano de obra, nadie lo cuestiona. La pregunta que debemos de formularnos al igual que ha hecho Francia es ¿Queremos una emigración de aluvión? O ¿Queremos una emigración elegida?. La respuesta la tenemos todos, cada uno la suya y el debate está servido. Ahora “puntualmente”(falso) ha surgido el problema larvado en Alcorcón, antes fue el Ejido, discotecas, Cataluña y mañana…
El Presidente de Cantabria, entre las prioridades que acertadamente planteó en la reunión de Presidentes de Comunidades Autónomas, lo fue el grave problema de la inmigración y las medidas a adoptar. En Cantabria aun no podemos decir que tenga para nosotros el calificativo de “sensible”, como si lo tiene en otras Comunidades, pero también puede llegar a ponerse en “alarma amarilla”. En Alcorcón la alarma es más que roja. En efecto antes de que surja el problema con intensidad conviene hacer lo posible para que no se produzca o al menos no adquiera brotes de algaradas ni derroteros de violencia generalizada entre los jóvenes.
Mucho se mira hacia nuestras Islas Canarias que ahora estan soportando estoicamente una avalancha de emigrantes que no tiene fin. Pero el flujo de inmigración tiene su entrada o coladera por los aeropuertos españoles y principalmente por Barajas. “Con la quiebra de Air Madrid se descubrió que también existen las pateras aéreas”.
Por parte del ejecutivo de RZ se ha de adoptar ya, cuanto antes, medidas reales no de cara a la galería sino efectivas y nunca a esperar a que el problema nos supere. No vale decir que son episodios aislados o puntuales, no seria serio. Tampoco tenemos que esperar para darnos cuenta a que el problema de la emigración tenga la respuesta que tuvo en Francia con, se quiera admitir o no tintes xenófobos en las revueltas...
Nuestro país en estos últimos años viene recogiendo una bolsa de inmigración que se hace ya omnipresente en nuestras ciudades, calles y plazas. Se habla, si hacemos caso de las cifras oficiales, de tres millones, cuatro etc., pero ese flujo de inmigración no para de incrementarse y la pregunta que muchos nos hacemos es ¿hasta cuándo? ¿Vamos a esperar que se produzca una revuelta parecida en cualquier momento?. El problema de la emigración es fundamental, y cualquier dia nos puede explotar a todos, incluido a este Gobierno que en nuestra opinión no se lo toma con la trascendencia que tiene, al igual que la oposición que en la actualidad la practica como el arte del seguidismo como un perrito al que se le tira un hueso y va tras él. Es decir no toma la delantera siempre va detrás.
Nuestros socios europeos ya nos están tirando de las orejas, no tan veladamente, y lo que la ciudadanía no quiera es volver al dicho de que Europa empieza en los Pirineos. Basta ya de la crispación entre los partidos políticos y uno que ejerza de Gobierno como así tiene por mandato de las urnas y el otro que ejerza de oposición responsable y europea.
Sé el primero en comentar