Noticias de Cantabria
11-03-2007 00:00

Sara Baras y Josep Carreras pusieron el broche de oro a una semana histórica

CARLOS MAGDALENA MENCHACA: "No muchas ciudades pueden tener el honor de hacer entrega de un reconocimiento sentido a un banco que lleva por el mundo el nombre de nuestra ciudad, y que además es el sexto banco del mundo".

 

 

Decimos histórica porque no muchas ciudades en el mundo pueden tener el honor de hacer entrega de un reconocimiento sentido a un banco que nació en Santander, que lleva por el mundo el nombre de nuestra ciudad y que además es el sexto banco del mundo.

 

Todo un acontecimiento el que protagonizaron el pasado viernes dos presidentes: el de Cantabria, Don Miguel Ángel Revilla, y el del BS, Don Emilio Botín, también conocido como el banquero de Puente San Miguel.

 

Para dar realce, más si cabe, a ese histórico evento, vino a nuestra ciudad el dos veces campeón del mundo de F.I, Fernando Alonso, que su sola presencia atrajo al Sardinero 60.000 personas.

 

Cuando parecía que la jornada estaba completa, han tenido que poner el broche final dos mostruos, insuperables artistas, en sus diferentes estilos, como lo son Josep Carreras y Sara Baras. La lírica y el baile se unieron y en una concepción plástica de belleza y armonía consiguieron lo más difícil, una escenificación del arte del pensamiento.

 

Escuchar al tenor con la madurez y arte que lleva dentro es todo un lujo difícil de definir, pero si al tenor le acompaña el terremoto y la elegancia del baile que lleva dentro la Sara Baras, ponen al espectador al borde de un verdadero ataque de nervios, pero de satisfacción y placer, por poder contemplar el verdadero arte de dos mas que divos.

 

El señorío del “catalán del mundo” se hizo patente por las tablas que tiene y no descubro nada. Sus poses, gestos y movimientos perfectamente medidos, sincronizados, ayudan a dar realce a una voz que el transcurso de los años ha llevado a la perfección.

 

La gaditana Baras es la antitesis del catalán con sus movimientos llenos de arte sensual, de baile, de sincronización en el taconeo armonioso, que siempre tiene que gustar, incluso al no versado en el estilo, porque sin querer tiene que rendirse a la evidencia y esa no es otra que deleitarte contemplando el arte por el arte.

 

El repertorio del temor y la bailaora, sin olvidar al magnífico pianista y resto de la compañía, se fue desgranando, haciéndose corta la representación, dada la belleza que mostraron desde el principio al final. Si todas sus obras el tenor las interpreto con profesionalidad, hubo una que puso un mayor énfasis y especial cariño que fue aquella que cantó en catalán Rosó Pel teu amor. Cuando la interpretaba, creo, y no me confundo, los espectadores notaban que su voz salía más profunda desde el sentimiento más querido. Una semana para no olvidar.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(1):

LECTOR - 12-03-2007

Si señor,nada que añadir.Completo fin de semana.Hasta la climatologia acompañó.Vi el espectaculo del Palacio de Festivales excelente.Merecida medalla.Vistoso espectaculo el de Alonso aunque resulró algo corta la exhibición. Enhorabuena por su periodicoymuy buenos todos los editoriales,son equilibrados,actuales en su tematica.Muy acordes con el titulo del perodico:liberal.Gracias ,les necesitabamos.