Noticias de Cantabria
02-05-2007 09:08

Una nave carbonera

CARLOS MAGDALENA MENCHACA.- Una cosa está clara, la construcción no era necesaria ahora, sino hace muchos años, pero la desidia de sucesivos gobiernos permitió contemporizar los beneficios con la polución de las cosas y las personas. Mal.

 

 

 

 

Estamos muy acostumbrados a la critica fácil y ese es el gran defecto que tenemos los “españolitos”. Desde el principio hemos sido muchos los que hemos criticado la construcción de la nave carbonera, unos abiertamente y otros, ya saben, tirando la piedra y escondiendo la mano. Lo hacíamos desde diferentes perspectivas, por impacto visual, antiestética por nuestras dudas de que arreglase el problema y porque dudábamos de la viabilidad económica o necesidad última de esa construcción. ¿Ese era el emplazamiento? ¿Es necesario traer carbón por nuestro puerto?

 

 

De esto último nos sacó de dudas el Presidente de la Autoridad Portuaria Don Javier del Olmo que algo o mucho ha tenido que ver en la finalización de la construcción. Desde las criticas que en su día recibió cuando se cuestionaron los viajes a China y al lejano Oriente, en esta ocasión ha de recibir parabienes”. Al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios.Una cosa esta clara, la construcción no era necesaria ahora, sino hace muchos años, y la desidia de sucesivos gobiernos permitió contemporizar los beneficios con la polución de las cosas y las personas. Mal

Antes de seguir este comentario el punto gordiano lo supone el que si se entiende que el carbón es una materia energética a tener en cuenta en el futuro energético de nuestro País y Comunidad la construcción de esa nave como muchas cosas en esta Comunidad se ha tardado en demasía.

 

 

Lo que de verdad debe primar entre nosotros es la racionalización y la planificación de por dónde queremos crecer y no crecer con inversiones que a la vuelta de la esquina pueda suponer tirar los euros a la Bahía. “La estrategia portuaria” debe pasar por lo previsto y fijado en la reunión de la Unión Europea celebrada en Lisboa el 20 de octubre de 2005 (Estrategia de Lisboa y Política de Cohesión). Esa línea, fija la prioridad en la formación, capacitación y educación al más alto nivel del capital humano, directivo y de equipo, para que pueda proporcionar acometer una modernización del tejido productivo, en este caso de Cantabria, situando la innovación, la cultura, la ciencia y la tecnología como las herramientas con las que se debe contar. “Los principios de nuestras sociedades mas avanzadas son el respeto medioambiental alineado con el desarrollo sostenible”.

 

 

Cantabria se encuentra inmersa en un Estado Autonómico, claramente posicionada, y ha de ser capaz de atraer, mantener inversiones productivas, de ocio, con talento, ofreciendo a la ciudadanía niveles de bienestar y calidad de vida equiparables con las regiones europeas más avanzadas.

.

 

Hace nueve años se perdió una oportunidad de incrementar la entrada por nuestro puerto de vehículos por falta de superficie (ver hemeroteca) que finalmente se trasladó al puerto de Tarragona. Y no era este Gobierno el que llevaba las riendas de nuestra Comunidad. Los puertos de Sagunto y Málaga entre otros, están realizando magnas inversiones para dar entrada por sus puertos la importación de vehículos. Es el momento de que nuestro Puerto avance en inversiones para capitalizar las nuevas fronteras.

 

 

La modernización de Cantabria pasa por, aprender de las Sociedades, Países y Regiones del Norte de Europa. Procede defender nuestro medio natural y ambiental mediante una sociedad educada y formada, “apostando por sectores económicos nuevos, de muy alto valor añadido, atendiendo a la innovación y el conocimiento que nos los dan los puertos europeos asentados y de largo recorrido”.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(4):

Tomasín - 08-05-2007

Y los caras que inauguraron el tinglado se olvidaron de mencionar al barrio que más se come el carbón, la sosa, el fosfato, la chatarra ......... ni una palabra para el Barrio Pesquero. Ya vendrán luego a por el voto.

Ciudadano - 02-05-2007

Los que vivimos proximos,y no tan proximos a la zona donde se ha almacenado el carbón desde siempre;agradecemos la construcción de dicha nave por la suciedad que teniamos siempre en nuesetras casas,de fachada e incluso de interior.Me alegro que este periodico que en ocasiones a criticado al sr. Del Olmo en alguna de sus actuaciones,sea hoy justo y le reconozca esta obra tan necesaria.Objetivos.

alguien - 02-05-2007

En lo que llevamos de legislatura, es lo único que ha llevado a cabo, pero el tráfico de la mercancia del carbón baja, las tasas son altas, los clientes se van a otros puertos y encima la terminal no está en funcionamiento.Solo la han inaugurado para la foto.

Tomasín - 02-05-2007

Humo humo y más humo eso vende Pantani. Además a ese personaje no le importan las personas y no tiene ni p. idea de donde anda. El Barrio Pesquero se ha comido más que nadie el carbón, la chatarra, la sosa ....... y en su discursito ni lo mencionó, normal es de Castro-Bilbao. ¡Lamentable! Alguien de aquí para un puerto de aquí.