Noticias de Cantabria
Sanidad Cantabria 01-07-2025 13:15

Boehringer Ingelheim premia tres soluciones digitales en la detección temprana de la enfermedad renal crónica

Los proyectos del Hospital Universitario de Son Llàtzer (Mallorca), la Fundación INCLIVA (Valencia) y el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol (Badalona) han resultado ganadores del programa inERCia, una iniciativa impulsada por Boehringer Ingelheim para detectar y acelerar soluciones digitales destinadas a mejorar la detección precoz de la enfermedad renal crónica (ERC) en España.

Así lo ha anunciado la compañía durante el 'Pitch Day' de inERCia. Los 8 proyectos finalistas de la iniciativa, elegidos entre más de 40 candidaturas de profesionales de la sanidad pública de toda España, han presentado sus propuestas en formato de 'pitch' de innovación, con el objetivo de reflejar el valor que pueden aportar al sistema sanitario para avanzar en la detección de esta enfermedad.

Tras ello, el comité ha anunciado a los tres proyectos ganadores que recibirán apoyo y asesoramiento para implementar sus proyectos en sus organizaciones sanitarias. El proyecto del Hospital Universitario de Son Llàtzer (Mallorca) que se basa en el modelo de IA para la detección y predicción de la progresión de la ERC; el proyecto de la Fundación INCLIVA (Valencia), que desarrolla nuevas estrategias de cribado de ERC en pacientes de riesgo, antes de alto riesgo, y el proyecto del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol (Badalona) llamado PRESERVA: Prevención Renal y Seguimiento a tiempo Real de Variables.

El director de la franquicia de enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas en Boehringer Ingelheim España, Óscar Ibarra, ha destacado la importancia de la colaboración para alcanzar este fin.

"Con inERCia, nuestro objetivo es resaltar el poder de la cocreación junto al ecosistema de salud y actuar como compañeros de viaje en un camino tan emocionante como el de la búsqueda de soluciones digitales para el diagnóstico temprano de la enfermedad renal crónica. Estamos muy agradecidos a todos los profesionales de la salud que han presentado sus proyectos a inERCia y han mostrado su compromiso con una enfermedad tan retadora todavía para la sociedad. Avanzando por esta vía de la innovación y el compromiso, juntos lograremos mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con ERC", ha señalado Ibarra.

La jornada ha puesto énfasis en el mensaje sobre la importancia de impulsar el diagnóstico temprano en el recorrido asistencial del paciente y, con ello, mejorar también su experiencia en el conjunto del proceso asistencial. En esta línea, Manuel Arellano, en representación de ALCER, ha enfatizado el valor que iniciativas como inERCia pueden aportar a la experiencia del paciente en su recorrido dentro del proceso asistencial, reforzando la importancia de poner al paciente en el centro de la innovación.

Sé el primero en comentar