La gripe se adelanta en Cantabria y aumentan los ingresos por infección respiratoria
Salud Pública prevé que el virus siga aumentando durante las próximas semanas pero la onda epidémica esté ya "más establecida" en Navidad
La gripe se ha adelantado "y mucho" este año en Cantabria y los ingresos por infección respiratoria "están aumentando", aunque la curva es "bastante estable", por lo que el virus "no está repercutiendo mucho sobre las hospitalizaciones".
Así lo ha informado este miércoles el jefe de servicio de Salud Pública, Luis Viloria, en declaraciones a Europa Press, en las que ha señalado que la incidencia de la gripe se sitúa en 95,7 casos por 100.000 habitantes, según datos de la semana del 17 y el 23 de noviembre, cuando otros años en estos momentos estaría en unos 25 a 40 casos por 100.000.
Según ha explicado, el incremento de gripe se empezó a notar en la semana 44-45, cuando se ha pasado el umbral epidemiológico, punto desde el cual empiezan a repuntar de manera importante los casos cuando hay circulación del virus, lo que quiere decir que éste está "muy presente", empiezan a crecer "exponencialmente" los casos, y se entra en la onda epidémica estacional que hay cada invierno.
Normalmente, esta situación suele pasar en las últimas semanas de diciembre o las primeras de enero, hacia las Navidades, y, sin embargo, este año ha sucedido entre la semana 44 (la última de octubre) y la 45 (la primera de noviembre), por lo que la gripe se ha adelantado alrededor de mes y medio con relación a lo que suele ser habitual en otras ocasiones.
Un adelanto que, según Viloria, "no tiene mucha explicación" porque, además, ha hecho buen tiempo hasta hace 10 días, por lo que "simplemente es comportamiento del propio virus y de la propia circulación que tiene dentro de la sociedad".
Ha apuntado que, habitualmente, en condiciones normales, el pico se suele alcanzar en unas tres semanas después de haber cruzado ese umbral, por lo que en esta semana "estaríamos prácticamente llegando a ese punto máximo".
No obstante, de momento no está creciendo "mucho" y el nivel epidémico es "bajo", aunque cree que "todavía podemos encontrarnos que va a seguir subiendo durante las próximas semanas".
De cara a las Navidades, una época "complicada" por el aumento de los contactos sociales, un factor de transmisión "importantísimo", prevé que la onda epidémica esté ya "más establecida" y empiece a bajar, por lo que puede que no coincida "tan mal como en otras ocasiones", cuando se da el "pleno pico".
Si bien, dado que este año está siendo "un poco atípico", puede suceder que "siga creciendo" y en Navidad la gripe continúe "en niveles muy altos".
36 INGRESOS Y VACUNACIÓN
En cuanto a los ingresos hospitalarios por gripe, se registraron 36 la semana pasada, la mayor parte de los cuales ya han recibido el alta porque suelen ser ingresos de corta duración. Normalmente afectan a personas que ya tienen algún tipo de factor de riesgo y de edad muy avanzada.
Sin embargo, a pesar de que la curva de casos va aumentando, la de ingresos es "bastante estable", es decir, "no está repercutiendo mucho, en principio, sobre las hospitalizaciones".
Finalmente, respecto al índice de vacunación este año, el grupo de la población de mayores de 60 años está ya casi rozando el 50% de cobertura; en los mayores de 65, que tienen un mayor nivel de riesgo, "mejora bastante", ascendiendo al 57-60%; y la población infantil está también alrededor del 50%, alcanzando el 60% en el caso de los niños de 3-4 años, que son los vacunados a través del programa escolar.
Viloria ha recordado que noviembre es todavía un mes en el que la gente sigue vacunándose, a pesar de que haya llegado la gripe con antelación. De esta forma, espera poder "mejorar" las tasas de vacunación que hay en estos momentos.
Sé el primero en comentar