El coche eléctrico no lo quiere nadie
Cantabria, la CCAA con el precio del coche eléctrico de ocasión más bajo hasta septiembre, 27.087 euros
La demanda de estos modelos aumenta un 35% en términos interanuales

Cantabria es la comunidad autónoma con el precio del coche eléctrico de ocasión más bajo hasta septiembre, 27.087 euros, y con una caída del 13,6%, solo superada por el País Vasco (23,7%).
En España, el mercado del coche eléctrico de ocasión mantiene su doble dinámica: precios a la baja y demanda al alza, tras el descenso interanual del 10,3% en el precio de un eléctrico de segunda mano, hasta los 30.626 euros y un aumento del 35% de la demanda en estos vehículos, según el tercer informe trimestral `Electricar VO de 2025`, elaborado por coches.net y la patronal Ganvam.
Aunque la caída continúa, la tendencia muestra una moderación respecto a anteriores periodos, lo que indica que el mercado podría estar acercándose a un punto de estabilización tras más de dos años de descensos ininterrumpimos.
De hecho, en agosto, la caída interanual fue del 12,3% y en julio del 12%. En poco más de 24 meses, el precio medio ha pasado de los 36.827 euros registrados en enero de 2024 a poco más de 30.000 euros en septiembre de 2025. Esta diferencia de más de 6.500 euros ha contribuido a reducir la brecha entre los vehículos eléctricos y los de combustión, haciendo cada vez más accesible la compra de un eléctrico usado, destaca el informe.
CAÍDAS GENERALIZADAS DE PRECIOS
Los descensos en el precio medio del coche eléctrico de ocasión se extienden a prácticamente todas las comunidades autónomas. Las bajadas más pronunciadas se registran en el País Vasco (-23,7%), Asturias (-21,1%), Galicia (-15,9%), Cantabria (-13,7%) y Valencia (-13,2%).
Solo La Rioja, con un incremento del 30,9%, rompe la tendencia general debido a su escaso volumen de oferta. En el resto del país, los precios se mueven en una horquilla que va desde los 27.935 euros en Madrid --una de las comunidades más asequibles-- hasta los 36.595 euros en Navarra y los 34.830 euros en Baleares, que lideran el ranking de regiones más caras.
Si se comparan estos valores con los registrados hace apenas dos años, la diferencia es todavía mayor: comunidades que en 2023 superaban con holgura los 35.000 euros de media, como Cataluña, Andalucía o Comunidad Valenciana, han visto cómo el precio medio se ha ajustado hasta en 4.000 o 5.000 euros.
Para un comprador, esto significa que el acceso a un vehículo eléctrico usado es hoy alrededor de un 20% más barato que hace solo dos ejercicios, lo que representa un "cambio sustancial en la percepción de este tipo de movilidad", añade el análisis de coches.net y Ganvam.
LAS VENTAS HASTA SEPTIEMBRE CRECEN IMPULSADAS POR TESLA
Hasta septiembre de este año se han vendido 20.169 eléctricos de ocasión, lo que implica un incremento del 24% respecto al mismo periodo de 2024 (cuando se vendieron 13.403 vehículos eléctricos de ocasión).
En el desglose de la antigüedad de estos modelos, la mayoría (80%) son eléctricos de menos de 5 años. Mientras el 24% del total corresponde a eléctricos puros seminuevos, más del 33% tienen entre 1 y 3 años de antigüedad y un 25% de los eléctricos de ocasión vendidos cuentan con una edad de entre 4 y 5 años.
Hasta septiembre, el El Tesla Model 3 vuelve a ser el eléctrico de ocasión más vendido en España, con 1.773 unidades registradas hasta septiembre, lo que supone un crecimiento del 133% respecto al mismo periodo del año pasado. Le sigue el Fiat 500e, que se consolida en segunda posición con 932 unidades (143%) y cierra el podio el Renault Zoe con 895 unidades vendidas.
Sé el primero en comentar