Noticias de Cantabria
Cantabria 21-10-2025 12:30

Cantabria se mantiene como tercera CCAA con mayor proporción de municipios con renta media alta de España

Es la sexta con menos porcentaje de municipios de renta alta

 

Cantabria es la tercera comunidad con mayor proporción de municipios con renta neta anual media alta por habitante de España, un 37,3 por ciento, solo por detrás de Asturias (47,4%) y Baleares (43,3%), aunque es la sexta con menos proporción de rentas altas (6,9%), según el `Atlas de Distribución de Renta de los Hogares` del año 2023 publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Aunque Cantabria se mantiene en el mismo tercer puesto que ya tenía en 2022 en cuanto a proporción de municipios con renta media alta, el porcentaje que representan éstos ha bajado en 3,9 puntos.

Sin embargo, ha subido en dos posiciones en cuanto a proporción de municipios de Cantabria con renta alta, pese a que el porcentaje de éstos ha bajado en 1,9 puntos, al pasar de representar el 8,8% en 2022 a suponer el 6,9% en 2023.

La distribución de municipios por comunidad autónoma y rango de renta neta anual media por habitante revela que en Cantabria el 4,9% tiene renta baja (un punto menos que el año anterior), el sexto resultado más bajo, al igual que 2022.

El 51% tiene renta media baja --frente al 44,1% del año anterior--, lo que hace que Cantabria sea la segunda con mayor proporción del país con municipios en este rango (en 2022 era la cuarta).

Además, Cantabria no tiene ningún municipio mayor de 2.000 habitantes entre los 15 de mayor renta neta anual media por habitante --año 2023--, que encabeza Pozuelo de Alarcón (Madrid) con 30.524 euros; ni entre los de menor renta, que cierra Deifontes (Granada) con 9.369 euros.

En Cantabria, la renta neta anual media por habitante en 2023 es de 15.043 euros, la decimotercera mayor de las provincias españolas.

El listado lo lidera Guipuzcoa, con 19.616 euros, seguido de Vizcaya (18.738) y Madrid (18.142).

Por el contrario, las provincias con menos ingresos anuales por habitante fueron Almería (con 11.543 euros), Jaén (11.847) y Huelva (12.008).

La mayoría de la población de Cantabria, el 39%, vivía en 2023 en secciones censales de renta media alta, un porcentaje que se sitúa 14,7 puntos por encima de la media nacional del 24,3 por ciento y que es el sexto más elevado del país.

Otro 38,9% de la población cántabra vive en secciones censales de renta media baja, porcentaje que solo supera Galicia con el 47,3% y frente a una media del 24,5%.

De este modo, solo vive en selecciones censales de renta alta el 17,6% de la población, el octavo menor porcentaje de las comunidades e inferior al medio del 25,1%; y un 3,4%, en secciones con renta baja, la novena con menor proporción de todas las autonomías, por debajo de la media nacional, que se eleva al 25,1%.

En relación a los municipios cántabros, cinco tienen renta baja, todos ellos de menos de 2.000 habitantes; 52 media-baja --29 de menos de 2.000 habitantes, 22 entre 2.000 y 20.000 y uno de más de 20.000--; 38 media-alta --15 de menos de 2.000; 20 entre 2.000 y 20.000 y tres de más de 20.000--, y siete alta (cinco de menos de 2.000 habitantes, uno entre 2.000 y 20.000, y otro de más de 20.000).

Por su parte, Santander ocupa la 14 posición --un puesto por debajo que en 2022-- en porcentaje de secciones censales en capitales de provincia con rentas netas por persona muy altas con el 16,3%, y es de las que están a la cola en cuanto a aquellas que tienen rentas muy bajas, solo del 0,7%.

 

Sé el primero en comentar