Noticias de Cantabria
Cantabria 13-10-2025 16:00

El Parlamento pide estudiar si la nueva casa de apuestas de Peñacastillo cumple con la Ley del Juego

El PP dice que los técnicos del Ayuntamiento "a su criterio profesional y jurídico" conceden las licencias y el Gobierno las autoriza

SANTANDER, 13 (EUROPA PRESS)

El Parlamento de Cantabria ha decidido este lunes, por unanimidad, instar al Gobierno a estudiar si la nueva casa de apuestas de la calle Hermanos Calderón, 28, de Peñacastillo, se ajusta a la Ley del Juego de Cantabria, pues a juicio de los padres y vecinos "no cumple" con la concentración de estos locales, que fija la distancia mínima obligatoria de 500 metros unos de otros y respecto a centros educativos y de salud mental.

En el debate del asunto en el Pleno de este lunes, el Partido Popular ha opinado que la oposición "quiere pescar en río revuelto" y ha defendido que los técnicos del Ayuntamiento son quienes, "a su criterio profesional y jurídico", conceden las licencias de actividad y el Gobierno de Cantabria otorga la autorización.

El Grupo Parlamentario Vox ha sido el que ha llevado esta petición a la Cámara en forma de proposición no de ley (PNL), en la que también se insta al Gobierno (PP) a realizar un mapa de los salones de juego de todos los municipios de Cantabria -algo que ya se pidió en otra iniciativa en abril-.

En este sentido, los 'populares' han defendido que Cantabria ya cuenta con un mapa con los salones de juegos que hay en todos los municipios. Mientras, los partidos de la oposición (PRC, PSOE y Vox) han criticado que el Ejecutivo autonómico adquirió en septiembre de 2024 el compromiso de realizar un plan estratégico en el que se recogieran objetivos y medidas concretas de prevención y sensibilización contra el juego pero "no lo ha cumplido".

Así, a propuesta del Grupo Parlamentario Socialista, también se ha aprobado una enmienda para que el Gobierno realice un informe integral que evalúe "con rigor" las políticas actuales de prevención, detección temprana y tratamiento de la adicción al juego.

El diputado de Vox Armando Blanco, que ha defendido la PNL, ha lamentado que, "a pesar de la sensibilidad del problema y de la gran preocupación que está generando entre los vecinos", el PP "no ha cumplido" con la elaboración del Plan de Prevención y Sensibilización contra el Juego aprobado hace un año.

Blanco ha acusado de al PP de "oscurantismo" porque el pasado 7 de abril presentó una enmienda para realizar junto a los ayuntamientos un estudio detallado en cada municipio en el plazo máximo de seis meses y la revisión extraordinaria de las distancias con el objeto de evitar la concentración excesiva de establecimientos de juego, pero "no han cumplido absolutamente nada".

Por su parte, la diputada socialista Norak Cruz ha asegurado que el Gobierno "está ignorando a las asociaciones", como la Federación Cántabra de Asociaciones de Vecinos (FECAV), que "comienza a pensar que existe una estrategia por parte del Gobierno de la señora Buruaga".

Cruz también ha advertido que el Ejecutivo "de forma reiterada, no ha cumplido con lo que este Parlamento ha aprobado, algo que se está repitiendo con una frecuencia vergonzosa con otras iniciativas".

Por el PRC, Rosa Díaz ha defendido el compromiso de su partido con la salud mental "y la responsabilidad social de prevenir y proteger".

Asimismo, ha explicado que "son muchas" las ciudades que ya cuentan con mapas de salones de juego y ha lamentado que "no entendemos cómo todavía el Gobierno de Cantabria no se ha puesto a trabajar y tenemos ya ese mapa porque nuestros vecinos, nuestras familias lo agradecerían y es el futuro de nuestros jóvenes".

A esto, el diputado del PP Cándido Cobo ha respondido que el Gobierno dispone de dicho mapa desde abril y que comparte "completamente" las impresiones de la oposición sobre los riesgos para la salud de la ludopatía, en especial de los más jóvenes, así como con "la preocupación de la Asociación de Padres y de los vecinos de la zona".

Cobo ha defendido que el PP y el Gobierno "no tienen motivos" para el oscurantismo y que su grupo ha votado a favor de esta proposición porque "tampoco tenemos absolutamente nada que ocultar".

Sé el primero en comentar