Noticias de Cantabria
Cantabria 09-10-2025 22:30

El PRC, desde la crítica, se sentará a negociar los presupuestos con el PP

Los regionalistas cántabros se han mostrado "muy críticos" con la gestión del Gobierno autonómico del PP pero se basan en la "seriedad" y "responsabilidad" del PRC para dejar "una puerta abierta" para conocer las "líneas maestras" del proyecto de presupuestos de 2026 que los `populares` han de aprobar y presentar a finales de este mes para iniciar después la tramitación parlamentaria.

"Somos serios, somos responsables y hemos abierto la puerta", ha manifestado la candidata electoral del PRC, Paula Fernández, para indicar así que están dispuestos a sentarse y escuchar al PP pese a los "incumplimientos". Lo ha dicho esta noche, en declaraciones a los periodistas al término de la reunión del Comité Ejecutivo del partido que durante dos horas ha analizado el cumplimiento de los acuerdos con el PP para apoyar las cuentas de 2025, tras haber permitido también que salieran adelante las de 2024.

La asimismo diputada regional ha trasladado a los medios de comunicación las posturas y decisiones adoptadas "por unanimidad" por la cúpula del partido, que ha concluido que es "evidente" que en los dos años que llevan en el Ejecutivo los de María José Sáenz de Buruaga "no han cumplido" con los regionalistas.

"Han quedado claros los incumplimientos tanto del presupuesto del (año) 24 como del presupuesto del 25", ha sentenciado Fernández, para contrastar que si bien ambos han sido "los más altos de la historia de Cantabria", el resultado también ha sido "la peor gestión de la historia". "No hay capacidad de gestión en este Gobierno, que también va muy lento", ha criticado

Pero a renglón seguido, la candidata del PRC a la Presidencia de Cantabria en las próximas elecciones autonómicas ha defendido que el suyo es un partido "serio y responsable", tal y como ha demostrado -según ha enfatizado- en lo que va de legislatura, al permitir la aprobación de las cuentas además de la investidura de Buruaga como presidenta.

Así las cosas, tras debatir acerca de las "deficiencias" e "incumplimientos" del Gobierno del PP, los regionalistas también han puesto de manifiesto su "seriedad y responsabilidad", lo que como ha expresado Fernández "nos lleva a sentarnos y a escuchar" los presupuestos de 2026, y que a día de hoy no conocen porque el PP "no se ha dirigido hacia nosotros para absolutamente nada".

Ante el desconocimiento de las líneas maestras de las próximas cuentas regionales y la ausencia de documentos a examinar, el PRC celebrará "próximamente" otra Ejecutiva de cara a la cual esperan que el PP les "traslade" el trabajo que está llevando a cabo para presentar y aprobar los presupuestos.

Hace casi un mes, Buruaga avanzó que el de 2026 será un presupuesto "serio, realista, responsable y expansivo" que superará los 3.900 millones de euros para proteger los servicios públicos e impulsar la inversión.

Y a comienzos de esta semana detalló que se destinarán más de 2.420 millones a salud, educación y servicios sociales, que son 417 millones más que los consignados en estos departamentos en las cuentas de 2023, las últimas aprobadas por el anterior Ejecutivo PRC-PSOE. Concretamente, para políticas sanitarias habrá 1.312 millones, para las educativas 780 -incluida una partida de 16 para la subida salarial a los docentes- y para políticas sociales 328 millones.

La presidenta del PP y del Gobierno regional hizo este último anuncio en el Pleno del Parlamento del lunes, tres días después de la reunión de la comisión negociadora de ambos partidos para analizar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios de este año, que los de Buruaga ven "altísimo", con cerca del 90% de los compromisos ejecutados o en fase de ejecución.

CRÍTICAS Y UNANIMIDAD

Sin embargo, los regionalistas no ven ese grado de cumplimiento y esta noche han sido "muy críticos" y de manera "unánime" además con la gestión del Gobierno del PP, sobre todo en el ámbito de los pilares básicos del Estado del Bienestar si se atiende al "deterioro que están sufriendo" servicios públicos esenciales.

En el campo de la salud, los integrantes de la Ejecutiva del PRC han censurado las "interminables" listas de espera, centros de salud "sin construir ni reformar", los "8 millones del último presupuesto sin ejecutar", el "desmantelamiento" de hospitales comarcales como el de Laredo o Reinosa, la situación de la sanidad rural y los consultorios en verano, el "problema" con las pruebas de detección precoz del cáncer de mama, la "pérdida" de facultativos -pediatras, matronas, médicos de familia- o las listas de espera de dependencia.

En educación, los regionalistas han lamentado que atraviese en la actualidad la situación "de mayor conflictividad social de la última década, con manifestaciones recientes de hasta 10.000 personas por las calles de Santander", por la falta de acuerdo para la adecuación retributiva que reclaman los profesores. A ello suman que "no" se está aplicando la reducción de ratios, la "falta de plazas" en las escuelas rurales o el cierre del CEIP El Pedregal en Castro Urdiales.

La "complicada" situación del sector industrial, con la "falta de compra" del polígono de La Vega por ejemplo, o la coyuntura del mundo rural, con la "falta de inversión" en la prevención de incendios forestales, son otros aspectos criticados por el PRC acerca de compromisos exigidos para apoyar el presupuesto de este año y que "están sin cumplir".

A lo anterior, y para finalizar, Fernández ha sumado también la postura de la presidenta Buruaga, "plegada" a las decisiones de la dirección nacional del PP y caracterizada por la "falta de reivindicación" de los intereses de Cantabria.

 

Sé el primero en comentar