El ICAF prevé movilizar 88 millones en 2026 con nuevas líneas de financiación por 12 millones
El ente aprueba su presupuesto del próximo año en el que en materia de avales espera mantener un riesgo cercano al actual, de 30 millones

El Instituto de Finanzas de Cantabria (ICAF) ha aprobado avales y recursos financieros, tanto para el sector público empresarial y fundacional del Gobierno regional como para sociedades privadas, por un importe de casi 88 millones de euros, cuantía que se prevé movilizar el próximo año, para cuando se han establecido nuevas líneas de actuación por importe de 12 millones.
De esta última cuantía, 10 millones corresponden a líneas de financiación del sector público y los 2 millones restantes al sector privado.
Estas cifras han sido acordadas este jueves en el Consejo Ejecutivo del ICAF, que ha aprobado su presupuesto para 2026, en una sesión presidida por el consejero de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros.
En nota de prensa, el Ejecutivo autonómico ha precisado sobre los recursos financieros, 58 millones, que se va a continuar la línea de contribuir al desarrollo económico y social de la región, y que se llevará a cabo de acuerdo a las disponibilidades financieras del propio ICAF así como una línea de una nueva aportación al fondo patrimonial de 10 millones.
Esto, junto con los medios humanos y operativos, va a permitir apostar por un superávit de actividad en el ejercicio 2026 cercano a los 750.000 euros.
El ICAF ha apuntado que esta movilización de recursos financieros estará orientada tanto al apoyo del sector público empresarial y fundacional como a la parte de empresas privadas.
El consejo ejecutivo ha reiterado así su compromiso con proyectos de inversión estratégica del Ejecutivo autonómico, como el MUPAC, La Pasiega, el parque público de vivienda o la actividad cultural, entre otros.
Y ha añadido que también se destinarán 2 millones de euros al ámbito privado, que permitan dar líneas de financiación directas a empresas con domicilio social en la comunidad autónoma y contribuir así a su desarrollo económico y social.
En materia de avales, se espera "mantener un riesgo cercano al que actualmente gestiona el ICAF", próximo a los 30 millones, tanto para el sector público como para el privado, pero también se prevén abrir nuevos canales de colaboración que permitan al ICAF seguir creciendo en esta materia.
Sé el primero en comentar