El poeta, narrador y ensayista Alberto Santamaría Fernández, Premio de las Letras Ciudad de Santander 2025
El poeta, narrador, ensayista y profesor universitario Alberto Santamaría Fernández ha sido distinguido con el XI Premio de las Letras Ciudad de Santander 2025, un galardón que reconoce su destacada trayectoria en el ámbito de la creación literaria y su aportación al pensamiento estético contemporáneo.
            El jurado, compuesto por Jesús Herrán Ceballos, Valentina Granados Simón, Ana González Cortés y Guillermo Balbona Araúna, -con Regino Mateo como secretario-, acordó por unanimidad otorgar el premio a Santamaría tras valorar "la amplitud, coherencia y riesgo de una obra que se ha consolidado como una de las más innovadoras de su generación", ha informado este viernes el Ayuntamiento.
El acta del jurado señala que la obra de Alberto Santamaría destaca por su originalidad, su compromiso con la renovación del lenguaje poético y su capacidad para tender puentes entre la creación literaria y la reflexión crítica sobre la cultura contemporánea.
Asimismo, resalta "su coherencia intelectual, la solidez de su pensamiento estético y su contribución al diálogo entre arte, política y sociedad", así como una trayectoria que representa una de las más significativas aportaciones a la literatura española actual desde el ámbito cántabro.
Igualmente, el jurado ha puesto en valor "el riesgo y la originalidad de su producción poética, su capacidad para abrir nuevos lenguajes y caminos en la poesía contemporánea española, y su habilidad para incorporar visiones y técnicas que han supuesto "una transformación generacional en la literatura actual".
La alcaldesa, Gema Igual, ha felicitado al galardonado, destacando "la brillante trayectoria literaria y la proyección nacional e internacional de un autor que ha sabido unir la creación poética y el pensamiento crítico con una mirada contemporánea y comprometida con la cultura".
"Con este premio, Santander rinde homenaje a un escritor que no solo representa la excelencia literaria, sino también la reflexión profunda sobre el papel del arte y la palabra en la sociedad actual", ha subrayado.
"Alberto Santamaría es un ejemplo de talento cántabro que ha trascendido fronteras sin perder sus raíces, y que sigue contribuyendo a situar a nuestra tierra en el mapa cultural de España", ha añadido.
Entre sus obras más destacadas figuran El hombre que salió de la tarta (Premio Radio 3 de Poesía Joven, 2004), Notas de verano sobre ficciones de invierno (Premio Vicente Núñez, 2005), Pequeños círculos (Premio Ciudad de Burgos, 2009), Interior metafísico con galletas y Lo superfluo y otros poemas, publicadas en editoriales como Renacimiento, Pre-Textos, DVD, La Bella Varsovia o El Gaviero. Este año verá la luz en La Bella Varsovia su nuevo poemario, De las cosas pálidas.
En el ámbito del ensayo, Santamaría ha profundizado en la relación entre arte, literatura y sociedad contemporánea, con títulos como El idilio americano. Ensayos sobre la estética de lo sublime (2005), Arte (es) propaganda (2016), En los límites de lo posible. Política, cultura y capitalismo afectivo (2019) o Políticas de lo sensible. Líneas románticas y crítica cultural (2020).
Su primera novela, Barrio Venecia, publicada recientemente, supone un regreso a su infancia en Santander, en el barrio de Candina, desde donde articula una memoria personal y colectiva que combina el tono crítico con la ironía y la ternura.
En 2018 recibió el Premio Internacional de Crítica Literaria Amado Alonso, y ha editado y reivindicado voces poéticas como las de José Ciria y Escalante o Luis Felipe Vivanco. En la actualidad, ejerce como catedrático en el Departamento de Historia del Arte y Bellas Artes de la Universidad de Salamanca.
El Premio de las Letras Ciudad de Santander fue creado en 2015 con el fin de reconocer a personas nacidas, residentes o vinculadas con Cantabria que se hayan distinguido en el ámbito de las letras en cualquiera de sus géneros.
Según las bases del galardón, el premio tiene como finalidad el homenaje a un escritor de la comunidad por la calidad sobresaliente de su trayectoria y por el conjunto de su obra.
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
                    
 
 
 
 
Sé el primero en comentar